¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿El pan de kamut es realmente más saludable que el pan integral de trigo común? (Patricia León, lectora)
La respuesta corta sería que sí, es un pan más nutritivo e interesante que el del trigo convencional, pero hay que tener en cuenta otras cuestiones como el precio de cara a priorizarlo como un gran cambio en nuestra alimentación.
El kamut, y especialmente los derivados del kamut como pan o pastas tienen un precio muy elevado. Aunque eleven ligeramente la calidad de esa sustitución que hagamos en el pan, tiene mucho más sentido mejorar nuestra dieta, incluyendo más frutas, verduras y legumbres. Es más, el simple hecho de escoger un mejor pan no es garantía de una ingesta saludable. ¿Con qué ingredientes estamos haciendo la tostada? ¿De qué estamos rellenando ese bocadillo? Esas elecciones son mucho más relevantes para nuestra salud, y centrarnos solo en el pan puede distraernos.
Por ir un poco más al detalle, el kamut es un tipo de trigo más complejo y menos optimizado para la panificación. Tiene ligeramente más cantidad de proteína y un mayor aporte de minerales que en el trigo convencional no se han priorizado tanto. Es importante recordar que sigue teniendo gluten, hago esta aclaración porque a veces se puede leer en internet que es un cereal apto para personas con celiaquía, pero no es cierto.
En conclusión, si te apetece comprar kamut adelante con ello, va a ser una sustitución positiva dentro de tu alimentación, pero no es ni la más económica ni la más prioritaria. Creo que tiene más sentido escoger un buen pan convencional, que esté hecho con masa, madre y sea 100% integral, y centrarnos en otros aspectos más importantes dentro de nuestra dieta.

Los frutos secos son un alimento rico en proteínas, vitaminas y grasas beneficiosas para la salud.
¿Es mejor consumir los frutos secos crudos o tostarlos en el horno? (Esteban Torres, lector)
Tanto el tostado como la tomar los frutos secos en crudo son las mejores versiones para tomar esta familia de alimentos, ya que la gran prioridad es no abusar de aquellas versiones fritas y saladas. Por supuesto, la garrapiñada o aquellas versiones que tienen azúcar son todavía menos recomendables, pero es algo de sentido común.
Si comparamos el crudo y el tostado hay que tener en cuenta que en la mayoría de frutos secos no habrá una gran diferencia. Por ejemplo, tanto las avellanas, las almendras, o los pistachos toleran muy bien el calor, por lo que el aporte nutritivo es muy parecido en ambas. Sin embargo, hay otros frutos secos mucho más delicados y sensibles como las nueces, en ese caso es preferible priorizar siempre el tomarlas en crudo, ya que un calentamiento agresivo puede reducir en gran medida su interesante aporte de ácidos grasos saludables.
El tostado puede ser un buen recurso para darnos también matices distintos de sabor, aspecto que también podemos notar mucho en el caso de las semillas, por ejemplo, cuando se tuesta el sésamo, o cuando comparamos una crema de tahini cruda frente a una crema de tahini tostada.