El MIT desarrolla una tecnología que convierte al pan o al café en fuentes de hierro y yodo

Al día

El avance permitiría fortificar alimentos y bebidas sin alterar su sabor ni calidad, un problema que ha dificultado la suplementación nutricional durante décadas

José Andrés presenta un plan para ofrecer un millón de comidas al día en Gaza

Pan y café

Pan y café

Getty Images

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado un método que permite enriquecer alimentos y bebidas de consumo cotidiano –como pan, café, té o sal de mesa– con hierro y yodo sin alterar su sabor ni calidad. Este avance ofrece una solución a uno de los grandes desafíos de la suplementación nutricional en el mundo.

La tecnología se basa en diminutas partículas cristalinas llamadas MOF (marcos metalorgánicos). Estas estructuras funcionan como jaulas porosas capaces de transportar y liberar hierro e yodo de manera estable y segura, protegiendo los minerales de la humedad, el calor y el paso del tiempo sin que pierdan sus propiedades.

La deficiencia de hierro afecta a unos 2 mil millones de personas en el mundo

Lo novedoso de esta tecnología es que combina en un mismo producto hierro y yodo, algo difícil de lograr porque ambos suelen deteriorarse entre sí. Las primeras pruebas en laboratorio y en modelos animales mostraron que los MOF resisten condiciones extremas y permiten que los minerales sean absorbidos con eficacia. Investigaciones anteriores con materiales similares ya habían tenido buenos resultados en humanos, lo que aumenta la expectativa de su aplicación real.

La deficiencia de hierro afecta a unos 2 mil millones de personas en el mundo, causando anemia, retraso en el desarrollo infantil y mayor riesgo de mortalidad en los primeros años de vida. Aunque la fortificación de alimentos básicos se ha usado como estrategia, los compuestos tradicionales suelen ser inestables, cambiar el sabor de los productos o no absorberse bien en el organismo.

Lee también

El equipo del MIT trabaja ahora en la creación de una empresa para llevar esta tecnología a gran escala y planea explorar su uso con otros minerales esenciales como zinc, calcio y magnesio. “Estamos muy entusiasmados con este nuevo enfoque y con lo que creemos que es una aplicación novedosa de los marcos metalorgánicos para mejorar la nutrición en el mundo en desarrollo”, señaló Robert Langer, uno de los líderes de la investigación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...