Isabel Viña, doctora: “El ibuprofeno, al igual que otros fármacos, puede provocar insomnio”
Cuidado
La divulgadora apunta sobre las causas de este efecto secundario en un medicamento muy utilizado
Isabel Viña, médico: “El brócoli ayuda que vivamos más y mejor por estas razones”
Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas
La gripe, tal y como la define la Universidad Médica de Navarra, es “una enfermedad infecciosa aguda, que afecta al aparato respiratorio y produce también una serie de síntomas generales característicos”. Se trata de una de las condiciones médicas más habituales en las estaciones de frío y cambios bruscos de temperatura, como podría ser el caso de la primavera. Uno de los fármacos más utilizados para combatirla, a nivel analgésico y antiinflamatorio, es el ibuprofeno.
Sin embargo, este puede tener más de un efecto secundario, en especial si se consume combinado con otro medicamento o algún tipo de alimento. Una cuestión que ha querido tratar a través de sus redes sociales la doctora Isabel Viña, especializada en Endocrinología y Nutrición. Mediante un vídeo compartido en su perfil de TikTok, la especialista médica desveló que este fármaco puede llegar a causar insomnio.
“Entre los mecanismos de acción de estos fármacos está la disminución de las prostaglandinas, entre ellos y lo que nos compete en este vídeo, la disminución de la prostaglandina D2. Esta molécula es fundamental, entre otras cosas, para la regulación de los ciclos de sueño”, comentaba. Un hecho que puede ser relativamente perjudicial, ya que reduce el volumen de moléculas capaces de hacernos conciliar el sueño.
“Por tanto, cuando el ibuprofeno disminuye exageradamente esta molécula, esta prostaglandina, se afectan esas fluctuaciones que tienen que haber en las moléculas que nos permite dormir y aparece el insomnio o la dificultad para mantener el sueño”. Otro aspecto relevante del ibuprofeno es la forma en la que actúa sobre nuestro cuerpo, un hecho que detalló en una colaboración con la revista Magas Marian García, más conocida como Boticaria García.
La gran búsqueda
“¿Cómo sabe el ibuprofeno dónde tiene que actuar? La realidad es que… no lo sabe. El ibuprofeno circula a ciegas por nuestro cuerpo, buscando unos receptores donde acoplase. Se llaman COX 1 y COX 2. Cuando se une a ellos, bloquea la formación de las moléculas que provocan el dolor, la inflamación y la fiebre. Esto es como el juego de las sillas: si el ibuprofeno se une a estos receptores, cuando llegan los malos de la película no pueden acoplarse ni producir el dolor”, detallaba.
“Los receptores COX1 están repartidos por todo el cuerpo, hay mucha cantidad en el estómago; y además de producir las moléculas del dolor, sintetizan compuestos como el moco, que protege la mucosa gástrica. El ibuprofeno, cuando se une a la COX 1 un del estómago, también impide que se formen los compuestos protectores del estómago. La pared gástrica se hace más vulnerable y por eso decimos que el ibuprofeno puede ‘hacer daño’ al estómago”, desvelaba.