Eric Yuan, CEO de Zoom: “Hoy en día ya no le escribo mensajes de texto en ChatGPT, hablo con ChatGPT. Muy pronto, una experiencia similar sucederá en el mundo empresarial también”

FUTURO DE LA IA

El empresario ha dado su opinión sobre el futuro, explicando que la Inteligencia Artificial ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en el motor de muchos trabajos

¿Por qué los ingenieros de IA están cobrando 900 dólares por hora como consultores? La explicación está en cómo las empresas intentan no quedarse atrás en la carrera: “La tarifa tiene todo el sentido”

Horizontal

El CEO de Zoom, Eric Yuan 

AP

En un contexto de rápidos avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial es una de las herramientas más utilizadas y que cada vez se incorpora más en el día a día de la sociedad. Lo que empezó siendo una herramienta de preguntas y respuestas se ha convertido ahora en el motor de muchos trabajos y personas, que utilizan los chatbots para todo tipo de necesidades.

Esta, precisamente, ha sido la premisa del CEO de Zoom, Eric Yuan, quien se ha pronunciado sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y su aplicación a nivel personal y laboral. Así se ha desprendido de la conferencia Communacopia + Technology de Goldman Sachs de esta semana, un evento anual en el que los líderes de diversas compañías tecnológicas debaten sus estrategias e innovaciones en la empresa.

En el caso de Yuan, su ponencia estuvo muy vinculada a la Inteligencia Artificial y cómo esta ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en un factor básico en cualquier empresa, tal y como se ha podido entrever en los medios especializados en la materia. “Si no es por la IA, es muy probable que me jubile”, señaló en el evento.

El futuro de la IA, según Eric Yuan

Este año es uno de cambios a nivel tecnológico, desde el lanzamiento de la quinta versión de ChatGPT hasta los nuevos dispositivos tecnológicos ya anunciados, y las empresas ya se encuentran a la orden del día a nivel de innovaciones digitales. Aun así, hay quien aún reniega de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral.

Horizontal

Eric Yuan, CEO de Zoom

AFP

Para Yuan, sin embargo, la IA no es una herramienta que se usa ocasionalmente, sino toda una interfaz que ayuda a facilitar el trabajo y reducir el tiempo destinado a cada tarea. Una práctica que se traduce en una liberación de carga laboral que se puede aprovechar para centrarse en otros aspectos de su compañía.

El CEO de Zoom, así, señaló el clásico ejemplo de la voz en la IA. Y es que cada vez más la interfaz es capaz de entender la voz e interpretar las demandas de los usuarios sin necesidad de escribir. “Hoy en día ya no le escribo mensajes de texto en ChatGPT, hablo con ChatGPT”, ha sentenciado. Y no es el único, pues a su parecer “esto ya está sucediendo” y “muy pronto, una experiencia similar ocurrirá también en el mundo empresarial”.

¿Qué innovaciones se podrían presentar en Zoom?

El CEO de Zoom, además, se pronunció sobre algunas de las novedades que se podrían incorporar y que estarían disponibles para todos los usuarios en el futuro. En sus propias palabras, las llamadas podrían convertirse en un “sistema de acciones” donde la IA estuviese incluida.

Lee también

El foco estaría puesto en los llamados gemelos digitales- una especie de avatares creados a través de IA y que serían capaces de entablar una conversación y responder a cuestiones. “Es muy probable que envíes a tu gemelo digital para que se una”, ha sentenciado, refiriéndose a las invitaciones a llamadas que se hacen en la aplicación. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...