Actualidad

Ivan Segal, responsable de Ventas de Renault: “Todavía necesitamos incentivos para que el coste total de un coche eléctrico ofrezca una ventaja clara frente a uno de combustión”

El comprador final duda y las marcas apelan al esfuerzo de las administraciones para impulsar las ventas

Luca de Meo, CEO de Renault Group: “Tenemos que volver a la fabricación de coches pequeños que la gente pueda comprar”

Ivan Segal, jefe de ventas de Renault.

Ivan Segal, jefe de ventas de Renault.

Renault

Mientras Renault trata de sacudirse del ‘shock’ que ha supuesto la salida de Luca de Meo, la vida sigue para el fabricante francés. Y sus ventas parece que siguen a buen ritmo, sobre todo impulsadas por su marca asequible Dacia. Sin embargo, los eléctricos son todavía una pequeña parte del pastel. Ciñéndonos solo a las ventas de Renault, se vendieron 394.278 turismos en Europa durante el primer semestre de 2025. De ellas, 63.800 correspondieron a eléctricos, únicamente un 16% del total.

Sobra decir que el más vendido fue el Renault 5, toda una revolución (o ‘renaulution’, según De Meo) en su segmento. Mirando sus cifras de venta en España, el R5 fue el 4º eléctrico más vendido en los seis primeros meses de este 2025, con 2.697 unidades. El Dacia Spring, por su parte, se quedó 12º, con 1.209 unidades vendidas.

Pero si lo ponemos en contexto, el Dacia Sandero con motor de combustión vendió 2.814 ‘solo’ en julio en nuestro país. Ivan Segal es el responsable de Ventas de Renault y, en una conversación con el medio británico Autocar, se preguntaba lo siguiente: “¿Es esta velocidad [de ventas de coches eléctricos] suficiente para el futuro? Es un tema importante. Con anterioridad, hemos visto en Europa una mayor predisposición a que los programas de incentivos de los gobiernos nacionales disminuyan o se detengan, en lugar de que regresen”, poniendo la pelota en el tejado de las administraciones nacionales.

Solo hay que ver el comportamiento del Plan Moves III, con sus fondos agotados en Madrid (más de 46 millones de euros) tras apenas un mes desde su reactivación en junio. Segal ponía el dedo en la llaga, pidiendo más fondos a nivel global: “Creemos que, a nivel mundial, aún necesitamos incentivos para impulsar la demanda durante algunos años”, deslizaba.

Para el directivo, el coche eléctrico despega muy lentamente y el consumidor final no acaba de darle valor: “Para los clientes, el coste total de propiedad de un vehículo eléctrico debe tener un valor añadido respecto a un coche de combustión. Los incentivos pueden ser muy útiles para lograrlo”, sentenciaba Segal. También reconocía que el crecimiento del mercado europeo de coches eléctricos, ya no solo el de Renault, “no estaba [avanzando] al ritmo esperado”.

Hay una oportunidad para los vehículos eléctricos. La gente quiere ese tipo de coches y se decantan por un R5, porque es muy codiciado”

Ivan Segal

Ivan Segal

Responsable de Ventas de Renault

A pesar de todo, el interés por los nuevos modelos eléctricos, asegura Segal, está ahí: “Hay una oportunidad, en términos de demanda, para el segmento de vehículos eléctricos. La gente quiere ese tipo de coches y se decantan por un R5, independientemente del tipo de energía que utilice, porque el coche es muy codiciado”, finalizaba el responsable de Ventas de Renault. O, dicho de otro modo, queremos un eléctrico, pero aún no lo sabemos.