El choque cultural entre Catalunya y Japón se hace grande cuando hablamos de comida. Y más en el mundo de hoy, donde las personas llevamos un ritmo de vida frenético y tenemos muy poco margen para disfrutar de la comida durante la rutina.
Un contraste que detectó la periodista japonesa, Kyoko Kawaguchi, cuando se mudó a Barcelona. Por eso, decidió acercar a los lectores del mundo occidental la “perspectiva única sobre la alimentación de la cultura japonesa” a través de su libro Shokuiku. Es el concepto para definir la educación alimentaria que se practica en el país nipón.
El shokuiku va más allá de la comida y preparación culinaria.
Más allá de recetas de comida, desde pequeños, los japoneses aprenden una guía que les ayuda a tomar decisiones alimentarias inconscientes en la edad adulta. Aparte de la cocina, dan mucha importancia a la conciencia de la producción de los alimentos y a los modales en la mesa.
La autora, apasionada de la gastronomía, traslada esta filosofía del día a día a partir de recetas de la cocina nipona de aprovechamiento y recetas tradicionales. Para amenizar la experiencia, Kawaguchi se ayuda de divertidas anécdotas sobre comidas y choques culturales entre su cultura y la española.
Y para ello aún más práctico, las recetas incluyen sólo ingredientes que se pueden encontrar en los supermercados del estado. Así, quienes quieran seguirlas no tendrán que pasar por un establecimiento de comida especializada de ingredientes orientales. Eso sí, la autora avisa de que existen tres excepciones imprescindibles: la salsa de soja, el miso y la salsa de curry. Cuenta que son tan básicos como el aceite de oliva en nuestra cocina.
Objetivos del shokuiku
Pese a que el shokuiku puede definirse como la educación alimentaria, su trascendencia es muy amplia y atraviesa la esfera del hogar, la escuela, la comunidad, la localidad, la nación y engloba diferentes edades y destinatarios. Sus objetivos se pueden resumir en:
1
Consumir (sólo para ti). Aprender sobre nutrición, ser capaz de elegir y preparar alimentos seguros y adecuados o desarrollar el sentido del gusto.
2
Compartir (con tus seres queridos). Conocer los modales a la hora de sentarse a la mesa, heredar la vajilla tradicional, respetar los hábitos alimenticios de las diferentes culturas o agradecer a la persona que ha cocinado.
3
Considerar (para el mundo). Aprender sobre la producción de los alimentos y el impacto ambiental, reducir las sobras o conocer el valor social y ético de las elecciones alimentarias.
Sushi 'Suerto' express
Ingredientes
- Unos 600-700 g de arroz cocido
- Mezcla de vinagre para sushi: 40 g vinagre de manzana o vino blanco, 15 g de azúcar y 7 g de sal
- Pepino escurrido: 1-2 pepinos (unos 200 g) y 1 cucharadita de sal
- Revuelto de huevo: una pizca de sal, 1 cucharadita de aceite de oliva, 2 latas de salmón natural (peso escurrido total de 100 g) y 3-4 cucharadas de sésamo tostado y triturado
- Opcional: Topping con surimi, tomates cherry, huevos de pescado volador (tobiko) para aportar color
- Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos (excepto el tiempo de cocción del arroz). Para 4/5 personas
La receta de un sushi rápido que podrá estar listo en menos de media hora.
Si utilizamos arroz congelado, lo calentamos en el microondas siguiendo los pasos del capítulo 1, apartado 2, hasta que esté bien caliente, como si estuviera hervido.
2
Preparamos la mezcla de vinagre en una taza o cuenco pequeño, mezclamos todos los ingredientes y los calentamos en el microondas a máxima potencia unos 10 segundos, hasta que el azúcar se disuelva y el líquido esté bien caliente.
3
Colocamos el arroz con el vinagre. Lo ponemos en un cuenco grande, intentando no agolparlo ni romper los granos. Mientras todavía está caliente, vertemos la mezcla de vinagre por encima, distribuyéndola uniformemente por toda la superficie.
4
Mezclamos el arroz. Con una espátula, lo mezclamos con movimientos suaves, como si lo cortáramos sin aplastar a los granos. Al mismo tiempo, lo enfriamos con un abanico para eliminar el vapor, ya que podría quedar demasiado húmedo y pegajoso. Una vez mezclado y bien frío, lo tapamos con un paño húmedo y reservamos.
5
Preparamos los pepinos. Mientras esperamos que el arroz se enfríe, los cortamos en juliana con 1 mm de espesor y los dejamos reposar con sal durante 5-10 minutos. Luego, los escurrimos bien.
6
Batimos los huevos con sal y los cocinamos en una sartén con un poco de aceite. Cuando estén hechos, los cortamos en tiras.
7
Mezclamos el arroz con el pepino, el huevo, el salmón escurrido y el sésamo.
Sopa de miso con almejas
Ingredientes
- 200 ml de agua
- 10-12 almejas congeladas
- 1 cucharadita de vino blanco
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 2 cucharaditas de miso
- Tiempo de preparación y cocción: 10 minutos. Para 1 persona.
La autora apunta a que la receta es ideal para curar la resaca.
Preparamos la sopa. Llevamos a ebullición 200 ml de agua. En un recipiente apto para microondas, colocamos todos los ingredientes excepto el miso y vertemos el agua hirviendo.
2
Preparamos las almejas. Introducir el recipiente con la tapa medio cerrada en el microondas y cocer durante unos 3 minutos, hasta que se abran y estén bien cocidas.
3
Añadimos el miso al recipiente y lo dejamos reposar unos minutos. Cuando se haya ablandado, mezclamos bien.
Curry japonés al estilo de Kyoto
Ingredientes
- 1 cebolla grande
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 450 g de pechuga de pollo
- 2 o 3 zanahorias (unos 200 g)
- 1 pimiento o calabacín (unos 200 g)
- 1 lata de 390 g de tomate natural pelado
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- Media caja de pastillas de curry japonés (unos 110 g)
- Arroz cocido, cantidad al gusto
- Tiempo de cocción: 20 minutos. 4 personas
Curry con garbanzos, arroz basmati
Cocinamos la cebolla. La cortamos en rodajas finas y las colocamos en un plato grande. La metemos en el microondas sin tapar y la cocinamos a máxima potencia unos 3 minutos hasta que quede transparente.
2
Cortamos las verduras y el pollo en dados de unos 2 cm o en rodajas finas.
3
Saltear en una olla grande, a fuego medio, la cebolla salida del microondas con 1 cucharada de aceite de oliva y después poner el pollo cortado. Lo dejamos hasta que la superficie del pollo se dore.
4
Añadimos todos los ingredientes menos las pastillas de curry y lo removemos para mezclarlo bien. Cuando la salsa empiece a chispear, bajamos el fuego, lo tapamos y lo cocinamos unos 20 minutos hasta que todo esté en su punto.
5
Apagamos el fuego y añadimos las pastillas de curry japonés. Tapamos la olla y lo dejamos reposar unos 5 minutos para que las pastillas se ablanden.
6
Remover hasta que las pastillas queden completamente disueltas y el sabor incorporado al de los ingredientes. Cuando esté bien mezclado, echar el curry sobre el arroz cocido.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

