Ana Ibáñez, neurocientífica: ''No confundamos emociones con estados emocionales. Es importante trabajar qué emociones anidan o no dentro de nosotros''
Bienestar
La experta explicaba en sus redes las diferentes que existen entre emociones y estados emocionales
18 - 07 - 2023 / Barcelona / Ana Ibañez - Neurocientífica - La Contra Ima Sanchis / Foto: Llibert Teixidó
Ana Ibáñez se ha convertido en una de las neurocientíficas más populares de nuestro país. Además de tener a sus espaldas una exitosa carrera profesional en el mundo de la neurociencia, la experta también es ingeniera superior química, exnadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero.
Tras más de 15 años dedicados a la neurociencia y al entrenamiento cerebral, disciplina que estudió en Estados Unidos, Inglaterra y Suiza, la especialista está centrada en su proyecto Mind Studio y en la divulgación de contenido relacionado con estas dos disciplinas en redes sociales, donde acumula más de 225.000 seguidores. En un reciente vídeo publicado en su perfil de Instagram, la neurocientífica ha querido explicar la diferencia que hay entre dos conceptos que habitualmente se confunden: emociones y estados emocionales.
''No confundamos emociones con estados emocionales. Se parecen pero al final no tienen nada que ver'', comenzaba diciendo. Tal y como explicaba, las emociones son como paquetes de energía. ''Desde el punto de vista de la neurociencia, podemos decir que las emociones son esas sensaciones que nos atraviesan, un tipo de energía que nos invade y que hace que cambie nuestra corporalidad, nuestro funciomameniendo cerebral, la neuroquímica y nuestra química'', aseguraba.
En cambio, los estados emocionales son una cosa completamente diferente. Se trata de la forma en la que una emoción que te ha invadido anida y se queda el suficiente tiempo dentro de ti para construir lo que llamamos un estado emocional. ''Y ese estado emocional una vez que lo estás viviendo hace que tú te moldes dentro de ese estado emocional y percibas unas sensaciones durante mucho más tiempo'', aclaraba.
La gestión de las emociones y el liderazgo personal son claves fundamentales para alcanzar el bienestar y una transformación duradera”, afirma Álex Rovira, referente en psicología del liderazgo
Por este motivo, la experta insistía en que las emociones son pasajeras. ''No las podemos elegir. Puedes sentirte en un mismo día triste, alegre, sentir asco, rabia...Pero los estados emocionales son aquellas sensaciones que se prolongan más en el tiempo. Tú puedes estar viviendo un duelo y tener un estado emocional de tristeza y, sin embargo, identificar que durante el día no estás siempre alojado en la tristeza, también sientes alegría cuando ves a alguien a quien quieres o sorpresa o miedo'', explicaba.
Además, la neurocientífica afirmaba que ''desde un punto de vista cerebral es importante trabajar qué emociones anidan o no dentro de nosotros''. ''Si tenemos más control sobre nuestras corteza prefrontal, es decir, sobre esa parte del cerebro que permite que no nos secuestren las emociones, tenemos muchas más posibilidades de diseñar nuestra vida emocional (...) Y para eso es muy importante el entrenamiento cerebral'', señalaba.