La repostería es considerada por muchos como una forma de arte, pues esta combina ciencia, técnica y creatividad para elaborar postres. Es más, cuando se habla de esta área culinaria, siempre se suelen mencionar sus cantidades exactas, que harán que el dulce quede tal y como se tiene pensado.
La repostera Eva, por su parte, es una de las creadoras de contenido que ha apostado por acercar este tipo de cocina a todos los públicos. Lo hace a través de vídeos publicados en sus redes sociales, donde asegura que enseña “cada receta de una manera diferente” a lo que se ha visto hasta ahora.
“Razono y formulo cada receta buscando la perfección”, ha explicado la experta, al respecto. En este caso, sus consejos han estado relacionados con el chocolate derretido y los trucos para que el resultado que quede sea en la textura que buscamos. “¿Qué añadir para que quede más fluido?”, se ha cuestionado.
Truco para que el chocolate quede en la textura perfecta
Los dulces y postres que llevan chocolate suelen entrañar un ligero problema, pues al derretir el alimento su estado sigue siendo demasiado espeso como para añadirlo a la elaboración. Normalmente, lo que se busca es que sea más líquido para poder bañar mejor el dulce. “Te voy a enseñar qué añadirle para que te quede así de bien”, ha señalado Eva.
“Si el chocolate queda muy espeso cuando lo derrites, simplemente añádele grasas que cuando enfríen endurezcan”, ha sentenciado, al respecto. Con ello se refiere a unos determinados ingredientes cuyo estado a temperatura ambiente o fría sea sólido, por lo que el aceite típico no vale.
En su lugar, la experta en repostería ha mencionado la mantequilla y el aceite de coco, ambos ingredientes que cumplen con el requisito principal. La cantidad y proporción que se echa, por otro lado, tiene que ser muy precisa y depende de varios factores.
¿Qué cantidad se debe echar de grasa?
La repostera, así, ha mencionado que las proporciones dependen en gran medida del espesor de nuestro chocolate. “Yo a lo mejor le añado poquito porque el mío está muy líquido”, ha expresado. Pero no solo eso, sino que también influye el tipo de chocolate que sea.
El chocolate con leche y el chocolate negro, por su parte, recibirán una proporción de 3,5 gramos de grasa por cada 100 del producto, según las cantidades aportadas por la repostera. Del mismo modo, por cada 100 gramos del blanco, se deberán añadir 2,5 de estas grasas. “La exactitud es muy importante”, ha sentenciado.


