Pedro Casablanc, actor, 62 años: “Llevo muchos años haciendo terapia, no por enfermedad, sino por autoconocimiento; he tenido momentos difíciles que me llevaban por la calle de la amargura”

Vips Séniors

Galardonado en su carrera con el Premio Unión de Actores, el Ondas y el Sant Jordi, triunfó en 2024 con 'Querer', considerada por muchos la serie española del año y por la que ganó los premios Forqué y Talía

“Uno afronta este tipo de papeles con alegría, porque pueden ayudar a generar reflexión”, dice, y recuerda que “hemos sido una generación maleducada en igualdad; no debemos aceptar el patriarcado como algo establecido”

Pedro Casablanc, actor

Pedro Casablanc, actor. 

Ana Máñez

Reconocido cinéfilo desde la infancia, comenzó en el teatro, aunque su objetivo siempre fue hacer cine. Para lograrlo, Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos, 1963) confiesa que ha tenido que “gestionar mucha frustración”. Actor alabado por la crítica y por sus compañeros, ha recibido reconocimientos como el Premio Unión de Actores en 1998, el Ondas y el Premio Sant Jordi en 2016. Y, el año pasado, los premios Forqué y Talía por Querer, de Alauda Ruiz de Azúa, considerada por muchos la serie española del año.

El 11 de julio estrena en Max nueva serie, Furia, escrita y dirigida por Félix Sabroso. El actor destaca este que este drama está protagonizado por cinco actrices, Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro. “Hace falta más ficción así. A mí, envejecer me está yendo bien, pero a muchas actrices compañeras y amigas, se las descarta”, comenta. Además, asegura que le gusta rodearse de gente joven, porque “me enseñan mucho”. Como Ester Expósito, a la que considera amiga y con quien el cinco de septiembre estrena El talento, la nueva película de Polo Menárguez.

Tras estrenarse como director con Sacrilegio, un espectacular cortometraje western basado en un texto de Valle Inclán, en el que participa su hijo, Pedro M. Ortiz, Casablanc reconoce estar intentando poner en marcha su primer largometraje. “Si sale adelante, ya hablaremos”, dice. Lo que tiene claro es que no piensa jubilarse. “Espero morir con las botas puestas. Aunque entiendo que hay trabajos que agotan y en los que es necesario parar, no es mi caso”, dice. Seguir aprendiendo es el motor de su vida. Quizá porque, como reconoce, sigue conectado a aquel niño tímido y fantasioso que fue: “Con 62 años que tengo, aquí sigue conmigo”.

Aunque entiendo que hay trabajos que agotan y en los que es necesario parar, no es mi caso

Pedro CasablancActor y director de cine

¿Es cierto que ha participado en más de 150 películas?

Puede ser. Es posible que haya participado, aunque seguramente muchas veces ha sido con pequeños papeles. No las tengo contadas ni vistas. Me lo paso muy bien haciéndolas, pero luego no tengo especial interés en ver lo que he hecho. Tengo un representante excelente que se encarga de todo eso.

¿Cómo era usted de niño?

Muy tímido, bastante solitario. Aunque vivía con mis dos hermanas, pasaba mucho tiempo solo. Me encantaba leer, el cine... esas dos aficiones siguen conmigo hoy. También me gustaba disfrazarme, mirándome en los espejos de la sastrería de mi padre, fantasear. Siempre, de algún modo, solo. Creo que el niño que fui me marcó profundamente. Con 62 años que tengo, aquí sigue conmigo.

Lee también

¿Cuándo empezó a socializar más?

Un poco más tarde, quizá con 10 o 12 años, empecé a tener amigos, a hacer teatro, juegos, magia… Incluso una vez organicé una misa en mi casa para mis hermanas y los amigos, y les di de comulgar. Ese mundo de fantasía me ha salvado porque tenía momentos de tristeza y melancolía. Nunca fui muy exitoso con las chicas en la adolescencia, yo era demasiado tímido. Y sigo siéndolo, la verdad.

Es curioso que muchos actores confiesen ser tímidos.

Los mejores lo son. Los que tienen mucha labia y se desenvuelven como peces en el agua en los bares no siempre son los mejores sobre el escenario. Interpretar ayuda a superar esa timidez y a crear otros mundos. Claro, también hay actores que son excelentes relaciones públicas, pero no es mi caso.

Usted describe su oficio como de ‘picar piedra’. ¿Por qué?

Porque me ha costado mucho llegar hasta aquí. Siempre fui más espectador de cine que de teatro. Aunque estudié Bellas Artes y Arte Dramático en Sevilla, donde era más fácil empezar con teatro, siempre aspiré a hacer cine. Pero lograrlo ha sido una carrera de fondo. Mi referente toda la vida ha sido Meryl Streep.

Los actores que tienen mucha labia y se desenvuelven como peces en el agua en los bares no siempre son los mejores sobre el escenario

Pedro CasablancActor y director de cine
Lee también

Saturnino García, actor, 90 años: “Soy lo que se llama mileurista, me apaño humildemente, así que estoy contento con mi pensión; me la busqué porque veía venir las cosas, me ocupé de eso”

Paka Díaz
Saturnino García

¿Le ha resultado duro conseguir hacer carrera en el cine?

A ver, no ha sido fácil. He tenido que gestionar mucha frustración. También ha habido muchísimas alegrías, claro, pero parece que siempre valoramos más el dolor. Nos pasamos la vida diciendo ‘¡qué injusta es la vida conmigo!’. Es una forma algo tóxica de ver las cosas, pero muy común entre quienes nos dedicamos al arte.

¿Cuál es el balance de esa lucha?

Ha sido un camino difícil, sí, pero estoy muy contento. Ahora estoy recogiendo los frutos. Cualquiera en otro oficio ya estaría pensando en jubilarse, pero yo no quiero jubilarme nunca. Espero morir con las botas puestas. No comprendo cuando amigos de mi edad me dicen ‘me acabo de jubilar y estoy feliz’. No va conmigo. Aunque entiendo que hay trabajos que agotan y en los que es necesario parar, no es mi caso.

Decía Mariano Barbacid que trabajar en tu vocación es un regalo pero también una condena. ¿Le ocurre eso?

Claro. Es una condena deseada. Yo ni tengo vacaciones ni las quiero. Este es un oficio muy privilegiado si logras vivir de él y sacar adelante a tu familia. Para mí, es el mejor del mundo.

Lee también

Acabo de ver Insalvable, el corto que protagoniza con Javier Pereira. Su personaje es, una vez más, un hombre muy poderoso. ¿Se corresponde esa imagen con usted en la vida real?

Qué va, para nada. En absoluto soy un hombre de corbata. Pero mis personajes sí. Me suelen ofrecer roles de gente poderosa, rica, con algún lado oscuro. Nunca he hecho de pobre. Bueno, una vez hice de mendigo en una película de Salvador Calvo, que recibía una paliza. Y lo hice encantado, claro.

¿Cree que su físico y su voz influyen para que le ofrezcan ese tipo de papeles?

Probablemente. En el audiovisual la imagen lo es todo. Algo que traes de fábrica es lo que marca tu carrera. En teatro, en cambio, he hecho papeles muy distintos. Pero en cine, mis habituales son los de traje con corbata, políticos, empresarios mafiosos... Siempre hay algo tenebroso en ellos.

En la serie Querer, su personaje personificaba el horror del maltrato normalizado. ¿Cómo se prepara un papel así?

Tenemos, desgraciadamente, demasiados ejemplos de hombres como él. Hay que seguir educando. Y todos conocemos historias parecidas. En Querer interpreté a un maltratador, algo durísimo, pero necesario. Fue casi un grito de venganza, una denuncia. Alauda [Ruiz de Azúa], la directora, me guio. Y el guion era brillante. Uno afronta este tipo de papeles con alegría, porque pueden ayudar a generar reflexión.

En Querer interpreté a un maltratador, algo durísimo, pero necesario; fue casi un grito de venganza, una denuncia

Pedro CasablancActor y director de cine
Lee también

Josep Maria Mainat, productor y ex de La Trinca: “Soy padre soltero de dos niños con 78 años, y eso no estaba en mis planes; por suerte no trabajo y me ocupo, los amo con locura, y estoy muy orgulloso”

Rosanna Carceller
Horizontal

¿Ese trabajo le afectó personalmente?

Sí. He vivido muy de cerca una experiencia de malos tratos en mi entorno. Eso te cambia. Todo el mundo habla de la mujer maltratada, como es lógico. Pero… ¿y el maltratador? ¿Por qué lo hace? No lo entiendo. ¿Por qué no se pega un tiro antes de hacer daño? Hemos sido una generación maleducada en igualdad, que sigue estando muy maleducada. No tenemos que cejar en el empeño de educar, ni debemos aceptar el patriarcado como algo establecido.

En cuanto al machismo, ¿qué ha tenido que cambiar de usted mismo, se considera un hombre deconstruido?

Bueno, eso de “deconstruido”... Creo que tengo la suerte de convivir con generaciones más jóvenes, sobre todo en los rodajes, que me enseñan mucho. Me considero alguien abierto. He vivido el machismo, claro, lo he visto en casa, en la familia. Pero he tratado de cambiarlo. Mis hijos, sus amigos, la gente joven con la que trabajo, me han ayudado a abrir la mente. Chavales de veintitantos que están empezando, del equipo técnico o actores jóvenes como Iván Pellicer o de Miguel Bernardeau, con los que tengo muy buena relación.

Lee también

Y en Instagram se manda mensajes con la actriz Ester Expósito, con la que va a estrenar película en breve, El talento

Sí, es la segunda que rodamos juntos. Ester es fantástica, la considero una amiga. Esta película también habla de del maltrato del poderoso y de la sociedad capitalista. Desgraciadamente, estamos viendo como se compra hasta la vida. Como decía mi abuela, ‘cuando querrá el Dios del cielo que la tortilla se vuelva para que los pobres coman pan y los ricos coman mierda’.

Por cierto, ¿cómo se lleva con la tecnología y las redes sociales?

Fatal. Me quité de Twitter y Facebook. Solo mantengo Instagram porque me gusta la fotografía. Pero no soy muy activo. No me gusta esa especie de halago constante a los poderosos, esa especie de permanente masturbación. Publicas algo sobre un libro y nadie te contesta. Alguien dice que su perro está malo y tiene quince mil ‘me gustas’. Es deprimente.

Pero el mundo de las redes no es el mundo real, hay que tenerlo en cuenta.

Sí, lo tengo muy en cuenta. El mundo real es mi casa, mis libros, mi películas, mi mujer y mis hijos.

Tengo muy en cuenta que las redes no son el mundo real; lo es mi casa, mis libros, mis películas, mi mujer y mis hijos

Pedro CasablancActor y director de cine
Pedro Casablanc en 'Furia', la nueva serie de Max.

Pedro Casablanc también aparece en 'Furia', la nueva serie de Max.

Cedida

Después de los 60, ¿qué ha cambiado para usted?

Desde que cumplí 60 años tengo más control de mis emociones. Sobre todo de las ansiedades. Ya no me importa tanto que se me vea frágil. Antes te daba pudor, ahora incluso te gusta mostrarlo. Como decía Eduard Fernández en la entrevista que le hiciste, nada es tan importante. Lo importante es estar vivo, aquí.

Acaba de estrenar nueva serie, Furia, con algunas de las mejores actrices españolas. ¿Cree que sigue siendo más difícil envejecer para una actriz que para un actor?

Sigue siendo más injusto para ellas y eso es algo que hay que cambiar con urgencia. A mí, envejecer me está yendo bien, pero a muchas actrices compañeras y amigas, se las descarta. Hay excepciones maravillosas como esta serie fantástica, Furia, protagonizada por mujeres con madurez y mucha vida. He trabajado en ella con Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza, Candela Peña y Pilar Castro. Las cinco está, y son, impresionantes. Pero aún queda mucho camino.

Lee también

Ha debutado como director con Sacrilegio, un espectacular cortometraje western basado en un texto de Valle-Inclán, en el que participa su hijo Pedro M. Ortiz. ¿Piensa en hacer un largometraje?

Valle-Inclán es uno de mis autores favoritos y sí, mi hijo Pedro es el del ojo a la virulé [risas]. Lo puse feísimo, con los dientes sucios, porque es muy guapo. Quería mostrarlo como justo lo contrario a lo que es. Mi plan es rodar un largo, pero no te puedo decir más. No porque se gafe, sino porque es muy difícil sacar adelante un proyecto de cine. Yo tengo mucha ilusión y confío en que salga. Ya lo hablaremos, si lo conseguimos.

Hablando de riesgos, ¿tiene alguna aventura pendiente?

Fíjate, pues cantar, quizá. Hice un espectáculo sobre Valle-Inclán con piano. Ahora hago recitales modernizados de poesía, Concierto de Amor y Muerte, donde rapeo a Bécquer y Quevedo acompañado de mi amigo Jorge Rivera. Me encantaría hacer un musical en la Gran Vía o en el Teatro del Soho con Antonio Banderas. Ya le he tirado los trastos [ríe]. También me gustaría lanzarme a una aventura marítima. O aprender a tocar un instrumento. Pero bueno, quien mucho abarca…

¿Cómo se cuida?

Siempre digo que soy un profesional del rebote… Hago una dieta y luego recupero el doble. Disfruto mucho de comer, no me privo. No bebo casi nada, soy un fumador social que puede pasar meses sin un cigarrillo. No me obsesiono con el gimnasio ni con el crossfit o lo que algunos cuelgan en redes.

Desde que cumplí 60 años tengo más control de mis emociones, sobre todo de las ansiedades; ya no me importa tanto que se me vea frágil

Pedro CasablancActor y director de cine
Lee también

Paloma San Basilio, cantante, 74 años: “El mundo, especialmente en las grandes ciudades, nos distrae mucho, nos sobreestimula; y hay mucha gente infeliz con muchas necesidades que no son reales”

Ángeles Gómez
Paloma San Basilio

¿El deporte se le resiste?

Llevo toda la vida intentando tener una rutina de deporte, pero cuando llevo una hora andando me parece una pérdida de tiempo. Me digo, yo tenía que estar en casa leyendo. Aunque desde hace dos años le he cogido gusto a la natación, me da placer y me relaja. Mis analíticas están muy bien, puedo presumir de ello. Incluso el colesterol. Y no hago excesos. Como decía Saramago, nos dicen que hay que hacer ejercicio, pero a los futbolistas nadie le dice chico, ¿por qué no te coges un libro? Eso es triste también.

¿Qué dice eso de nuestra sociedad?

Hay una película profética, Wall-E, la del robot basurero. Todo el mundo pegado a una pantalla, sin moverse. Parece como si una élite quisiera convertirnos en eso. La inteligencia natural hay que cultivarla como un jardín, con calma. Y no lo hemos hecho. Estamos en un mundo corrupto, sin empatía. Nos salvamos de forma individual, porque como sociedad no tenemos remedio, desgraciadamente.

Lee también

Según le escuchaba, pensaba que de algún modo llevamos el opio en el bolsillo, en nuestro smartphone...

Absolutamente, ese es el mayor invento para lograrlo. Que quieran convertir por ejemplo la Franja de Gaza en un campo de golf es terrible, pero parece como si no pasara nada porque estamos entretenidos mirando vídeos…

¿Cómo cuida su salud mental?

Llevo muchos años haciendo terapia. No por enfermedad, sino por autoconocimiento. Aunque claro que he tenido momentos difíciles, en lo profesional y en lo personal, que me llevaban por la calle de la amargura. La terapia me ha ayudado mucho. También las sesiones de canto, que hago cada semana, son un desahogo emocional. Estoy en el proceso de abrir esa coraza que nos impusieron nuestros padres, esa armadura oxidada que hay que quitarse para sentirte mejor.

Llevo toda la vida intentando tener una rutina de deporte, pero cuando llevo una hora andando me parece una pérdida de tiempo

Pedro CasablancActor y director de cine
Lee también

Àngels Gonyalons, actriz, 61 años: “La última vez que me llamaron era para enseñar las tetas y ahora hago de abuela, ¿qué ha pasado en medio?”

MARC LLOVERAS / RAC1
Horizontal

¿Cuáles han sido sus mayores aprendizajes en ese camino de autoconocimiento?

Llevamos una memoria emocional heredada, con muchos miedos. Yo estoy en el proceso de abrir y comprender eso. Se me hizo la luz leyendo la novela La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes, donde se habla de los años de la dictadura. Cuando una persona tenía algún problema psicológico, se la encerraba en un manicomio y la familia renegaba de ella. La terapia me ha ayudado, también las nuevas generaciones. Gracias a ello probablemente soy mejor persona y, desde luego, mejor actor.

¿Cómo se imagina de aquí a 10 años?

Espero que vivo y nadando. Mi padre tiene 92 y sigue nadando, una maravilla. Ojalá siga actuando, rodeado de mis hijos y mi familia. Y que ya tenga dos o tres películas dirigidas.

¿Se arrepiente de algo?

De muchas cosas, claro. De no haber empezado antes y no haber sido más valiente. Pero trato de no vivir con ese peso. Cada error me ha traído hasta aquí. Y ahora estoy bien, agradecido y en paz.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...