DGT

La DGT alerta de los diez errores de novato: “Una decisión tardía y mal ejecutada puede comprometer la seguridad, especialmente en adelantamientos circulando a gran velocidad”

Precaución al volante

Tráfico elabora un decálogo con las situaciones más habituales que identifican a los conductores inexpertos

El surrealista cambio de carril de dos conductores en una autovía de Madrid que deja a más de uno sin palabras: “Dos coches con un mismo destino”

Los conductores novatos son propensos a cometer errores al volante que con el paso del tiempo irán superando 

Los conductores novatos son propensos a cometer errores al volante que con el paso del tiempo irán superando 

Getty Images/iStockphoto

Cada año, más de medio millón de personas obtienen su primer permiso de conducir en España. En 2023, último año con datos disponibles, 562.758 personas consiguieron su primer carnet, lo que significa que cada día, de media, 1.542 conductores se sumaron a las carreteras del país.

Estos conductores son fácilmente identificables porque durante el primer año deben llevar visible la placa con la letra ‘L’ en la parte trasera del vehículo. Pero muchas veces, basta con observar su manera de conducir para darse cuenta de que se trata de un conductor novel. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha identificado las situaciones más habituales en las que los novatos cometen errores y las ha reunido en un decálogo práctico que vamos a desgranar a continuación.

Durante el primer año de carnet, los conductores noveles tienen que llevar la placa con la 'L' en la parte posterior del vehículo 
Durante el primer año de carnet, los conductores noveles tienen que llevar la placa con la 'L' en la parte posterior del vehículo Laura Villarino

Manejo del volante

La falta de soltura en el manejo del volante es una de las características que más fácilmente identifican a los conductores novatos. Sujetarlo de forma inadecuada, mover las manos incorrectamente y girar mal al volante son errores propios de conductores noveles. Eso puede ocasionar una falta de control y pérdidas puntuales de dominio del vehículo en ciertas maniobras en las que es necesario mover el volante con rapidez y precisión, como giros, cambios de sentido o estacionamientos.

Falta de anticipación

La anticipación es fundamental en la conducción defensiva y suele faltar en los conductores noveles. Observar solo lo que ocurre justo delante del coche dificulta prever imprevistos que se presentan en el día a día de la conducción: frenadas, retenciones o peatones cruzando. Esta carencia es especialmente peligrosa en pasos de peatones, rotondas e intersecciones, donde no anticipar maniobras como reducir marcha, frenar o señalizar puede provocar errores y reacciones tardías, según explican los especialistas en Formación de Conductores de la DGT.

Cada día, más de 1.500 conductores se suman a las carreteras españolas tras obtener su primer carnet

Exceso de confianza

Unos primeros meses al volante sin incidentes pueden tener un efecto boomerang en los conductores noveles, ya que pueden tener la falsa impresión de que todo está bajo control. Es una situación habitual en los conductores de coche que ya tenían experiencia previa circulando con ciclomotores o motos de poca cilindrada.

Indecisión

La falta de experiencia puede manifestarse en momentos críticos, especialmente en la ejecución de maniobras. Y en ese sentido, la DGT cita las incorporaciones a autovías, adelantamientos o cambios de dirección en vías saturadas. “Una decisión tardía y mal ejecutada puede comprometer la seguridad de la circulación, especialmente en deslazamientos laterales de vehículos circulando a gran velocidad”, señalan los expertos en Formación de Tráfico. También destacan que otro error de novato consiste en circular sin guardar una distancia frontal de seguridad adecuada a la velocidad y a las características de la vía.

Un conductor conduce su coche con el móvil en la mano 
Un conductor conduce su coche con el móvil en la mano Propias

Velocidad inadecuada

Aunque no se trata de un error exclusivo de los conductores novatos -de hecho, dos de cada tres multas que cada año formula la DGT son por exceso de velocidad-, los expertos de la DGT consideran que la habilidad de mantener una velocidad adaptada a las circunstancias del tráfico “deberían desarrollarse y afinarse más aún con la experiencia”. Lo mismo que seleccionar la relación de marchas más conveniente.

Distancia de seguridad

Mantener la distancia de seguridad es más que un simple error, ya que es una de las infracciones más frecuentes y peligrosas, tanto en conductores noveles como en experimentados. No respetar la separación adecuada con el vehículo de delante, según la velocidad y las condiciones de la vía, aumenta enormemente el riesgo de colisiones graves ante frenadas inesperadas. Según los especialistas en Formación de Conductores, mientras los novatos suelen fallar por falta de experiencia, los conductores veteranos a veces confían demasiado en su habilidad y no perciben el peligro real.

Falta de anticipación, exceso de confianza, distracciones o desconocimiento de los mandos del vehículo son algunos de los fallos más comunes de los conductores noveles

Distracciones

Los conductores noveles pueden ser especialmente propensos a las distracciones, aunque no son los únicos. Además del uso del teléfono móvil, existen otras fuentes de distracción que parecen inofensivas, pero resultan peligrosas. Según los expertos de la DGT, “manipular los mandos del vehículo, antes de que su uso sea automático, o mantener conversaciones con otros ocupantes, puede distraer a un conductor inexperto y dificultar su concentración al volante”.

Incumplimiento de las normas básicas

Una de las acciones que más identifican a los conductores inexpertos es circular por el carril central en lugar de hacerlo por el derecho, en vías de tres o más carriles en el mismo sentido. Según los especialistas en Formación, otro error clásico de los noveles es abandonar las rotondas desde uno de sus carriles interiores y no hacer un stop de forma reglamentaria.

No conocer el vehículo

Otro error de principiante es no saber dónde están o cómo activar los mandos del coche, algo que puede ocasionar reacciones lentas en situaciones de riesgo y aumentar la probabilidad de accidentes. Asimismo, es importante conocer y saber cómo utilizar correctamente los ADAS.

Aparcamientos y rampas

La falta de destreza al aparcar, una maniobra que requiere la coordinación de manos y pies, es algo que delata al conductor novel, sobre todo cuando tiene la presión de otros automovilistas impacientes. Por otro lado, la salida en rampa es otro de los momentos que los propios conductores destacan como especialmente complicados por el mismo motivo: el tacto para coordinar el uso de varios pedales en un coche con cambio manual se adquiere con la práctica.