Mauro García, quesero: “El queso no se sirve frío nunca, sácalo 30 minutos antes para recuperar su textura, sabor y aromas”

CURIOSIDADES DE LOS ALIMENTOS 

El experto ha confirmado que este lácteo puede cambiar “completamente” en función de la temperatura a la que se encuentre

Alberto, de ‘cheese project’: “Comer queso te hace feliz, pero si tu te vas a un super y tiene más cosas estás cerca de descartarlo”

Un quesero explica las diferencias entre el queso en función de su temperatura.

Un quesero explica las diferencias entre los quesos en función de su temperatura.

Instagram @mauro_cheeseboy

El queso es uno de esos alimentos que tiene siglos de antigüedad y una historia única sobre su origen. Hay quien dice que este lácteo surgió con el asentamiento de las primeras sociedades, aunque sea como fuere, lo cierto es que aún hoy sigue siendo uno de los indudables protagonistas de la dieta mediterránea.

En lonchas, en tiras, derretido y hasta rallado, el queso es un alimento muy versátil y que, además, se puede clasificar en diferentes criterios, entre ellos la maduración, la textura y hasta el tipo de leche utilizada en la fabricación. Así se ha desprendido de un artículo publicado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), que ha incidido en los beneficios de este producto en nuestra salud.

El calcio, así, es una de las principales propiedades que se desprenden de este lácteo, especialmente consumido en eventos y reuniones sociales. Pero, ¿sabías que en función de la temperatura el queso también puede cambiar completamente?

¿Qué relación hay entre la temperatura y el queso?

El experto quesero Mauro García, precisamente, ha respondido a esta pregunta, alegando que cuando el producto está frío o caliente las sensaciones son completamente distintas. Lo ha explicado en un vídeo de su cuenta de Instagram, en la que da algunas claves para “aprender” a saborear el queso.

En esta reciente publicación, el quesero ha explicado los efectos que tiene esta diferencia de temperatura en el queso y por qué sucede así. “Si eres de los que saca el queso de la nevera y seguidamente se lo come, no hagas esto o no volverás a comer un queso decente en tu vida”, ha aclarado.

La clave está en dejar que el producto se “atempere” al igual que lo haríamos si se tratase de un vino tinto. Al tomarlo frío, de este modo, Mauro García ha confirmado que estamos “perdiendo muchos sabores” del producto, que desaparecen al tomarlo a una temperatura fría.

¿Cómo se debe de tomar el queso?

El experto ha asegurado que comer queso frío es “como escuchar tu canción favorita pero con los cascos rotos”, ha señalado, haciendo referencia a lo que sucede en nuestro paladar al probar el producto recién sacado de la nevera. La clave, por lo tanto, es tan sencilla como dejar que el producto repose fuera de la nevera.

Lee también

“El queso no se sirve frío nunca, sácalo 30 minutos antes para recuperar su textura, sabor y aromas”, ha señalado el quesero. De esta forma, “el mismo queso a 20 grados o a cinco no tienen nada que ver”, ha apostillado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...