El mundo y la sociedad cada vez avanzan más deprisa. Las nuevas tecnologías ya están a la orden del día, como también lo está la concienciación por el planeta y por el medio ambiente. Es precisamente por este motivo que las iniciativas ecológicas son algo muy frecuente actualmente.
A una de ellas se refiere el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez Rosagro, quien ha explicado en un vídeo de Instagram un concepto de lo más innovador y que él asegura que será “el futuro de la industria alimentaria”. Se trata de la llamada “comida reciclada” y que ya se encuentra en los supermercados.
Así lo ha explicado el experto, que ha tratado de definir el concepto y reseñar las ventajas e inconvenientes que se desprenden de esta innovación tan ecologista. “Quizás suena un poquito raro de primeras pero deja que te cuente por qué este es el futuro de la industria alimentaria”, ha comenzado Sánchez Rosagro.
Qué es la “comida reciclada”
Este concepto aún es muy nuevo, aunque el experto ha sido claro en que para él se trata de una innovación alimentaria que va a consolidarse en nuestra sociedad. Y es que a pesar de la desconfianza previa, lo cierto es que son muchas las ventajas que posee. Pero, ¿qué es exactamente la “comida reciclada”?
Pues bien, según el experto, este término hace referencia a productos que “surgen como subgrupos de otros procesos industriales típicos de elaboración de alimentos”. Algunas marcas, de hecho, ya trabajan con esta idea, como es el caso de “Better Balance”, “Renewal Mill” o “Rubies in the rubble”.
“Todas estas marcas ya han utilizado como ingredientes algunos subproductos como el bagazo, peras, harinas de cereales sin gluten y otras harinas recicladas a partir de trigo, centeno o cebada, por ejemplo”, ha señalado el experto, que ha incidido en que este primer ingrediente es el que se obtiene tras la elaboración de la cerveza.
Beneficios de la “comida reciclada”
Por supuesto, el experto ha llamado a la calma asegurando que todo lo que se consume es totalmente seguro. Los ingredientes que se utilizan no están en mal estado. “Son seguros y han pasado por todos los controles sanitarios”, ha señalado. En este sentido, el tecnólogo de alimentos también ha explicado algunos de los beneficios de este nuevo concepto.
En concreto, el bagazo “se considera que tiene multitud de beneficios nutricionales por su alto contenido en proteína y fibra, así como infinidad de posibilidades de reutilización”, ha explicado Sánchez Rosagro. Y no es el único ingrediente con muchas ventajas, aunque sí el que más se conoce en la industria alimentaria, especialmente en el ámbito de la repostería.
El experto en la materia, además, ha querido promocionar un nuevo proyecto en el que precisamente se compite con crear la idea más original para darle una nueva utilización a este bagazo de cerveza. Se trata de una iniciativa de ImpacTaste que ya está en marcha y cuyos resultados podrían dar un paso más allá en el mundo de la “comida reciclada”.