La nutricionista María de los Ángeles García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García, visitaba este lunes, 7 de julio, el plató de Zapeando, el programa de La Sexta presentado por Dani Mateo, para desmontar algunos de los mitos más frecuentes del mundo de la nutrición. Y es que puede que alguna vez te hayas preguntado lo siguiente: ¿Existen realmente los alimentos quemagrasas?
Pues, según la divulgadora científica, se trata de un mito. ''Los alimentos quemagrasas no existen. La verdad es que ningún alimento derrite las grasas, pero hay sustancias que sí que pueden influir un poco en el metabolismo, en la oxidación de las grasas y en las saciedad'', comenzaba diciendo.

El café que se tomaba anteriormente en España era de muy baja calidad y tenía mucho azúcar
Una afirmación que respalda un estudio publicado por la revista Journal of Nutritional Science and Vitaminology sobre el efecto combinado de capsaicina, extracto de té verde y esencia de pollo sobre el contenido de grasa corporal en sujetos humanos. Sobre si el café ayuda a quemar grasas y bajar de peso, la nutricionista explicaba que la protagonista del café es la cafeína, un estimulante natural.
''¿Y por qué se cree que la cafeína quema grasa? Hay varios mecanismos de acción y podría servir para los que hacer ejercicio y para los que no se mueven del sofá. El primer efecto está relacionado con la adrenalina, que es la hormona que te prepara para correr más rápido o saltar más alto. Pues una de las cosas que hace para prepararnos es liberar grasas para que nuestro cuerpo las tenga más disponibles. Y esas grasas se queman en las mitocondrias'', explicaba.
Además, la experta aseguraba que la cafeína también ayuda a aumentar el rendimiento físico. ''Tendremos altos los niveles de energía y podremos hacer más sentadillas'', relataba. En cuanto al té verde, Boticaria García explicaba que existen estudios en animales en los que han observado que ayuda a la oxidación de las grasas. ''El té verde tiene unos antioxidantes que se llaman catequinas que tienen la capacidad de prolongar los efectos de la adrenalina y así se queman unas calorías extra'', aseguraba.

Los cubitos helados de té verde para masajearse la piel
Eso sí, la especialista reconocía que este efecto en humanos es muy pequeño. ''La pérdida de peso es muy pequeño. Según estudios de Estados Unidos, el té verde no produce una pérdida de peso significativa. No podemos decir que el té verde sea la solución para la obesidad. Pero si lo haces todo bien, algo aportara'', detallaba.
Asimismo, la divulgadora científica recordaba que las catequinas del té verde tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sobre la L-carnitina, un suplemento que se obtiene de la carne roja, la experta aseguraba que su función es transportar lo ácidos grasos al interior de la mitocondria. ''Más L-carnitina podría aumentar el transporte y la quema de grasa, por eso se popularizó como suplemento quemagrasa'', afirmaba.