El Gobierno mantiene la presión sobre el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien trata de hacer equilibrios para no llamar genocidio a la ofensiva militar del Israel en Gaza y le acusa de estar subordinado a la opinión del expresidente del gobierno José María Aznar, quien ayer salió sin titubeos en defensa de la acción del Estado hebreo.
El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha reclamado este jueves al líder de la oposición, quien ayer tildó de “masacre” la operación del ejército israelí en Gaza, que “rectifique” a Aznar, quien, a su juicio, le “marca el ritmo”. “Lo peor es que, de nuevo, (Aznar) marca la posición de un PP cada vez más diluido en su competición con la extrema derecha y cada vez menos reconocible como partido de Estado”, ha añadido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, inmerso en una campaña para frenar a Israel, reacciona así a las declaraciones ayer del ex jefe del ejecutivo y exlíder del PP en la inauguración del campus FAES en las que advirtió de que “si Israel perdiese” Occidente tendría ante sí un grave “problema” que podría colocarle “al borde de la derrota total” si además Ucrania cae ante Rusia. “Más vale que Ucrania no caiga porque el problema que tenemos los europeos es verdaderamente agobiante de guerra en cualquier momento”, dijo Aznar, para agregar que “si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos. La conjunción de los dos problemas sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total”.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, a su llegada a un desayuno informativo de Fórum Europa (Gustavo Valiente - Europa Press / Europa Press)
En una entrevista en Antena 3, López ha considerado “gravísimo” que vuelva a ser Aznar “quien marque el ritmo” de las acciones y decisiones que toma el PP “marcando una línea” que exigió a Feijóo que “desautorice”. Y Montero, durante la presentación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Fórum Europa, ha reprochado a Aznar la “catadura moral de quien metió a nuestro país en una guerra ilegal con la excusa de unas armas de destrucción masiva que nunca llegaron a encontrarse”.
López ha asegurado que los españoles “condenan el genocidio de Gaza” y esperan que “su Gobierno ejerza toda la presión que pueda” y ha recordado que el Gobierno lleva “tomando medidas desde hace un tiempo” como, por ejemplo, “interrumpir el comercio de armas” o ser “uno de los países que más está financiando la cooperación” para terminar con la tragedia humanitaria.
Por su parte, Montero ha negado discrepancias en el seno del Gobierno con los socios de Sumar por el embargo de armas a Israel. “En ningún caso”, subrayó la vicepresidenta, que explicó que se está “ultimando la parte técnica del decreto” que permitirá a los funcionarios hacer efectivas las medidas, y el decreto irá “lo antes posible al Consejo de Ministros”.
El decreto de embargo a Israel irá en el próximo Consejo de Ministros
Al respecto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado en una entrevista en TVE que dicho decreto irá al Consejo de Ministros del próximo martes, 23 de septiembre.
“Lo que se hará es cristalizar en un real decreto lo que ya veníamos haciendo de prohibir la exportación armamentística a Israel, y afectaremos las importaciones. Tendremos ese embargo cristalizado en ley en nuestra normativa y estamos puliendo detalles técnicos”, ha aclarado el ministro.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado a “alzar la voz” y actuar “desde todas las instancias e instituciones para acabar con el genocidio contra los palestinos que está cometiendo el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu”.
“Es mi deber como presidente de la Generalitat y como ciudadano decirlo y lo diré las veces que haga falta”, ha añadido Illa durante su intervención en el Foro 'Beijing+30' sobre Igualdad, que reúne hoy en la Llotja de Mar de Barcelona a una veintena de autoridades y expertos.
Illa ha calificado de “dramáticas” las imágenes de la invasión de la ciudad de Gaza y ha recordado que mujeres y niños son las principales víctimas de este y de otros conflictos armados.
El ministro también se ha referido a la denuncia presentada por Podemos contra su Ministerio por presunta prevaricación al no frenar el comercio de armas a Israel. Cuerpo ha reconocido que le resulta “extraño, tanto por el contenido como por los tiempos”, y ha insistido en que el Gobierno ha sido “muy claro” en cuanto a las licencias de exportación de armas a Israel desde 2023.
Asimismo, Cuerpo ha explicado que el Gobierno está “satisfecho” ante la propuesta de suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) e Israel, ya que, aunque “pueda parece simbólico”, “es un paso muy importante” que se apoya desde España.