Loading...

Mark Zuckerberg quiere que te olvides del móvil y te pongas las gafas: así son las revolucionarias Meta Ray-Ban Display, con pantalla integrada

Meta

Con un precio de lanzamiento de 799 dólares, las Meta Ray-Ban Display prometen popularizar las gafas inteligentes en todo el mundo

Los iPhone 17 Pro y Pro Max ya son una realidad: ahora, en aluminio, con más potencia y cámaras mejoradas en un módulo mucho más grande

Mark Zuckerberg con las Meta Ray-Ban Display.

Meta

El mundo de la tecnología lleva cierto tiempo advirtiéndonos de que pronto dejaremos de lado nuestros teléfonos móviles y pasaremos a utilizar dispositivos más prácticos e integrados. Uno de los más esperados es el gadget de IA que está desarrollando OpenAI junto a Jony Ive, diseñador del iPhone. Pero donde más están avanzando las empresas es en el sector de las gafas inteligentes, que ya comienzan a asomar la cabeza como sustituto realista del móvil.

Lee también

Meta lanza Hyperscape Capture, la app que captura espacios del mundo real para replicarlos en el virtual

Europa Press

Meta es una de las empresas que quieren liderar esta nueva revolución tecnológica, y en el marco del evento Meta Connect 2025, la gran cita anual de la empresa de Mark Zuckerberg, la empresa ha sacado pecho presentando sus nuevos productos. Además de las nuevas Oakley Meta Vanguard y la segunda generación de las Ray-Ban Meta tradicionales, el gadget más revolucionario que han presentado son las Ray-Ban Display. Se trata de las primeras gafas inteligentes de la compañía equipadas con una pantalla integrada en el cristal derecho y un sistema de control basado en electromiografía (EMG), capaz de interpretar los impulsos eléctricos de los músculos de la mano.

Pantalla interna de Meta Ray-Ban Display.

META / Europa Press

Este nuevo modelo de gafas inteligentes supone un salto respecto a los dispositivos anteriores de la compañía. Hasta ahora, habían apostado por la captura de vídeo, el audio espacial y la integración de un asistente de voz. Sin embargo, no ofrecían una pantalla en la lente, algo que hace que la experiencia sea más similar a la de utilizar un smartphone.

Gracias a la inclusión de un microdisplay en el cristal derecho, las Ray-Ban Display te permiten consultar notificaciones, responder mensajes en WhatsApp, Messenger o Instagram, recibir indicaciones en tiempo real, realizar traducciones automáticas  y hacer videollamadas directamente frente a los ojos del usuario. Según Meta, el sistema garantiza la privacidad de lo que estás viendo en cada momento, ya que la fuga de luz es inferior al 2 %, de modo que (casi) nadie alrededor puede ver el contenido proyectado.

Meta Ray-Ban Display y Meta Neural Brand.

Meta

Ray-Ban Display

Meta Neural Band, la pulsera que te permite controlar la interfaz principal

El otro gran elemento que distingue a las Ray-Ban Display es el Meta Neural Band, una pulsera sin pantalla que acompaña a las gafas y que actúa como interfaz principal de control. A diferencia de otros sistemas basados en cámaras o sensores ópticos, el brazalete utiliza señales musculares registradas en el antebrazo para interpretar gestos sutiles, desde deslizar un dedo hasta trazar letras sobre la pierna para escribir un mensaje. Tal y como ha declarado Zuckerberg en su presentación, este tipo de control resulta más discreto y natural que hablar con un asistente de voz en público. Además, su batería alcanza hasta 18 horas de uso continuado.

Más allá de sus funcionalidades, el diseño de las gafas no podría estar más optimizado. Incorporan un chip Snapdragon AR1 Gen 1, desarrollado por Qualcomm específicamente para dispositivos de realidad aumentada ligera, junto con 32 GB de almacenamiento interno. Además, cuentan con una cámara de gran angular de 12 megapíxeles, lo que permite tomar fotografías de alta resolución y grabar vídeo en formato vertical a 30 fotogramas por segundo.

Las Ray-Ban Display están pensadas para llevar a cabo tareas rápidas y contextuales, más que para experiencias inmersivas de realidad aumentada

Los usuarios pueden, además, aprovechar el visor en la propia lente para encuadrar antes de capturar las fotografías. Y, en cuanto al sistema de audio, no se queda atrás: se completa con dos altavoces de oído abierto y una matriz de seis micrófonos con soporte para sonido espacial y subtitulado automático en vivo.

La pantalla añadida en las gafas ofrece una resolución de 600 por 600 píxeles, un campo de visión de 20 grados y un rango de brillo que va desde los 30 hasta los 5.000 nits, con ajuste automático según la luz ambiental. Su frecuencia de refresco alcanza los 90 Hz, aunque el contenido se actualiza en la práctica a 30 Hz.  

En términos de autonomía, las Ray-Ban Display pueden utilizarse durante unas seis horas de uso mixto y se recargan en un estuche que extiende la batería hasta las 30 horas totales (similares a las de los auriculares inalámbricos). El peso es de 69 gramos en el modelo estándar y cuentan con certificación IPX4 contra salpicaduras. Los cristales de serie son fotocromáticos, adaptándose a la luz ambiental, pero lo interesante es que pueden sustituirse por lentes graduadas en un rango de –4.00 a +4.00 dioptrías.

Yendo a lo importante, el precio de lanzamiento será de 799 dólares, con disponibilidad inicial exclusiva en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre. Aún no sabemos cuándo saldrá en España, pero Meta ha invitado a los interesados a reservar cita en tiendas para probar y ajustar las gafas, lo que refleja que todavía se trata de un producto de nicho y con cierta complejidad de personalización. 

Lee también

Las nuevas gafas de Realidad Mixta de Vivo te harán ver el mundo con otros ojos: “Son una revolución para el ecosistema Android, nunca ha habido otras gafas así”

Pau Roldan

En general, las Ray-Ban Display están pensadas para llevar a cabo tareas rápidas y contextuales, más que para experiencias inmersivas de realidad aumentada. Estas siguen reservadas al proyecto Orion, un proyecto aún en fase experimental y sin planes comerciales a corto plazo... pero que promete cambiarlo todo.