Urbano Moreno, 79 años, vecino del barrio de Poble Sec, Barcelona: “Cada vez que bajábamos a la calle era un gran esfuerzo porque no teníamos ascensor; ahora vamos a comprar fácilmente, ha cambiado la vida a todos los vecinos”

Rehabilitar para vivir mejor

La rehabilitación de edificios es una de las soluciones para combatir la soledad y el aislamiento en personas mayores y con movilidad reducida, tal y como indica el Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de Barcelona

Según el Ajuntament de Barcelona, entre el 30% y el 35% de los edificios de Poble Sec no cuentan con ascensor, algo que afecta, directamente, a la vida de sus vecinos

Urbano Moreno, 79 años, vecino del barrio de Poble Sec, Barcelona

Urbano Moreno, 79 años, vecino del barrio de Poble Sec, Barcelona

Según datos del INE, el 60% de las viviendas catalanas son anteriores a 1980. Durante la década de los sesenta, a raíz de la necesidad de dar respuesta al éxodo masivo a las grandes ciudades, entre el 1960 y 1980 se construyó el 53% del parque de viviendas actual de la ciudad de Barcelona. En este tejido residencial tan envejecido, son muchos los vecinos quienes sufren las consecuencias, tanto en costes en sus facturas como en estilo de vida.

Urbano Moreno, jubilado de 79 años y vecino del barrio de Poble Sec en Barcelona es uno de ellos. Tal y como él mismo cuenta, vive en una tercera planta en un edificio con vecinos de avanzada edad. Desde hace aproximadamente un año consiguieron instalar un ascensor en el edificio, algo que, “nos ha cambiado completamente la vida”, asegura para La Vanguardia.

Y es que el Ajuntament de Barcelona indica que el barrio del  señor Moreno, el Poble Sec, se caracteriza por tener una media de edad de 45,5 años, con un elevado porcentaje de personas mayores viviendo en él. Además, entre el 30% y el 32% de sus edificios residenciales no cuentan con ascensor, algo que es señalado como una de las problemáticas del barrio por parte del propio ayuntamiento.

Hace muchos años ya habíamos intentado ponerlo, pero los vecinos no se ponían de acuerdo. Hubo discrepancias y se dejó el tema

Urbano Moreno,  jubilado de 79 años, vecino del barrio de Poble Sec

Esta problemática está impulsando a organizaciones a crear proyectos que fomenten el concepto de “rehabilitar” entre los ciudadanos de Barcelona. Porque, tal y como indica Urbano Moreno, un simple cambio en la accesibilidad de un edificio, puede mejorar exponencialmente la vida de las personas que viven en él. 

Así, el Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb) busca concienciar a la población sobre la importancia de renovar viviendas en zonas envejecidas. Desde el proyecto de REhabilita, liderado por el Cateb y con el apoyo de un Comité Estratégico integrado por el Ajuntament de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Generalitat, facilitan información a través de charlas sobre cómo crear edificios adaptados a toda clase de personas.

Lee también

Aunque, estos cambios u obras no eran sencillos de conseguir, necesitaban de algo más complejo: el consenso de todos los propietarios. “Hace muchos años ya habíamos intentado poner un ascensor, pero los vecinos no se ponían de acuerdo. Hubo discrepancias y se dejó el tema”, cuenta Moreno, quien lleva siendo presidente de la comunidad 20 años, ya que el resto de vecinos son mayores que él.

En julio de este mismo año, la normativa fue modificada para que no sean necesarios estos acuerdos. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) considera obligatorias todas aquellas demandas sobre accesibilidad solicitadas por propietarios en cuya vivienda residan o reciban atención personas mayores de 70 años.

Gracias al ascensor

Una nueva vida

Urbano Moreno relata cómo ha cambiado la vida de todos los vecinos de su edificio gracias a la instalación de un nuevo ascensor. “Empezamos a hablar de él porque hay una persona con movilidad muy reducida. Le costaba mucho bajar a la calle o subir la compra”, explica para La Vanguardia.

Y es que el jubilado de 79 años vive en un tercer piso junto a su mujer, quien cuenta con movilidad reducida. “Ir a comprar era realmente un poblemón; mientas más arriba vivías más dificultades”, añade. 

iStock

iStock

Getty Images

El Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM) señala que esta falta de accesibilidad a las viviendas promueve la soledad y aislamiento de personas mayores o con diversidad funcional. El vecino del Poble Sec relata ejemplos sobre cómo no tener acceso fácil a la calle complicaba la vida de los propietarios, e incluso los aislaba en sus hogares. “Hay una vecina con muy poca visión que se había caído un par de veces por la escalera, porque no calculaba bien los escalones. Ahora no tiene problemas: se mete en el ascensor y sube o baja sin dificultad”, explica el señor Moreno.

Imagínese llegar con una silla de ruedas y poder entrar directamente al ascensor. Es una maravilla

Urbano Moreno, jubilado de 79 años, vecino del barrio de Poble Sec

Según una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, la ausencia de ascensor se asocia a una peor función física en personas mayores de 65 años, afectando directamente a su salud. También se constata una correlación entre viviendas no adaptadas y problemas emocionales como la ansiedad y la depresión, al limitar la participación social y la independencia personal.

La instalación del nuevo ascensor ha hecho que para todos los vecinos del edificio del  señor Moreno salir a la calle ya no sea un problema. “Yo soy una persona a la que le gusta mucho caminar, así que paso bastante tiempo en el exterior. Siempre que puedo, subo y bajo por la escalera, para mantenerme activo, pero claro, si vengo cargado, lo cojo. Los vecinos también lo usan mucho, especialmente los de arriba”, cuenta.

Lee también

Aunque, instalar el ascensor no fue el único cambio que realizó la comunidad: rebajaron el nivel del portal para que estuviera a ras de calle. “Imagínese llegar con una silla de ruedas y poder entrar directamente al ascensor. Es una maravilla”, concluye.

Así, es vital entender que la rehabilitación de viviendas del parque nacional puede cambiar radicalmente la vida a sus vecinos, sobre todo en un contexto en el que no se construye obra nueva. Ascensores o entradas amplias son algunas de las vías que el Cateb recomienda a los habitantes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...