El cuerpo humano es un sistema increíblemente complejo, formado por millones de células, órganos y tejidos que trabajan de forma coordinada para mantenernos con vida. Pese a que el funcionamiento del organismo debería considerarse información básica para cualquier persona, la mayoría desconocemos qué función cumple exactamente cada parte del cuerpo.
En los últimos años, numerosos profesionales de la salud han empezado a compaginar su labor en consulta con la divulgación en redes sociales, publicando vídeos para educar a la audiencia y hacer la información más accesible. Este es el caso del enfermero Jorge Ángel, quien acumula más de siete millones de seguidores entre Instagram y TikTok.
Jorge Ángel, enfermero
En uno de los últimos vídeos que publicó en su cuenta oficial de Instagram, el experto habló sobre la importancia de la epiglotis, una pequeña estructura del cuerpo humano con una función esencial en la respiración y la alimentación.
''¿Por qué es tan importante la epiglotis? Sirve para proteger la tráquea, cerrándola como una tapa durante la deglución para evitar que los alimentos y líquidos entren en los pulmones. Cuando no estamos tragando, la epiglotis se mantiene hacia arriba, permitiendo que el aire pase libremente hacia la laringe y los pulmones'', explicó el profesional en el post de la plataforma de color rosa.
Tal como compartió con sus seguidores, en reposo, la epiglotis está erguida para permitir el paso del aire hacia la laringe y los pulmones. Sin embargo, al ingerir alimentos o bebidas, se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, asegurando que la comida pase al esófago y no a la tráquea. A modo de conclusión, el especialista explicó que, una vez completada la deglución, la epiglotis vuelve a su posición vertical, abriendo el paso al aire.
La importancia del moco
En uno de los últimos vídeos que el farmacéutico Javier Marín publicó en sus redes sociales, habló sobre los mocos y su importancia para el organismo: ''Aunque nos molesten, los mocos en la nariz son importantísimos, ya que forman parte de nuestro sistema de defensa para atrapar polvo, alérgenos y microorganismos, además de humedecer las vías respiratorias''.
Tal como explicó, cuando el aire frío entra en la nariz, las venas se dilatan para calentar y humedecer el aire, produciendo la secreción de moco como sistema de protección: ''Como el aire de los pulmones sale caliente, al entrar en contacto con el aire frío de la nariz se condensa y forma esas gotitas que notamos como moco que nos cae (...) El exceso de moco no es señal de infección, sino de que tu cuerpo está cuidándote''.
