Este texto pertenece a la newsletter de Comer, que Cristina Jolonch enviará a los suscriptores de La Vanguardia cada viernes. Si quieres recibirla, apúntate aquí.
Qué fácil es compartir el sentimiento que describe Lakshmi Aguirre en este artículo. No encontrar un espacio para ti en lugares que han formado parte de tu vida cotidiana en la ciudad en la que creciste (en su caso San Sebastián), hoy invadida de turistas. “Hay lista de espera en la cafetería de tus colegas, te dejan sin gambas gabardina en la taberna a la que te llevaba tu aitxita cuando no llegabas al metro de altura”.
Y esa mezcla de cabreo -fucking “guiris”- y arrepentimiento al reconocerte tú misma turista en otros lugares. “Además sabes -en el fondo lo sabes- que tú también lo eres. Que, como el resto, cruzas líneas invisible, ocupas el espacio de otros, terminas con las mejores raciones de otras barras”. Aguirre nos recuerda que todos somos “guiris” en alguna parte y que haríamos bien tratando de dejar no solo la huella de nuestro consumo, sino también la del respeto.
Aceite de oliva
- Aceite de otros olivos. La suavidad y la delicadeza de la variedad de aceitunas arbequina, la más cultivada en Catalunya, o la intensidad y la magia del aceite de picual han eclipsado variedades interesantísimas sobre las que profundiza en este reportaje Rosa Molinero.
El código de barras es un invento, que cumple 50 años, que revolucionó el comercio
- ¿Me fio de la app? Cada vez más consumidores se descargan aplicaciones como Yuka, Open Food Facts, MyRealFood o El CoCo con la intención de saber hasta qué punto es saludable el producto que han escogido del lineal del supermercado y que escanean para examinar. Laura Conde habla con expertos que valoran hasta qué punto son fiables.
Esidro, con sombrero, explica la morfología, alimentación y cuidados del porc negre.
- Porc negre de Eivissa. Andrés Guerra nos cuenta en este reportaje cómo se salvó esta raza de cerdo característica de Eivissa que hace veinte años estuvo a punto de extinguirse y con la que hoy se elaboran magníficas sobrasadas y otros embutidos.
Barcelona
El cocinero Santiago Sánchez con su equipo
- Chambacú. Visitamos el nuevo restaurante del cocinero colombiano Santiago Sánchez en Barcelona, donde explora los sabores de la cocina de América heredados de los pueblos indígenas y de las comunidades afrodescendientes. Se trata de un trabajo interesantísimo que plasma en un largo menú degustación.
La receta
Mollejas de cordero
- Mollejas de cordero y espárragos. Nos entusiasman el sabor y la textura de una buenas mollejas y tomamos buena nota de esta receta en la que Ana Casanova nos anima a combinarlas con una delicada crema de espárragos verdes.
