La menopausia es un proceso natural que atraviesan las mujeres alrededor de los cincuenta años, y se caracteriza principalmente por el cese de la menstruación. Algo que, a su vez, viene asociado con toda una serie de cambios fisiológicos y hormonales. Los primeros síntomas aparecen durante la perimenopausia, una etapa previa que puede durar entre dos y ocho años, según señalan desde el Ministerio de Sanidad. Más adelante llega la postmenopausia, a partir del primer año tras la última menstruación, un periodo que se extiende aproximadamente hasta los 65 años. Con la menopausia, las mujeres han de lidiar con sofocos, cambios en el sueño, desequilibrio del estado de ánimo y otras alteraciones, como pueden ser la aceleración de la osteoporosis y un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Por todo ello es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, basado en una dieta equilibrada y nutritiva, en la que se controle la ingesta de sal y grasas, con el objetivo de prevenir el colesterol y la hipertensión arterial. El ejercicio físico también será clave, ya que, según el equipo de especialistas del Centro Ginecológico de León, la actividad ayuda a aliviar los sofocos. También se aconseja cuidar el bienestar del suelo pélvico, lo que ayudará a evitar casos de incontinencia urinaria, prolapso genital o atrofia vaginal, señalan. En definitiva, los expertos recomiendan a las mujeres centrarse más en ellas mismas durante la menopausia. Sobre todo, porque, muchas veces, tienden a priorizar a otros en lugar de poner por delante su salud, un fenómeno en el que tiene que ver el papel de los estrógenos.
¿Por qué es importante cuidarse más a una misma durante la menopausia?
Cuando las mujeres están en su etapa fértil, los estrógenos influyen en el hecho de que se muestren con una mayor disposición para cuidar de los demás. “Si un bebé está llorando o debemos cuidar a otras personas, los estrógenos favorecen esa dedicación y cuidado”, afirma Laura Salud, farmacéutica y nutricionista. Diferentes estudios han señalado el impacto de los estrógenos en los comportamientos cognitivos y sociales específicos de las mujeres. Sin embargo, ¿qué sucede cuando los niveles de estrógenos bajan en la menopausia? La tendencia es que las mujeres sientan la necesidad de cuidarse más a ellas mismas, sin embargo, no resulta tan sencillo. La farmacéutica explica que, pese a esa sensación, muchas mujeres no son capaces de priorizarse a sí mismas debido a un sentimiento de culpabilidad.
“Muchas veces es difícil y te puedes notar irascible, sin paciencia o incluso culpable por querer priorizarte”. No obstante, la especialista se muestra clara en la importancia de no dejarse intoxicar por estas sensaciones y dar el paso: “Es momento de poner límites y no sentir culpa por priorizarte”.