Verdejos que se salen de los estereotipos más clásicos de la DO Rueda

Beber

Este variedad de vino blanco es muy versátil a la hora de acompañar gran cantidad de platos como el marisco, pescado o quesos

5 vinos que te sorprenderán por su método de elaboración

Horizontal

Verdejo

Terceros

Si un tipo de vino pone de acuerdo a la mayoría este es el verdejo, un vino blanco muy versátil con capacidad para acompañar gran cantidad de platos como marisco, pescado o quesos. Su secreto, sin duda, está en su perfume, es uno de los vinos más seductores en nariz, sus aromas a frutas lo hacen muy atractivo para el gran público; además, sus notas vegetales y cítricas lo convierten en un placer para el sentido del olfato.

Esta variedad de uva blanca se cultiva mayoritariamente en Castilla y León y con ella se elaboran sobre todo vinos jóvenes, aunque también destacan los verdejos envejecidos en barrica. El verdejo es el vino blanco más vendido en España y, sin duda, un imprescindible ahora que ha llegado el buen tiempo; ideal para compartir en primavera y verano.

Vino blanco con barrica, que se sale del estilo tradicional y proviene de un viñedo singular de bajo rendimiento. Sus viñas se desarrollan a 850 metros de altitud, lo que le confiere una elegancia y frescor especial. Sus 12 meses de crianza le aportan aromas de panadería y finos tostados. Se aprecia además fruta cítrica tipo limón, piña, manzana verde y finas hierbas. La boca es muy envolvente, con buena acidez y un ligero amargor final que le brinda longitud.

Actualmente en esta bodega se elabora el tradicional vino particular Dorado de Rueda. La familia Gutiérrez ha mantenido generación tras generación este sistema desde los años cuarenta. Se trata de una crianza oxidativa del vino en damajuanas, con exposición al sol y crianza posterior en soleras. Su color ya delata el tipo de vino con tonos dorados. Ofrece notas de frutos secos, especias, orejones, uva pasa, café e incluso recuerdos de barniz. En la boca es rotundo, amplio, aromático y un poco salino en su final.

Este vino blanco ofrece la esencia de viñedos prefiloxéricos y se trabajan en absoluto respeto con el medio ambiente. Su fermentación y crianza ha sido de 12 meses en madera francesa de diferentes volúmenes. Gracias al buen hacer de Beatriz Herranz en La Seca, unas condiciones únicas y elevada altitud se consigue este vino blanco tan especial. En nariz es muy perfumado con notas de flores, hierbas de campo, toques cítricos y fruta blanca. En la boca es untuoso, pero muy vertical, con buena fruta en el paso y final más herbal.

Vino de finca ubicada en Hornillos de Eresma, donde se trata de elaborar un blanco varietal de uva verdejo con un perfil afilado, mineral y elegante. La viña crece sobre un suelo arenoso y en ecológico. Su crianza es de 10 meses sobre lías en depósitos ovoides de cemento y hormigón. En aromas despliega toques de hierba, notas mentoladas, flores blancas, manzana verde y apuntes cítricos. La boca es compleja, densa, fresca y en su final marca la parte mineral.

Ossian fue una de las bodegas que cambió el rumbo de la uva verdejo, ofreciendo los vinos que más se aproximaban en estilo a Borgoña. La vendimia en estas viñas viejas de Nieva es temprana, lo que da especial protagonismo a la acidez. En aromas hay un dominio absoluto de notas vegetales y herbáceas. Se aprecia además fruta cítrica, tropical y flores. La boca es muy fresca, seca y con toques de limón que le dan verticalidad.

Las viñas de este vino blanco tan especial, hoy ecológicas en transformación a biodinámicas, se desarrollan entre Nava del Rey y Rueda. El vino se ha criado en tinajas de barro durante 15 meses, lo que le aporta unas características diferenciales. Su perfumada nariz nos brinda fruta blanca madura, flores secas, hierbas aromáticas y toques terrosos. La boca es amplia, con cierto volumen en el paso y largo final con ligero amargor. 

Vino blanco orgánico y ecológico con un especial paso por madera de acacia de 500 litros durante siete meses. Esta madera le propina carácter, pero poca carga tánica. Es intenso en aromas con fruta blanca, cítrica y tropical. Se aprecian además hierbas balsámicas y flores de campo. En la boca es envolvente, sabroso, fresco y frutal. Su final es largo y destacan los toques herbales. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...