Loading...

María Vitoria Sola, traumatóloga: ''Los mareos no vienen de las cervicales. Si la habitación da vueltas cuando cambiáis de posición, id al otorrino''

Salud

La experta ha desmentido en sus redes sociales varios mitos sobre los problemas cervicales 

María Vitoria Sola, traumatóloga: ''Los mareos no vienen de las cervicales. Si la habitación da vueltas cuando cambiáis de posición, id al otorrino''

Varias/LV

Muchas personas asocian los mareos, el vértigo o la sensación de inestabilidad con problemas en la columna cervical. Pero, ¿sabías que se trata de una creencia popular sin base científica? Así lo ha explicado la traumatóloga María Vitoria Sola en sus redes sociales. 

Según los últimos datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), el 80% de los españoles ha sufrido al menos un episodio de vértigo una vez en su vida. Y es que, como explican, el vértigo es la tercera causa de consulta tanto en Atención Primaria como en Otorrinolaringología. Sin embargo, existe la idea errónea de que los mareos provienen directamente de problemas en las cervicales. 

La ansiedad puede provocar hasta desmayos

Getty Images

Por ello, la especialista ha querido desmentir este mito tan extendiendo en uno de sus últimos vídeos en su perfil de TikTok. ''No, los mareos no vienen de las cervicales'', dejaba claro. Además, la experta explicaba que, dependiendo del malestar, su origen puede ser diferente. ''Si la habitación da vueltas cuando cambiáis de posición,  id al otorrino. Si os mareáis y veis borroso cuando os levantáis rápido, id al cardiólogo. Si sentís inestabilidad o cualquier otro tipo de mareo, id  al neurólogo. Pero sí si tenéis dolor en el cuello o en los hombros escápula, al traumatólogo'', explicaba. 

Lee también

Laura Manaker, nutricionista: “El brócoli está repleto de fibra, y mi sistema digestivo sentía una cierta sensación de limpieza”

Daniel Chueca Miras

Otras de las creencias populares es aquella que afirma que el aire acondicionado puede causar dolor cervical. ''Es un mito. Ya son dos pacientes que me he encontrado hoy en la consulta y  me lo han preguntado. Cómo nos gusta echar la culpa a la postura, a la almohada o al aire acondicionado. Si te duele el cuello es porque tienes desgaste o falta de musculatura o las dos'', aseguraba. 

Una persona con dolor muscular en las cervicales.

Getty Images

El dolor cervical es, de hecho, una de las molestias más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 70% de la población experimentará molestias en esta zona en algún momento de su vida. La parte positiva es que existen ejercicios fáciles de incorporar en el día a día para aliviar el malestar y prevenirlo a largo plazo.

Algunos de los ejercicios que recomiendan los especialistas son: círculos con el cuello; rotación de cuello, es decir, girar lentamente la cabeza hacia un lado hasta que la barbilla esté alineada con el hombro; estiramiento lateral: con una mano, sujeta suavemente la oreja contraria y deja que el peso de la mano incline la cabeza hacia un lado; postura de la cobra, es decir, tumbarse boca abajo, apoyar las manos cerca de la cintura y elevar el pecho con los hombros relajados y la relajación pasiva, que consiste en colocar un cojín entre los omóplatos mientras te tumbas boca arriba.