En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Dori Sánchez abordó un tema desconocido para la gran mayoría de sus seguidores: la diferencia entre la descarga y el desahogo emocional.
''A veces, cuando estamos llenos de emociones, las soltamos de golpe sin pensar en las consecuencias. Esto se llama descarga emocional y puede lastimar a los demás sin realmente ayudarnos a sentirnos mejor. En cambio, un desahogo emocional nos permite expresar lo que sentimos de una manera consciente y saludable, sin hacernos daño ni generarnos culpa después'', expresó la especialista.
Profundizando más en el tema, Sánchez explicó que, en la descarga emocional, nunca se tiene en cuenta el impacto que nuestras palabras tienen en los demás. Por ejemplo, llegas a casa frustrado y gritas a alguien que no tiene la culpa. Por otro lado, en el desahogo emocional, nunca pierdes la conciencia y el respeto: ''Te sientes frustrado y decides hablarlo con alguien de confianza, buscando comprensión y alivio''.
Según la visión de la especialista, la descarga puede ser dañina por varios motivos, entre los que destaca la herida que puede provocar en los demás y la culpa que siente el protagonista después de explotar. Además, esta práctica puede generar que las personas se alejen y no soluciona el problema.

Un hombre reflexionando en una ventana
En cuanto a los beneficios del desahogo, Dori Sánchez explicó que fomenta conexiones más sanas con los demás, te hace sentir comprendido y acompañado, ayuda a liberar emociones sin lastimar a nadie y permite procesar lo que sientes.
Antes de concluir su reflexión, la psicóloga compartió una serie de consejos para elegir el desahogo en lugar de la descarga: ''Haz una pausa. Respira antes de reaccionar. Busca un espacio seguro, alguien que pueda escucharte sin juzgar. Expresa lo que sientes: 'Me siento frustrado por...', en lugar de gritar o culpar. Escribe si no puedes hablar. A veces, ponerlo en papel ayuda a ordenar las ideas''.
Las formas importan
Finalmente, Sánchez puso fin a la publicación con una última reflexión que hizo pensar a sus seguidores de Instagram: ''Tus emociones importan, pero la forma en que las expresas también''.
Cabe destacar que, en otro post reciente que compartió en la plataforma de color rosa, la experta abordó una cuestión que también afecta a las interacciones sociales: los límites. Según su opinión, establecer líneas rojas nos ayuda a promover relaciones saludables y nos permite crear un espacio seguro: ''A veces alguien pone un límite y no lo entiendes. Y está bien. No tienes que entenderlo para respetarlo''.