El Empordà impulsa una ruta enoturística que une 13 pueblos con tradición vinícola y olivarera

Vino y aceite

La Avenida del vino y el aceite del Empordà es una nueva ruta enoturística de 25 km que conecta trece pueblos entre viñedos y olivos, impulsada para potenciar el turismo enogastronómico y desestacionalizar la oferta del Alt Empordà

Presentación de la guía de la Avenida del vino y el aceite del Empordà en el espacio Vi-Vent de Capmany

Presentación de la guía de la Avenida del vino y el aceite del Empordà en el espacio Vi-Vent de Capmany

Consell Comarcal de l'Alt Empordà

El singular espacio Vi-Vent de Capmany ha acogido este mes de junio la presentación de la guía de la Avenida del vino y del aceite del Empordà, una iniciativa impulsada desde el Consejo Comarcal del Alt Empordà con el apoyo de la Diputación de Girona y trece municipios de la comarca, que tiene como objetivo poner en valor el turismo enogastronómico a los pies de la Albera.

En el acto participaron Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Míriam Lanero, diputada de la Diputación de Girona; Joan Fuentes, alcalde de Capmany; Agustí Badosa, presidente del Consejo Comarcal del Alt Empordà; Pere Casellas, vicepresidente del CCAE y presidente de Empordà Turisme; Pep Pallarols, concejal de cultura de Capmany, entre otras autoridades.

Una nueva ruta enoturística entre Palau-Saverdera y Capmany, con 25 km de viñedos y olivos

Una nueva ruta enoturística entre Palau-Saverdera y Capmany, con 25 km de viñedos y olivos

Consell Comarcal de l'Alt Empordà

Este un nuevo producto enoturístico singular impulsado por el Consell Comarcal del Alt Empordà, que pretende ser un referente en turismo enogastronómico. Con un trazado de 25 kilómetros y discurriendo por trece pueblos con tradición en la elaboración de vino y aceite, esta carretera concentra a su alrededor el 80% de los viñedos de la provincia de Girona, la mitad de los olivos y el 65% de las bodegas. Es la única zona del norte de Catalunya con un paisaje constante de viñedos y olivos, un mundo que nos regala la conformación de un paisaje propio de cipreses, barracas y bancales de piedra seca, epicentro de la cultura del vino y del aceite.

Esta ruta entre Palau-Saverdera y Capmany, a los pies del paraje natural de la Albera, rodeada de espacios naturales y a cinco minutos de la Costa Brava, es una nueva propuesta turística que pretende reforzar la desestacionalización del turismo en el Empordà. Desestacionalizar para, también, retener talento laboral.

El proyecto reúne trece pueblos con tradición vinícola y oleícola del Alt Empordà

El proyecto reúne trece pueblos con tradición vinícola y oleícola del Alt Empordà

Consell Comarcal de l'Alt Empordà

Más allá del impresionante paisaje, la belleza de los pueblos y el importante patrimonio cultural, patrimonial y gastronómico de la zona, este proyecto pretende alinear a toda la oferta enogastronómica de estos trece pueblos para garantizar una experiencia única para los amantes del vino y la gastronomía.

A lo largo de los 25 kilómetros, el viajero podrá gozar de todo tipo de vinos entre las más de cuarenta bodegas, los tradicionales molinos de aceite y los reconocidos restaurantes de la zona. Toda la oferta enoturística, abierta todo el año, es considerable y diversa a lo largo de la avenida y a partir del próximo otoño, estará convenientemente señalizada.

Para el conseller de turismo del Consell Comarcal de l'Alt Empordà, Pere Casellas, esta avenida “Es transformar en producto turístico una realidad y una oferta especial que tiene en el paisaje y la calidad del producto sus señas principales”.

Una propuesta que une cultura, gastronomía y naturaleza en el corazón del Empordà

Una propuesta que une cultura, gastronomía y naturaleza en el corazón del Empordà

Consell Comarcal de l'Alt Empordà

La Avenida del vino y el aceite del Empordà discorre por los pueblos de Capmany, Cantallops, Sant Climent Sescebes, Espolla, Masarac, Peralada, Rabós d'Empordà, Garriguella, Vilamaniscle, Vilajuïga, Mollet de Peralada, Pau i Palau Saverdera.

Se puede acceder por carretera a través de la AP7, N2 o N260 y por tren a través de Vilajuïga o la estación del Ave Figueres/Vilafant.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...