La paradoja de la felicidad

NEWSLETTER VIVO

Todos deseamos la felicidad y los caminos para lograrla, por lo que conviene no extraviarse ni confundirla con el bienestar económico. Hoy damos algunas claves para no caer en estas trampas.

Así impulsa El Encín Golf Hotel el nuevo turismo de bienestar en la Comunidad de Madrid

La buena vida no depende solo del dinero

 (Francisco Olmos / Europa Press

Dicen que el dinero no da la felicidad. Por mucho que los rankings mundiales de la felicidad sitúen cada año a los mismos países ricos en los primeros puestos, la realidad, siempre testaruda, demuestre que el dicho es cierto y esa equivalencia entre PIB per cápita y felicidad no tenga correlación. Esto es lo que ha querido demostrar la primera fase de un estudio sin precedentes (The Global Flourishing Study, publicado recientemente en Nature) sobre el bienestar que ha analizado a más de 200.000 personas en 22 países de seis continentes durante cinco años.

El objetivo del proyecto es identificar cuáles son los países en los que sus habitantes prosperan más a lo largo del tiempo y analizar los porqués. Los factores que, según este estudio, determinan la prosperidad de las personas son: felicidad, salud física y mental, sentido y propósito, carácter y virtud, relaciones sociales y seguridad financiera. Y los resultados son sorprendentes: países con altos índices de pobreza y violencia como Indonesia, México y Filipinas, encabezan el ranking; en cambio, en países más ricos, como Estados Unidos, o en aquellos que a menudo se señalan como los “más felices” del mundo, como Suecia, sus habitantes presentan índices de muy inferiores.

Un matrimonio feliz es clave para poder alcanzar la felicidad en la vejez

Un matrimonio feliz es clave para poder alcanzar la felicidad en la vejez, según muchos estudios

BERNARD BODO

La Universidad de Harvard lleva desde 1938 -nada más y nada menos- que tratando de descifrar las claves de la felicidad. Conocido como el Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos, este proyecto ha analizado la vida de miles de personas durante más de ocho décadas, con el objetivo de desvelar qué factores contribuyen realmente a una vida feliz y plena. Y de nuevo, una de las conclusiones más destacadas del estudio es que la felicidad no depende tanto de logros materiales como el dinero o la fama, sino de la calidad de nuestras relaciones personales. De hecho, según Arthur C. Brooks, catedrático de Harvard, “la gente que es realmente feliz hace 4 cosas cada día que son la clave de su felicidad”.

O sea, que la felicidad pareciera que depende más de las pequeñas cosas del día que no de los grandes logros o cuestiones materiales. Por ejemplo, la psicóloga de la Universidad de Yale, Laurie Santos, cree que entendemos mal la felicidad, que la abordamos de manera incorrecta y vamos tras cosas equivocadas y utilizando mecanismos inadecuados. Según esta psicóloga, la felicidad cuenta con dos partes distintas. Existe la idea de estar feliz “en” tu vida y la de estar feliz “con” tu vida. Estar feliz en tu vida significa tener muchas emociones positivas. Experimentar alegría, risas, bienestar, y que la proporción de emociones positivas sea mayor que la de negativas. Pero hay una segunda parte, que es la de estar feliz “con” tu vida. Esto debe responder a la pregunta: ¿cómo sientes que va tu vida? Se refiere al sentido de significado y propósito que uno le confiere. La primera de ellas hace referencia al aspecto emocional, mientras que la segunda lo hace con el cognitivo.

· La trampa de la felicidad. Para el filósofo José Carlos Ruiz, “la felicidad se ha convertido en un instrumento de tortura. Nos venden que la felicidad es algo instantáneo y fácil de adquirir. Se trata de una felicidad postiza y a la venta que nos convierte en drogodependientes emocionales”.

· Koselig. Este concepto noruego incluye desde ver una película en el sofá con tu familia hasta pasar un fin de semana sin luz ni agua en una cabaña en mitad del bosque. El origen radica en la necesidad de aceptar lo mejor posible los crudos inviernos que azotan el país para no caer en la depresión y la angustia durante la mitad de los meses del año.

· Eudemonía. La obligación de ser feliz es una meta exigente porque la vida tiene y debe tener de todo: la filosofía concluye que lo más importante es la sinceridad y la autenticidad, antes que simular un bienestar moral impostado.

Y ADEMÁS

Las modelos curvy Marta Ventura, Begoña Ojinaga y Alejandra Sojo (de izquierda a derecha).

Las modelos curvy Marta Ventura, Begoña Ojinaga y Alejandra Sojo (de izquierda a derecha).

La Vanguardia

· Del 'body positive' al Ozempic. Parecía que el body positive había llegado para quedarse. Las pasarelas comenzaban a mostrar mujeres con tallas más allá de la 34, mientras las marcas de fast fashion introducían progresivamente opciones más inclusivas, ampliando su oferta de tallas, aunque muchas modelos sienten que todo aquello fue puro marketing.

· Mindfulness. La terapia cognitiva basada en mindfulness o atención plena es eficaz para tratar la depresión en personas que no han mejorado o aún mantienen síntomas tras recibir tratamientos psicológicos previos, incluso cuando la intervención se hace en grupo y por videollamada, según un reciente estudio.

ENTREVISTA

Foto: Angela Silva. 29/10/2018. Entrevista a José Antonio Marina Torres, filósofo, escritor y pedagogo español. CONTRA

José Antonio Marina Torres, filósofo, escritor y pedagogo español. 

Angela Silva

· José Antonio Marina. “Los alumnos creen que no vale la pena aprender por un complot estúpido en contra de la memoria”. El prolífico pensador reflexiona en su nuevo libro sobre el declive del pensamiento crítico, producto del mal uso de la tecnología. “Si somos tan inteligentes, ¿por qué hacemos y decimos tantas estupideces?”.

INSPIRACIONES SOBRE LA FELICIDAD

· Confucio. Quien pretenda una felicidad y sabiduría constante, deberá acomodarse a los caminos.

·Viktor Frank. La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo.

· Víctor Hugo. La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...