Esta mañana, Luis Miguel Real compartió una reflexión que generó una gran conversación social en su cuenta de X, plataforma anteriormente conocida como Twitter. El autor de No pienses en un oso verde habló sobre cómo comunicarnos en un conflicto y señaló que existen diferentes maneras de abordar una conversación incómoda.
''Hay una gran diferencia entre expresar lo que te molesta y atacar. Entre abrir la boca para aclarar lo que te duele y hacerlo solo para herir. Pero no todo el mundo es capaz de entender esa línea tan fina y, muchas veces, cuando intentas comunicar algo que te ha afectado, la otra persona lo toma como un ataque directo, un reproche o una forma de hacer daño'', explicó el especialista.
Hay una gran diferencia entre expresar lo que te molesta y atacar. Entre abrir la boca para aclarar lo que te duele y hacerlo solo para herir.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) May 19, 2025
Tal como desarrolló en la red social de Elon Musk, en la mayoría de las ocasiones en que decidimos tener una conversación y comunicar una molestia, no lo hacemos para castigar, sino para que la otra persona sepa que nos ha hecho daño y dónde está la herida. El objetivo es mejorar la relación, generar más confianza y actuar desde la libertad.
Sin embargo, el problema es que muchas personas carecen de la madurez emocional suficiente para recibir estas palabras sin sentirse extremadamente vulnerables y, de alguna manera, amenazadas o acusadas.

Un hombre reflexionando
''Escuchan la crítica como un ataque personal en lugar de verla como una herramienta para fortalecer el vínculo. Y ahí es donde todo se complica: tú intentas ser honesto, poner sobre la mesa lo que duele, y ellos levantan un muro de defensa o te devuelven el golpe'', expresó el terapeuta.
En su reflexión, Real aclaró que no podemos perder de vista que expresar lo que sentimos es una forma de cuidado: ''Lo fácil sería callarte, guardártelo todo y dejar que el malestar crezca hasta romper por dentro. Lo difícil es elegir la incomodidad de hablar, de señalar lo que no funciona, con la esperanza de que eso sirva para mejorar las cosas. Por eso, es tan importante estar rodeado de personas que sepan diferenciar un ataque de una comunicación honesta''.
Las conversaciones incómodas son importantes
Antes de finalizar su reflexión, el psicólogo explicó a sus lectores que un vínculo que no puede mantener conversaciones incómodas está condenado a romperse y los animó a revisar qué personas merecen formar parte de su entorno, ya que saber escuchar las dolencias del otro es algo básico en las relaciones afectivas, tanto de amistad como amorosas.