Loading...

La última película viral de Netflix es un thriller de ciencia ficción que te atrapa de principio a fin: “Es una mezcla entre 'El juego del calamar' y 'El Hoyo'”

El muro negro

En el Top de películas de Netflix se ha colado 'El muro negro', una cinta alemana de ciencia ficción minimalista

La bondad vuelve a ser cool: “En una era de robots, soledad y apatía, James Gunn ha construido con Superman el mejor símbolo de esperanza y humanidad posible”

El muro negro, nueva película de Netflix.

Netflix

Netflix acaba de estrenar El muro negro, su última película de ciencia ficción, y se ha convertido en un fenómeno viral en cuestión de horas. Sin apenas promoción y compitiendo contra superproducciones del catálogo de la plataforma de streaming, como La vieja guardia 2, esta modesta película proveniente de Alemania ha logrado escalar hasta lo más visto en España y otros muchos países.

Pero ¿cómo ha conseguido El muro negro llegar tan lejos? El factor clave está en su mezcla de thriller psicológico con ciencia ficción claustrofóbica. Con unos personajes que llevan la emoción hasta sus últimas consecuencias —a destacar el trabajo de Ruby O. Fee—, la película te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta su loquísimo final.

El cóctel perfecto

En realidad, el éxito de El muro negro no es tan inesperado como parece. Es una mezcla perfecta entre otros grandes hits de Netflix, como El hoyo, Cube, Nowhere y El juego del calamar. Se suma a la tendencia de películas asfixiantes que, a pesar de ser minimalistas, logran convertir un presupuesto limitado en una experiencia inmersiva que se transforma en éxito instantáneo.

La historia parte de una situación doméstica aparentemente sencilla. En la película, Tim (Matthias Schweighöfer), diseñador de videojuegos, y Olivia (Ruby O. Fee), arquitecta, atraviesan una crisis de pareja tras la pérdida de una hija que no ha llegado a nacer. 

Lee también

El final de 'El juego del calamar' nos deja una preciada lección: “Incluso si nos rendimos, es nuestra responsabilidad esforzarnos para que las generaciones venideras puedan tratar de construir un mundo mejor”

Paula García

Olivia, decidida a comenzar de nuevo, quiere abandonar el apartamento en el que viven juntos. Pero, al intentar salir, se encuentra con lo imposible: una pared negra ha sellado completamente la puerta. Y no solo eso. Todas las ventanas y accesos del edificio están clausurados por el mismo muro oscuro, inexpugnable y silencioso. De este modo, la pareja se queda encerrada, sin agua disponible y con un contrarreloj por su supervivencia.

Así, lo que comienza como un drama íntimo se transforma rápidamente en una distopía angustiante. El espectador, igual que los protagonistas, se enfrenta a un misterio sin pistas claras. ¿Es un castigo? ¿Una forma de protección? ¿La película es una metáfora o te cuenta un fenómeno real? A medida que pasan las horas, el encierro físico empieza a revelar también el aislamiento emocional en el que ya vivían.

El muro negro, nueva película de Netflix.

Netflix

Dirigida por Philip Koch, El muro negro evita las explicaciones grandilocuentes y apuesta por un tono sobrio, muy alemán. De este modo, todo el terror es silencioso y está en los pequeños detalles. Las discusiones cotidianas entre los protagonistas se ven amplificadas por la imposibilidad de escapar. Y el conflicto se intensifica cuando descubren que no están solos: otros vecinos también están atrapados. Cada uno responde al encierro de forma distinta, y la película se convierte entonces en un microcosmos de emociones humanas en crisis.

'El muro negro' evita las explicaciones grandilocuentes y apuesta por un tono sobrio, muy alemán

El edificio en el que están se transforma pronto en un ecosistema cerrado, donde la convivencia forzada destapa miedos, rencores, alianzas y traiciones. Hay de todo: desde un anciano armado con tubo de oxígeno hasta una pareja joven y fogosa, pasando por un casero mutilado y un policía paranoico. De este modo, El muro negro logra introducir personajes principales que enriquecen la trama sin que perdamos ese tono de asfixia.

El éxito de El muro negro dice mucho sobre el tipo de historias que buscan los espectadores del Netflix actual. Sin marketing agresivo ni estrellas internacionales, esta producción alemana ha seducido a miles de suscriptores por el simple boca a boca digital.

Lee también

Aunque el último tramo pierde algo del pulso inicial y cae en un ritmo más convencional, El muro negro cierra con coherencia y sin necesidad de soluciones forzadas. No revoluciona el género de ciencia ficción, pero lo explora desde un ángulo más humano, menos efectista y más perturbador.

Etiquetas