Jorge Ángel, enfermero: ''Mascar chicle puede producir caries, un mayor desgaste en los dientes y una sobrecarga de la articulación temporomandibular''

Divulgación

Jorge Ángel, enfermero

Jorge Ángel, enfermero

Instagram/@enfermerojorgeangel | Pexels

El enfermero Jorge Ángel se ha convertido en una de las figuras más mediáticas de las redes sociales de nuestro país. El sanitario, que compagina su labor en el hospital con la divulgación en internet, cuenta con más de siete millones de seguidores entre Instagram y TikTok, lo que demuestra que tiene un gran alcance social.

A lo largo de su trayectoria en el mundo de las redes, el especialista ha abordado numerosas cuestiones relacionadas con la salud, con el objetivo de promover buenos hábitos, visibilizar determinadas causas y hacer la información más accesible.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@enfermerojorgeangel / TikTok

En uno de los últimos vídeos que publicó en la plataforma de color rosa, Jorge Ángel habló sobre una práctica cotidiana que realizan cada día millones de personas en todo el mundo: mascar chicle. Tal como señaló, esta acción tan habitual tiene una serie de inconvenientes y beneficios que pueden sorprender a quienes la practican.

''Entre los inconvenientes destacamos que puede producirse un mayor desgaste dental, una sobrecarga en la articulación temporomandibular e incluso caries, por lo que lo más recomendable es comprarlos sin azúcar. Además, al mantener la boca abierta por más tiempo, entra más aire al aparato digestivo, lo que produce más gases'', matizó el enfermero.

A la hora de hablar de las ventajas, el sanitario comentó que masticar chicle ayuda a reducir el estrés y resulta beneficioso para las personas que sufren problemas de boca seca, ya que estimula la producción de saliva, lo que a su vez disminuye la acidez tanto en la boca como en el estómago.

Antes de terminar su intervención, el experto aclaró que, como ocurre con la mayoría de las cosas, masticar chicles puede tener efectos positivos si se hace en su justa medida. Sin embargo, recalcó que abusar de este producto puede ser perjudicial para el organismo y derivar en consecuencias graves.

''No utilices la saliva como lubricante''

En otro post reciente, el profesional habló sobre una cuestión fundamental en las relaciones íntimas y recomendó no usar saliva como lubricante: ''Utilizar saliva a modo de lubricante en las relaciones no es bueno. Primero, porque en la saliva puede haber miles de bacterias y en la vagina o en el recto puede haber microcortes. Al final, estos microcortes son la puerta de entrada para las bacterias''.

A modo de conclusión, añadió que la saliva reseca mucho, lo que puede producir irritación, escozor y aumentar las posibilidades de que se rompa el preservativo. Por último, explicó qué también puede alterar el pH vaginal: ''Es mucho mejor utilizar un lubricante a base de agua, que también es compatible con los preservativos''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...