¿Lo mejor es hacerse funcionario?

Newsletter 'Bolsillo'

La estabilidad laboral es uno de los grandes reclamos en un mundo laboral complicado

Miles de aspirantes se han vestido de negro como protesta mientras realizan las oposiciones de Enfermería del Sergas, en el Recinto Ferial, a 25 de junio de 2023, en Silleda, Pontevedra, Galicia (España). El sindicato ‘Enfermeiras Eventuais en Loita’ ha vestido de negro

Una imagen de archivo de unas oposiciones

A. Ballesteros / EP

Este texto pertenece a la newsletter Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana en economía doméstica, consumo y ahorro.

La estabilidad laboral es uno de los grandes reclamos para los que se lanzan a por una plaza de funcionario. Esta semana se han abierto miles, ¿será la salida que tomarán muchos para esquivar los líos del mercado y los baches en las carreras? Y tú, ¿lo harías?

El tema de la semana

Opciones laborales

Una vida de trabajo. ¿Crees que trabajas más que nadie? Las estadísticas apuntan que no. Eurostat revelaba estos días que los españoles tenemos vidas laborales más cortas que los alemanes, pero trabajamos más que un italiano o un rumano. ¿Qué hay detrás de estas cifras? Los expertos apuntan que el desempleo puede ser uno de los factores determinantes. Una forma de esquivarla puede estar en la carrera pública, en hacerse funcionario. El reclamo de un puesto para toda la vida tienta a muchos. Posiblemente, lo hará a muchos más con los miles de nuevas plazas que se han anunciado esta semana. Son 36.588 que se pueden consultar al detalle aquí. Eso sí, puede tocar hincar los codos como en la época universitaria, otra etapa que se está viendo en riesgo con la irrupción de la inteligencia artificial.

A golpe de sentencia. Ordenar el panorama laboral a veces pasa por las sentencias judiciales. Esta semana el Tribunal Supremo ha vuelto a rechazar que la indemnización por despido improcedente vaya más allá de los 33 días fijados en determinadas circunstancias. Lo hace pese a resoluciones o llamados de Europa que llaman a agrandar el pago. En otro frente, una sentencia ha definido si se puede despedir a un trabajador que se negaba a volver a la oficina tras el teletrabajo por la pandemia. El empleado alegaba que se había mudado de autonomía y que le resultaba imposible acudir al puesto físico. ¿Ha sido un tanto para la empresa o el trabajador? Hacer las cosas bien cuenta siempre, sobre todo cuando uno sobrepasa los 45 años, cuando se levanta un nubarrón “y la vida laboral se complica”. “Pero hay alternativa”, nos decía en su día en este pódcast Mathieu Carenzo, emprendedor y ángel inversor.

Según el informe, los municipios catalanes destinaron el 22,2% de lo recaudado a políticas de vivienda, mientras la Generalitat apenas alcanzó el 13,3%

Una obra durante la construcción de viviendas

Istock

- Ladrillo más caro. Lo de tener un trabajo asegurado pasa también por ir cumpliendo metas. La vivienda en propiedad es una que se aleja cada vez más de muchos españoles, con precios imparables y una oferta que no cuadra. ¿Hay riesgo de un nuevo estallido de la burbuja? Lo cierto es que los pisos siguen al alza, y lo seguirán según los análisis, por lo que hoy la cantidad que se necesita para la entrada de la hipoteca y los gastos supone cifras cada vez más altas en Barcelona, Madrid o Baleares. Como sea, el entorno de financiación no deja de ser benigno, y con una demanda tan elevada se ven cifras de compraventas con crecimientos que quitan el aliento, de más del 40% para las transacciones y del 50% para las hipotecas. El mercado se mueve y se mueve...

Y además... El día a día

A la espera de los cambios

Los cambios de fondo llegarán después del verano. O al menos se debatirán pasado el estío. El Gobierno ha aplazado la votación de la reducción de para septiembre vista la falta de apoyos de los grupos políticos. Las 37,5 horas deberán esperar para muchos.

Un trabajador, apurando el tiempo, mirando el reloj, con maletín, traje y corbata

La reducción de la jornada se aplaza

Xavier Cervera

Otro frente que queda para más adelante es el de los autónomos. El nuevo sistema de cuotas también se aplaza y se revisará en septiembre ante el choque con la patronal por los cambios que se habían hecho antes... y que afirman deja errores por corregir.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...