Paco Pérez, Martina, Carlota y Clara Puigvert, Eduard Xatruch y Oriol Castro, y Joan, Josep y Jordi Roca, son algunos de los cocineros y cocineras invitados a la nueva edición del Fòrum Gastronòmic de Girona, que arranca hoy. Con el foco en la cocina del territorio, el congreso tendrá lugar en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa hasta el próximo miércoles.
Habrá más ponentes y expositores que el pasado año — con 150 conferenciantes y 180 stands, respectivamente—, y se ofrecerán numerosas actividades y degustaciones en que la cocina catalana será el eje. La convención arrancará con un debate sobre el presente y el futuro de la gastronomía del territorio, con voces como Toni Gerez (Restaurant Castell de Perelada), Pere Monje (Via Veneto), Salvador Jordà (Empòrium), Clara Puigvert (Les Cols) y Júlia Trota (Dit i Fet).
La cocina clásica tendrá un gran peso
En el certamen se debatirá sobre los motivos por los que el recetario tradicional siempre vuelve
También se reflexionará sobre la situación actual de la sala y cuáles son los caminos que debe tomar este sector el día de mañana; y está programado el coloquio “Dones de Sala: Professionalitat, Lideratge i Passió”.
Desde el certamen señalan que la cocina clásica y la académica tendrán un gran peso en una edición en que se valorarán los motivos por los que el recetario tradicional siempre vuelve, “aunque sea de forma modernizada o influido por muchos aspectos sociales y culturales”.

Edición 2024 del Fòrum Gastronòmic de Girona
De este tema se conversará en una conferencia que contará con la participación de Carme Picas (El Ginjoler), Kristian Lutaud (ex del Bulli), Albert Boronat (L’Ambassade), Pere Monje o el crítico Philippe Regol. Y André Bonnaure, especialista en pato, dará una charla centrada en el futuro del foie-gras, un producto que parece estar en crisis.
Pero uno de los actos más esperados es el que protagonizarán el martes por la tarde Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Eduard Xatruch (Disfrutar), que reflexionarán sobre el proceso creativo y la innovación, al mismo tiempo que abordan qué significa tener un restaurante que ha sido considerado el mejor del mundo y cómo les afecta estar en el punto de mira.
Coloquio sobre el proceso creativo
Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Eduard Xatruch (Disfrutar) protagonizarán uno de los actos más esperados
El mismo día se celebrará una charla centrada en las mujeres pasteleras, donde se hablará de la tendencia del sector femenino de dejar los restaurantes a un lado para poner en marcha este tipo de establecimientos donde reina el dulce.
Y coincidiendo que este año Catalunya es Regió Mundial de la Gastronomia, se debatirá sobre los elementos que deben formar parte de la definición de la cocina catalana, así como sobre el camino que ha recorrido a lo largo de la historia, y se iniciará un debate para elegir los platos más representativos.
Otras actividades completarán un programa donde tampoco faltaran las degustaciones de productos de quinta gama. Y se celebrarán concursos como el del mejor xuixo o el del mejor steak tartar, entre otros.