El fuego no da tregua en España: tercera víctima mortal y más de 50.000 hectáreas quemadas
España en llamas
A los incendios de Castilla y León y Galicia, los más devastadores durante estas semanas, se suman nuevos frentes en hasta ocho provincias y el número de fallecidos asciende a tres personas
Última hora sobre los incendios forestales en España, en directo
Incendio forestal en Galicia, bomberos y vecinos de los pueblos intentando apagar el fuego prendido en los montes gallegos (A Coruña)
El verano del 2025 será recordado en España como uno de los peores años en lo que a fuegos forestales se refiere. Tras semanas de lucha contra los incendios, las llamas no parecen cesar y ya han calcinado más de 50.000 hectáreas en todas las provincias afectadas, 25.000 de ellas en tan solo una semana. Durante este jueves la situación es crítica en seis comunidades, y permanecen activos hasta 15 incendios en Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, además de Comunidad Valenciana y Asturias, que han sido las últimas en solicitar ayuda a la Unidad Militar de Emergencias. Sin embargo, la peor parte se la lleva Galicia y Castilla y León. En Molezuelas, Zamora, las llamas han arrasado con unas 37.000 hectáreas y se estima que ya se ha convertido en el incendio de mayor extensión en España desde que se tienen registros.
Las cifras son dramáticas también en cuanto a número de personas desplazadas por el fuego, donde durante este jueves el número de desalojados continua superando las 8.000 personas. La violencia de las llamas ha dejado dos víctimas mortales, una en el incendio de Tres Cantos y otra en León, además de diversos heridos de distinta gravedad. Frente a esta situación, España ha tenido que solicitar ayuda de la UE para contar con nueva logística dirigida a la extinción. En España han ardido este año más de 100.000 hectáreas. Esta semana ha habido dos muertes, una docena de heridos, cerca de 10.000 personas evacuadas y decenas de casas calcinadas. Y también se registraron incendios en Madrid, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha.
En estos momentos, todos los recursos del Estado están movilizados para hacer frente a la emergencia. El Ministerio para la Transición Ecológica mantiene desplegados más de 50 medios aéreos y diez brigadas BRIF helitransportadas, que suman 600 efectivos, junto a cuatro equipos EPRIF de prevención integral y siete unidades móviles de análisis y planificación (UMAP). El despliegue invernal permanente incluye 11 medios aéreos, 5 brigadas helitransportadas y 3 unidades de análisis.
El Ministerio de Defensa tiene a la Unidad Militar de Emergencias (UME) al 100% de su capacidad, con más de 1.000 militares desplegados y hasta 3.500 en rotación operativa. El Ejército del Aire aporta personal especializado en apoyo a hidroaviones —pilotos, mecánicos y copilotos—, mientras que el Ejército de Tierra mantiene activados, las 24 horas, 25 analistas y personal de apoyo. Además, se presta asistencia logística a las personas evacuadas, con un Batallón de Helicópteros de 150 efectivos y 8 aeronaves, y tres helicópteros Chinook en prealerta.
Avión anfibio modelo Canadair para combatir incendios forestales
Por su parte, el Ministerio del Interior ha movilizado a más de 5.000 agentes de la Guardia Civil y a más de 350 efectivos de la Policía Nacional, coordinando su actuación con los medios del MITECO y la UME. Respecto a la ayuda enviada por la UE, dos aviones Canadair para la extinción de incendios han aterrizado a lo largo de esta mañana en Santiago de Compostela, llegando desde Francia para colaborar con las tareas de extinción.
CASTILLA Y LEÓN
8.000 evacuados en el incendio más devastador desde que se tienen registros
La comunidad de Castilla y León continua siendo, por mucho, la más afectada por los incendios con hasta 16 fuegos activos, ocho de ellos de gravedad 2. Los vientos erráticos y las tormentas secas han dificultado con creces las tareas de extinción, donde la situación sigue siendo crítica. En las últimas horas, se han declarado dos nuevos incendios grandes en la comunidad, en concreto uno que se originó hace un par de días en La Alberca (Salamanca) y que se ha reactivado de forma virulenta, y otro en Murias de Paredes en la montaña occidental leonesa. Preocupan también los fuegos declarados en los municipios de Anllares, Fasgar y Barniedo, según ha informado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo.
En el incendio de Molezuelas, originado el pasado domingo en Zamora y que pasó posteriormente a León, rondaría ya las 37.000 hectáreas quemadas, pero se encuentra en estos momentos sin llama. Según las estimaciones, realizadas por el sistema satelital europeo Copernicus, se trataría del incendio de mayor extensión en España, por lo menos desde que se tienen registros. El incendio ha provocado dos víctimas mortales, Abel Ramos, un vecino de 35 años que falleció el martes mientras intentaba ayudar en las tareas de extinción, además de otro voluntario de 36 años, quien también ayudaba en la extinción y cuyo fallecimiento ha sido confirmado durante este jueves.
Bomberos trabajan para extinguir el incendio, a 10 de agosto de 2025, en Molezuelas de la Carballeda, Zamora (España
Cerca de 8.000 personas han sido desalojadas a raíz de la catástrofe, afectando a 34 localidades leonesas y que han sido reubicados en los diferentes albergues montados por Cruz Roja León en las localidades de La Bañeza y Astorga. Con el transcurso de las horas, los desplazados van volviendo a sus domicilios, y por el momento han vuelto 2.670 personas en ocho localidades. Preocupa y mucho también en incendio en Puercas, que avanza hacia el noroeste y se descontrola por las fuertes rachas de viento. Las llamas han calcinado ya más de 4.500 hectáreas y junto al incendio de Molezuelas han dejado ya siete heridos. Cuatro de estas víctimas se encuentran en estado crítico y dos de ellos en la UCI, con quemaduras que superan en algún caso el 85 % del cuerpo quemado.
Según ha declarado el Ministerio del Interior, Castilla y León puede gestionar “razonablemente” la emergencia con sus medios, los del Estado y los del resto de las comunidades que prestan apoyo, además de la llegada de los medios europeos. Sobre las 12 del mediodía, los más de mil desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio de Puercas han podido regresar a sus casas. La policía ha detenido a un hombre a raíz del incendio, del que se sospecha podría ser el autor por una imprudencia.
Imagen del incendio de Molezuelas, Zamora
GALICIA
Permanece cerrado el tráfico ferroviario con Madrid
En Galicia, los incendios continúan cebándose con la provincia de Ourense, y las llamas han arrasado cerca de 17.000 hectáreas en toda la comunidad. Pese algunas mejoras durante este miércoles, en los que se ha levantado el confinamiento en Vilaseco da Serra y en Viana do Bolo, el fuego ha obligado a evacuar a 25 usuarios de una residencia de Chandrexa de Queixa y también ha habido dos desalojadas en Albarellos. En Vilardevós, donde hace escasas semanas un incendio devoraba 600 hectáreas, han sido confinadas 70 personas en una parroquia por un nuevo incendio forestal en el municipio que afecta a unas 100 hectáreas.
Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra en fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives (Ourense)
El incendio forestal de Dozón-O Castro, en Pontevedra, que afecta a unas 400 hectáreas, ha sido estabilizado durante la noche. Sin embargo, la preocupación se encuentra en los otros cinco frentes activos, como son los incendios de Chandrexa de Queixa-Requeixo (4.500 hectáreas), Chandrexa de Queixa-Parafita (3.000 hectáreas), Maceda-Santiso (1.700 hectáreas), Oímbra-A Granxa (3.100 hectáreas) y A Mezquita-A Esculqueira (3.000 hectáreas). La Xunta informa además de algunos fuegos menores en Ourense-Seixalbo, ya estabilizados, y controlados dos en Lugo, uno en Pontevedra y el de Verín-Mourazos en Ourense. La situación del transporte ferroviario sigue causando problemas, ya que Renfe ha vuelto a interrumpir el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, minutos después de comunicar su restablecimiento.
CASTILLA-LA MANCHA
Extinguido el incendio en Navalmoralejo tras calcinar miles de hectáreas
Las buenas noticias han llegado a la comunidad de Castilla-La Mancha durante la madrugada de este jueves, donde se ha comunicado la extinción del incendio en Navalmoralejo, que afectaba desde hace días a la localidad toledana. En total han trabajado más de 430 personas, y hasta 20 medios aéreos, junto a 63 medios terrestres para su extinción, y se calcula que ha afectado en un 75 % a territorio extremeño. El fuego provocó el confinamiento de tres pueblos, Navalmoralejo, La Estrella y Villar del Pedroso, que volvieron a sus casas cuando lo permitió la dirección del viento.
También se ha dado por extinguido el incendio en Calzada de Calatrava y Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real. El fuego obligó a cortar la carretera CR-504 y durante su extinción han participado ya 22 medios- siete de ellos aéreos- y 90 efectivos. Continua activo el incendio en Valfermoso de Tajuña y se ha controlado el incendio de Calera y Chozas tras alcanzar más de 1.000 hectáreas.
COMUNIDAD VALENCIANA
Descontrolado el incendio de Teresa de Cofrentes
En la Comunidad Valenciana preocupa el rápido avance de las llamas en el incendio de Teresa de Cofrentes, iniciado ayer tras la caída de un rayo. De hecho, las tormentas eléctricas provocaron el miércoles la caída de hasta 394 rayos sobre Valencia, acompañado por fuertes vientos que complican la extinción y expanden rápidamente las llamas. Un total de siete medios aéreos se han incorporado esta mañana a las tareas de extinción del incendio por su difícil acceso, y se ha solicitado un nuevo vehículo aéreo a Aragón.
Incendio en Teresa de Cofrentes
Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, en estos momentos trabajan en la zona, además de los medios aéreos, ocho dotaciones y siete brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos, y siete unidades terrestres de Bomberos Forestales de la Generalitat y siete autobombas, junto con un coordinador forestal y cinco agentes medioambientales. Además, se han incorporado a los trabajos de extinción tres autobombas y tres vehículos de la Unidad Militar de Emergencias. El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha confirmado que, de momento, no está previsto que las personas desalojadas de algunas pedanías y diseminados vuelvan a sus domicilios.
EXTREMADURA
Descontrolado el fuego de Jarilla que obliga a confinar Oliva de Plasencia
La Junta de Extremadura ha activado este jueves la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en toda la región. Por el momento, cuatro incendios se encuentran activos en Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Trujillo y Jarilla. Este último ha arrasado ya más de 4.600 hectáreas, atravesando la autovía A-66 y la carretera nacional N-630, que permanecen cortadas al tráfico en estos momentos.
Asimismo, mantiene a alrededor de 320 personas alojadas por su seguridad en la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, tras la evacuación de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, sin que se descarten nuevas evacuaciones o confinamientos.
COMUNIDAD DE MADRID
Estabilizado un incendio en Torrelodones tras el desalojo de una urbanización
En Madrid un incendio ha obligado a desalojar a la urbanización Las Marías de la localidad madrileña de Torrelodones. Los vecinos han podido volver a sus domicilios tras la estabilización del fuego en cuya extinción han participado catorce dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y cuatro helicópteros, junto a Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. El Ayuntamiento, en un comunicado, ha detallado que cinco parcelas de viviendas en construcción se han visto afectadas por el incendio.
El incendio de Tres Cantos sigue bajo control desde este miércoles, después de dejar la primera de las víctimas mortales en este episodio de incendios y calcinar alrededor de 2.000 hectáreas.
ANDALUCÍA
Estabilizado el incendio en Tarifa
El incendio en Cádiz, declarado el pasado lunes en Tarifa, ha sido declarado estabilizado tras afectar a un perímetro de 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles, llegando a amenazar la zona de viviendas y hoteles situada en Atlanterra y playa de Los Alemanes, donde las llamas se quedaron a pocos metros de las casas.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que las investigaciones realizadas sobre el incendio, originado en una zona rocosa de la Sierra de la Plata próxima a la Cueva del Moro, apunta a “sospechas fundadas” de que haya sido intencionado, según informa la agencia EFE.
Medios terrestres y aéreos operan en el incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata, cercano a la playa de Bolonia
El Ayuntamiento de Aroche (Huelva) ha señalado que continúan las tareas para estabilizar y controlar el incendio declarado este miércoles en el paraje La Contienda, el cual está “muy frío” y la línea de control se encuentra “muy avanzada”, toda vez que lo han calificado de “gran magnitud”, ya que la superficie afectada hasta el momento es “de aproximadamente 500 hectáreas”. Por el momento, ha sido perimetrado y en su extinción trabajan cuatro aeronaves y más de 50 efectivos.
ASTURIAS
Nueve incendios forestales en siete concejos, dos de ellos aún activos
Durante este jueves se contabilizan nueve incendios forestales en Asturias, en siete concejos: Allande, Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Coaña y Quirós. Dos de ellos continúan activos, dos controlados y cinco en revisión. Los que preocupan y continúan calcinando hectáreas son el de Genestoso en Cangas del Narcea y Bezanes, en Caso.
En el incendio cangués permanecen trabajando efectivos de Bomberos del SEPA y empresas forestales en la zona de Asturias. Respecto al resto de incendios localizados en Cangas del Narcea mantiene como controlado el de Cobo y se ha dado por extinguido el incendio de Vallado I y estabilizado el denominado como Vallado II (Pachalina) donde continúa movilizada la Unidad Militar de Emergencias.
Un hombre camina por la zona quemada en las proximidades del Santuario de la Virgen del Acebo este miércoles en Asturias.
La evolución de los incendios en Asturias dependerá en gran medida del clima, y dadas las previsiones meteorológicas extremas para mañana, las tareas se centran este jueves en asegurar, enfriar y consolidar los perímetros de los incendios para evitar reproducciones.