“Cuando encontramos un gato enfermo o atropellado nos lo tenemos que llevar a casa porque no tenemos ningún local municipal al que acudir”: así es la red que cuida de los gatos en Ponent

Cuidados

Activistas felinas de Tremp, Sort y Puigverd comparten vivencias, frustraciones y estrategias para resistir;
Gats de Ponent, la red de 27 entidades, se consolida como referente del activismo felino en Lleida

Positive young female volunteer showing big gray tabby cat to preteen girl visiting animal shelter with mother for adopting pet, standing near outdoor kennels

Gats de Ponent reúne actualmente a 27 asociaciones de la provincia de Lleida. 

Getty Images

Tremp, verano de 2025. Un restaurante lleno de conversaciones, platos que van y vienen, miradas cómplices. En una de las mesas, un grupo de mujeres —de diferentes edades, pueblos y trayectorias— comparten mucho más que una comida: comparten una causa. Son activistas por la protección de los gatos comunitarios. Y aunque sus contextos son distintos, hablan el mismo idioma: el de la responsabilidad, la entrega y el apoyo mutuo.

Una chica de piel morena se inclina sobre la mesa y cuenta su historia, con una mezcla de rabia y ternura:

—Va y me dice que hace ocho años dejó en la calle a los dos gatos que tenía, hembra y macho, porque le llenaban la casa de pelos. Sin esterilizar, claro. Los vecinos me explicaron que esos dos gatos fueron los padres de muchos de los que ahora viven en las colonias. El macho se pasaba el día peleándose con otros machos y siempre se le veía lleno de heridas. Lo castramos, y ahora ya no se pelea. ¡De hecho, ahora vive en el sofá de mi casa! Parece mentira que todavía haya gente que abandone animales… Ves de todo: gatos de raza, con marcas de collar… ¿Vosotras también tenéis abandonos?

Lee también

Alejandra asiente y responde con naturalidad:

—Sí, sí. Tenemos algunos abandonos, pero el principal problema que tenemos ahora mismo son los gatos sin esterilizar de los huertos y granjas de las afueras del pueblo, que se acercan a las colonias y a los puntos de alimentación. Con una población controlada y cien por cien esterilizada, es desesperante ver cómo cada año vuelven a aparecer machos nuevos, como decías, a menudo en muy mal estado por las peleas, o hembras a punto de parir.

La conversación fluye con familiaridad, como si se conocieran de toda la vida. Entonces interviene Marta:

—Lo que es realmente frustrante son las interrupciones del programa CER por falta de financiación. Cuando no se dispone de presupuesto para esterilizar durante dos, tres o incluso cuatro meses, el trabajo hecho por las asociaciones o las protectoras se queda a medias. Si la interrupción se prolonga todavía más, todo el esfuerzo previo se pierde y nos vemos obligadas a empezar desde cero. El problema es siempre el mismo: los ayuntamientos no consideran este tema lo suficientemente prioritario, y por eso el dinero destinado a esterilizar llega con cuentagotas. Esto podría mejorar si los ayuntamientos adoptaran una perspectiva diferente, reconociendo la importancia del control ético de las colonias felinas. Otro aspecto a mejorar serían también las subvenciones otorgadas para este fin, las cuales tendrían que ser más accesibles, tanto en el proceso de solicitud como en su alcance a más entidades.

Los ayuntamientos no consideran este tema lo suficientemente prioritario, y por eso el dinero destinado a esterilizar llega con cuentagotas

Marta BorrellProAnimales de Puigverd de Lleida

Una joven de rizos pronunciados asiente con fuerza y añade con firmeza:

—Nosotras, cuando encontramos un gato enfermo, atropellado, o cuando hacemos esterilizaciones, nos lo tenemos que llevar a casa porque no tenemos ningún local municipal. Y el ayuntamiento parece que no quiera reunirse con nosotras. Hay tanto trabajo por hacer… Solo somos tres personas para hacer todas las tareas y, encima, mal vistas por mucha gente… Eso te afecta anímicamente porque no puedes llegar a todo.

Lee también

“Es duro recoger a un gato que has cuidado porque un coche lo ha atropellado, pero lo peor es la espera, no saber qué hacer con el cuerpo porque no hay protocolos”: el sacrificio de veterinarios y voluntarios que ayudan a los felinos comunitarios

Montse Casaoliva
Muchos veterinarios no cobran por visitas o intervenciones.

Las palabras no se quedan en el aire: se transforman en identificación, comprensión y complicidad. Porque todas, de un modo u otro, han vivido lo mismo. La voz pausada de Alejandra Seminara, por ejemplo, aporta experiencia. Presidenta de Un Més del Poble, asociación de Tremp, lidera una de las entidades más veteranas de la provincia. Su trabajo es reconocido por las cifras: de las seis colonias y los nueve puntos de alimentación de Tremp —con unos 200 gatos en total—, más del 90 % están esterilizados. Además, han extendido su trabajo a otros núcleos del municipio. En los dos últimos años, han realizado 330 esterilizaciones y más de 50 adopciones.

Marta Borrell, al frente de ProAnimales de Puigverd de Lleida, también sabe lo que es impulsar el cambio desde cero.

—El Ayuntamiento de Puigverd puso en marcha el programa CER en 2021, un paso importante hacia el control ético de las colonias felinas. Pero como en muchos otros municipios, el presupuesto sigue siendo insuficiente para que el programa sea realmente efectivo. Es fundamental que los ayuntamientos entiendan que el programa CER requiere una inversión inicial significativa durante los primeros años, con el objetivo de reducir y estabilizar las colonias. Una vez se alcanza ese control, los costes anuales se reducen considerablemente, lo que lo convierte en un modelo sostenible a medio y largo plazo.

El principal problema que tenemos son los gatos sin esterilizar de los huertos y granjas de las afueras del pueblo, que se acercan a las colonias y a los puntos de alimentación

Alejandra SeminaraPresidenta de la asociación Un Més del Poble

La chica de los rizos se llama Marta Llort y lidera Gatsort, una asociación joven que colabora con el Ayuntamiento desde 2022 y que ya tiene cuatro de las siete colonias del núcleo de Sort controladas en un 80 %.

—Es importantísimo que existan plataformas como Gats de Ponent —afirma—. Además de consensuar prácticas y métodos de trabajo con las compañeras, por la sensación de no sentirte tan sola y por el apoyo moral que nos damos mutuamente.

Entonces, la chica de piel morena se gira hacia Alejandra y concluye, con emoción contenida:

—Nadie te prepara para gestionar colonias felinas. Lees mucho, te informas… pero la primera vez que haces una captura lo pasas fatal. Sin vuestra ayuda, no sé si lo habría conseguido.

Three cute kittens drinking milk from a dirty plate outside.

Gats de Ponent es una red de apoyo y resiliencia compartida. 

D.Lamote

Alejandra sonríe. Es la sonrisa de quien ya ha pasado por todo eso, y ahora acompaña a las nuevas generaciones de activistas. Un gesto que resume el espíritu de Gats de Ponent: una red de apoyo, conocimiento y resiliencia compartida. Creada en 2021, Gats de Ponent reúne actualmente a 27 asociaciones de la provincia de Lleida. Un ecosistema de activismo felino descentralizado y potente:

Concabella Gats, Gats del Talladell (Tàrrega), Marrameus de Sanaüja, Gats de Verdú, Gats de Guissona, Associació Món Animal del Colldelrat (Artesa de Segre), ANUT Benestar Animal (Cabanabona), Amics dels Gats de Sant Guim de la Plana, SOS Bigotis (Balaguer), Peluts de la Vansa (Tòrrec – Vilanova de Meià), Gatsort, Associació Animalista de Gimenells, Cergats Lleida, Floregats, Associació Animalista d'Alòs de Balaguer, Gats Moien (La Pobla de Segur), TarreGATS, DAIMA (Vall d’Àger), Gats de Segarra (Cervera), Un Més del Poble, Gats de Massoteres, PREVER (Sant Guim de Freixenet), ProAnimales de Puigverd de Lleida, VADAL (Linyola), Molle Gats (Mollerussa), Gats de Torà i Felins Dellà.

Cada una con sus circunstancias, pero todas con el mismo objetivo: proteger, cuidar y dar voz a los gatos invisibles. Y desde Mishilovers lo sabemos, apoyamos su red y ofrecemos espacios para gestoras de toda España para fortalecer vínculos y ayudarnos. Accede a nuestra comunidad y te ayudaremos a conseguir redes como las de este artículo, así como conocimientos sobre colonias felinas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...