Jerez de la Frontera es elegida Capital Española de la Gastronomía 2026
Cocina identitaria
El jurado, compuesto por personalidades del ámbito institucional, turístico, gastronómico y de la comunicación, decidió por unanimidad otorgar el título a la ciudad andaluza del vino, el flamenco y el caballo
¿Qué hace único al brandy de Jerez? Así se diferencia de los otros
Vista aérea de Jerez de la Frontera, con la catedral en primer término
Jerez de la Frontera ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2026, imponiéndose a la candidatura de Antequera. El jurado, compuesto por personalidades del ámbito institucional, turístico, gastronómico y de la comunicación, decidió por unanimidad otorgar el título a la ciudad andaluza del vino, el flamenco y el caballo.
El jurado destacó que la candidatura jerezana “ha demostrado cómo la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento, los agentes sociales y empresariales puede resultar exitosa”. Según el fallo, “el protagonismo de todos los sectores vinculados con la hostelería en este proceso participativo desarrollado a lo largo de 2025 ha sido la clave de este éxito colectivo liderado por el equipo de gobierno de la alcaldesa María José García-Pelayo”.
Oferta del mar en Jerez
En un mensaje grabado para el jurado, la regidora subrayó que “la suma de talentos y la colaboración son claves en la estrategia de ciudad”. Bajo el lema “Comer, beber, amar Jerez”, la propuesta ganadora ha conquistado al jurado por su visión integradora y su apuesta por la identidad gastronómica local.
La gastronomía de Jerez tiene presencia a lo largo de todo el calendario festivo de la ciudad: Festival de Jerez, Semana Santa, Feria del Caballo, Fiestas de la Vendimia, Zambombas y eventos vinícolas, con especial mención al Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble 2026.
Tocino de cielo
“La cocina jerezana, forjada en la convivencia de culturas, refleja la riqueza del territorio y el legado compartido entre los pueblos”, señaló García-Pelayo. “Exportamos sabor al mundo con platos emblemáticos como los riñones al jerez o el tradicional tocino de cielo, ejemplos de un mestizaje culinario que se remonta siglos atrás y que hoy convive con la innovación”.
Mercados de Jerez
El jurado también puso en valor el extenso programa de actividades, con más de 60 propuestas gastronómicas, en el que destaca la “cocina del vino” y la convivencia entre la cocina tradicional de taberna y los restaurantes reconocidos con estrella Michelin. “Jerez nos descubrirá una cocina identitaria, elaborada con pasión y hondos sabores”, declaró Pedro Palacios, director general de la entidad organizadora, Capital Española de la Gastronomía (CEG). “Con esta nominación, la ciudad da un paso importante hacia su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031”.
La nota de humor la aportó la canción Un gourmet a dieta en Jerez, iniciativa de la Asociación de Hostelería de Jerez junto al grupo Dirección Sur, en la que artistas y hosteleros locales celebran, con humor y ternura, el placer de la buena mesa. La pieza musical narra la historia de un amante del buen comer que intenta ponerse a dieta, pero sucumbe a los irresistibles sabores jerezanos como la berza, las papas aliñás, el pescaíto frito o el tocino de cielo.