El invierno ya está a punto de llegar, y con ello empieza la etapa de los platos calientes y los guisos y cremas para comer. Unas elaboraciones muy típicas y con cientos de años de antigüedad que aún persisten en nuestra cultura y que se pueden replicar muy fácilmente, pues normalmente las instrucciones implican una cocción larga o la trituración de los alimentos.
El puré y las cremas, por ejemplo, son dos de los platos más típicos en esta época, pues de ellos se desprenden infinidad de beneficios nutricionales que dependerán de los ingredientes que se añadan. Estas elaboraciones, así, son muy típicas para incluir las hortalizas necesarias en nuestra dieta, aunque también se pueden añadir otros productos proteicos.
Ahora bien, al ser elaboraciones tan tradicionales, también existen infinidad de consejos para resolver los problemas más frecuentes que surgen. Muchos de ellos los ha recopilado el cocinero Jon Hernáez, tal y como se ha desprendido del carrusel publicado en su cuenta de Instagram, al que ha titulado como los “10 trucos de la abuela para cremas y sopas”. “Nada como un buen plato de cuchara en otoño”, ha apostillado.
Truco para espesar las cremas y purés
Uno de los problemas más típicos a la hora de hacer estos platos de cuchara es la textura final, que puede quedar demasiado líquida. En ese caso, “añade pan duro en trocitos”, tal y como ha recopilado Hernáez. “El pan aporta cuerpo sin matar el sabor”, ha sentenciado, al respecto.
El experto, además, ha recomendado crear una base de verduras en nuestras cremas. “La abuela nunca empezaba sin un sofrito”, ha señalado, al tiempo que recomendaba añadir hojas de laurel que lo “cambian todo”. “Sofríe lento, da dulzor y profundidad”, ha apostillado, mientras que recomendaba añadir dientes de ajo a la mezcla para “aportar aroma sin dominar”.
Otra de las recomendaciones del experto pasan por los condimentos que se le suelen echar a las cremas. Lo normal es añadirle sazón, aunque también es aconsejable darle un toque de especias como nuez moscada “para calabaza o patata” o jengibre en caso de que la crema sea de “zanahoria”. “Que se note sin tapar”, ha expresado.
Otros consejos para mejorar los platos de cuchara
Lejos de los típicos ingredientes que se suelen añadir, el experto ha apostado por el uso de la leche o la nata, lo que le dará una textura mucho más cremosa al resultado final. “Suaviza sabores fuertes”. Lo mismo sucede con el AOVE, que se puede echar a la verdura horneada previamente, lo que en general le dará “dulzor y sabor caramelizado” a la elaboración.
Otros ingredientes que se pueden añadir al final de la elaboración son las hierbas frescas, como el perejil, cilantro o albahaca, cuyo “frescor equilibra el calor del plato”. Y, para rematar, lo más común es agregar picatostes, jamón crujiente o incluso semillas, que le dan un toque final a la crema.


