Un experto en seguridad alimentaria explica por qué deberías evitar el surimi si te preocupa tu salud: “No es la mejor forma de consumir pescado”

Nutrición

Se compone de descartes de pescado que no son de la mejor calidad

El producto del supermercado que un nutricionista no recomendaría jamás 'ni a su peor enemigo'

El experto recomienda optar por pescados blancos o azules de calidad, en lugar del surimi.

El experto recomienda optar por pescados blancos o azules de calidad, en lugar del surimi.

Instagram @eroskiconsumer_

El surimi es un alimento que encontramos en cualquier supermercado y que nos resulta de lo más común: palitos de cangrejo para una ensalada, unas gulas para acompañar un revuelto de huevos… De hecho, muchas personas lo consumen creyendo que se trata de un alimento de lo más sano, como un recurso más para cuidar su dieta y consumir pescado.

Pero nada más lejos de la realidad. Bien es cierto que se trata de un producto versátil y económico, pero no es lo más recomendable dentro del marco de una alimentación saludable y así lo constata el nutricionista y experto en seguridad alimentaria Mario Sánchez Rosagro, más conocido en redes como @sefifood (26 mil seguidores en Instagram). En su colaboración con el perfil de Instagram de Eroski Consumer ha abordado qué es lo que estás comiendo realmente cuando hincas el diente al surimi.

¿Qué es realmente el surimi?

“¿Comes a menudo palitos de cangrejo? Pues debes saber que no es la forma más sana de tomar pescado”, inicia su narración el experto, antes de desarrollar “por qué debes huir del surimi si te interesa tu salud”.

El surimi es “una materia prima con la que no solo se elaboran los palitos de cangrejo, sino multitud de productos, como por ejemplo las angulas de surimi, que son las típicas que imitan a las gulas, algunos tipos de fideos y los míticos muslitos de cangrejo”, contextualiza Mario Sánchez. “Todos ellos están elaborados con lo mismo: surimi”, añade.

Explica a continuación que el surimi es “una mezcla de diferentes tipos de pescado, normalmente algunos descartes y no de la mejor calidad. Estos se lavan en repetidas ocasiones hasta adquirir una masa blanquecina a la que después se le va a añadir un montón de ingredientes, se mezcla con almidones, sal, azúcar y aceites refinados para darle algo de sabor y, por supuesto, con colorantes, para dar ese toque anaranjado o de color rojo que simula el cangrejo y el gris que tiene esa apariencia de gula”, continúa.

Lee también

Finalmente, reflexiona que “si te gusta el surimi no pasa nada por consumirlo puntualmente, pero debes saber que no es la mejor forma de consumir pescado y, por supuesto, que tomarlo no equivale a una ración de pescado de verdad”. “Lo que deberíamos hacer es priorizar pescado fresco en nuestras comidas, alternando entre aquellas especies blancas, como la merluza y la lubina, y las que son azules o grasas, como el salmón, la sardina o el boquerón”, concluye el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...