Begoña del Campo, psicóloga: “Cada vez se está viendo que el cerebro del ser humano está haciendo que la vista converja por la pantalla, y en un niño también se pierde creatividad y capacidad de imaginación”

PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA

La experta se ha referido al impacto del dispositivo electrónico en nuestras interacciones sociales y personales

Paula Pueyo, psicóloga: “Volcar tus conflictos emocionales en ChatGPT no es terapia ni puede sustituir la mirada empática de un terapeuta”

Una psicóloga explica el impacto de los dispositivos electrónicos en los niños.

Una psicóloga explica el impacto de los dispositivos electrónicos en los niños.

YouTube de Wall Street Wolverine

Begoña del Campo es una neuropsicóloga enfocada en un ámbito muy específico de la salud: la reprogramación de la mente. Ahora, la también divulgadora ha profundizado en el impacto de los dispositivos electrónicos y las pantallas en la sociedad y en la forma en la que afectan a nuestras relaciones interpersonales.

Así se ha desprendido de una charla publicada en la cuenta de YouTube de Wall Street Wolverine, en la que la experta se ha centrado en algunos comportamientos que tienen los seres humanos y la evolución de las personas a raíz del teléfono móvil. Y es que, en palabras de Del Campo, cada vez se tiene una percepción más infeliz de la vida.

Una afirmación que puede deberse, entre otros factores, al uso del teléfono móvil, tal y como ha señalado. “El cerebro interpreta tu postura todo el tiempo y la sensación de bienestar tiene que ver con esa interpretación”, ha apostillado, explicando por qué al dejar el aparato- y volver a nuestra postura original- podemos percibir que no estamos del todo bien.

Impacto de las pantallas en adultos y niños

No son pocos los estudios que avalan los efectos negativos de los dispositivos electrónicos en los más pequeños. De hecho, un informe de 2023 elaborado por médicos del Instituto de Ciencias Médicas e Investigación, asegura que una alta dependencia de los niños a estas pantallas puede afectar incluso a su “desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional”.

La neuropsicóloga, por su parte, se ha referido a que las pantallas les “fríen completamente” el cerebro a los más pequeños. Y no solo eso, sino que a nivel evolutivo también tiene consecuencias negativas. “Cada vez se está viendo que el cerebro del ser humano está haciendo que la vista converja por la pantalla”, ha señalado, mientras afirmaba que lo normal sería tener la vista mirando al frente y a lo lejos.

En niños, estas consecuencias pueden llegar a ser incluso peores. “También se pierde creatividad y capacidad de imaginación”, ha señalado, al respecto durante la charla. “Hay que tener mucho cuidado, hay que darle con cuentagotas la tecnología y las pantallas a los niños”.

¿Qué solución propone la psicóloga?

A menudo se habla de los problemas a los que se enfrenta la sociedad con las nuevas tecnologías, en contraposición a los beneficios que esta aporta a nivel profesional y académico. Pero, ¿existen soluciones para paliar estos efectos negativos sobre los más pequeños?

Lee también

La adicción a los teléfonos móviles es una realidad que ya se vive en muchas familias, a lo que la experta ha propuesto dos alternativas. “Tiene que tirar o bien hacia la destrucción o bien hacia ponerle límites”, ha sentenciado, al tiempo que se refería a esta situación como “muy delicada”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...