Newsletter ‘Comer’ | Culto a la sobrasada

Xesc reina

Sobrasada

Sobrasada

iStock

Este texto pertenece a la newsletter de Comer, que Cristina Jolonch enviará a los suscriptores de La Vanguardia cada viernes. Si quieres recibirla, apúntate aquí.

“La sobrasada es dios”. Así titulaba Toni Segarra hace unas semanas unos de sus artículos de opinión en este espacio de gastronomía. Y se refería más concretamente al embutido que elabora Xesc Reina, a quien describe como “chamán mayor del culto pagano de la sobrasada mallorquina” y personaje que “cree en la resurrección de la carne y en la vida más allá de la muerte”.

Para demostrarlo, explica, “alarga la existencia terrenal de seres sacrificados, consiguiendo que su esencia vital se transforme en alimento físico y espiritual”. El elogio a estas piezas elaboradas a base de cerdo negro de Mallorca nos recuerda que hay productos artesanos que son, también, alta cocina. Porque ni la mejor sobrada, ni un queso o un jamón ibérico de bellota brotan del campo.

Restaurante UMO , Alex Vall y Jordi , cocineros

Restaurante UMO , Alex Vall y Jordi , cocineros

Ana Jiménez / Propias

- Las otras barras japonesas. Hace años que nos acostumbramos a frecuentar las barras de sushi y que comprendimos la importancia de acortar ese trayecto de la pieza recién preparada desde la mano del chef a la boca del comensal. Ahora nos seducen también otras barras, las de esa cocina omakase, basada en ponerse en las manos de quien cocina para degustar un menú sorpresa adaptado a la temporada. Laura Conde señala en este reportaje algunos de los establecimientos barceloneses donde disfrutarla.

Imagen de una boda

Imagen de una boda

Jubany events

- Bodas de alta cocina. ¿Se puede cocinar muy bien para mucha gente? Algunos de los más reputados restaurantes de alta cocina organizan banquetes de altísimo nivel, llevando su excelencia a los lugares más curiosos. Camila Beraldi escribe aquí sobre esos banquetes de alta cocina y entrevista a algunos de los chefs que los sirven.

Tres fotos que muestran la evolución del reo en el corredor de la muerte

Tres fotos que muestran la evolución del reo en el corredor de la muerte

RRSS

- La última cena del preso Curtis Windom. “A muchas personas les chirriará que un canal de gastronomía clame contra la pena capital. A esas personas en especial va dirigida esta crónica”. Son palabras extraídas de uno de los artículos semanales de Domingo Marchena en Comer. Lean, por favor, este texto completo y comprenderán por qué no podemos estar más de acuerdo con este periodista de La Vanguardia con quien tenemos la suerte de contar en este canal y quien nos recuerda que “un periódico debería protestar contra la salvajada de la ley del talión en todas sus páginas, desde Religión a Internacional o Deportes”.

La palma

Dominguez y Romay y de negro Estalin Cando al frente de la sala

Dominguez y Romay y de negro Estalin Cando al frente de la sala

Iker Morán

- Cráter. Iker Morán visita La Palma para probar el nuevo restaurante Cráter, donde Estalin Cando desde la sala y Eduardo Domínguez y Andrés Romay en los fogones exploran el atlas culinario de una isla conocida por su belleza natural y por la erupción de su volcán hace cuatro años, y no tanto, fuera de Canarias, por su rica gastronomía.

La receta

Rape a la gallega

Rape a la gallega

Ana Casanova

- Rape a la gallega. La cocinera y docente Ana Casanova nos enseña a preparar esta sencilla receta que nos recuerda al pulpo a feira, por la patata y el pimentón, pero que tiene identidad propia y que sin duda es uno de los clásicos tradicionales de la cocina gallega.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...