Mario Alonso Puig, neurocirujano: “La inteligencia, la creatividad, el espíritu emprendedor, no solo dependen de la estructura cerebral, sino de qué tipo de pensamientos tienes tú”

Cuestión importante

El experto en bienestar emocional analiza las capacidades de cada persona dependiendo de su actividad

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Si ante un desafío me siento acompañado, se libera la oxitocina, que corta el eje del estrés”

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Ya eres líder, porque el liderazgo auténtico no se conquista, se revela desde dentro. No consiste en hacer para llegar a ser, sino en ser plenamente tú

Mario Alonso Puig, neurocirujano

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en los avances de la neurociencia, concretamente en su especialidad: el ámbito del cerebro.

“Imaginaros hace ya unos cuantos años mirando el tamaño, la forma de la cabeza para intentar deducir qué tan inteligente era una persona. Quizá os parezca sorprendente, pero esto es lo que sucedía en la época de Fowler y hubo todo un movimiento, incluso coleccionaban sombreros, de alguna manera que registraban la envergadura de la cabeza. Esto obviamente es una gran tontería, pero en aquella época no lo parecía”, expresaba.

Lee también

Silvia Congost, psicóloga: ''Discutir debería ser obligatorio en una relación, hablando los puntos de dolor o desacuerdo con respeto y tratando de no herir''

Nerea Parraga Frutos
Silvia Congost, psicóloga.

“Hoy sabemos, por supuesto, que capacidades como la inteligencia, la creatividad, el espíritu emprendedor, no solo dependen de la estructura cerebral, sino de qué tipo de pensamientos tienes tú. Pensamientos positivos, pensamientos que invitan a la ilusión, que invitan a la exploración, favorecen la formación de nuevas conexiones neuronales y te hacen realmente una persona más inteligente y creativa”, añadía.

Pasos al frente

“Pensamientos pesimistas, donde solo te fijas en lo que no funciona en tu vida y te hacen caer fácilmente en la sensación de impotencia y desesperanza, evitan precisamente que ese cerebro te pueda ofrecer su mejor versión”, sentenciaba. Recientemente, Alonso Puig también se pronunciaba sobre nuestras herramientas para salir adelante, y cómo las tenemos preinstaladas en nuestro sistema desde un principio.

Lee también

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Si nos permitimos el lujo de actuar tal cual nos salga en el momento, vamos a llenar nuestra vida de relaciones tóxicas”

Daniel Chueca Miras
Captura de vídeo

“Cuando yo estaba plenamente en el mundo de la cirugía, algunas personas hicieron un comentario muy agradable para un médico, que es decir: ‘Medicina, la profesión más importante del mundo’. Y yo recuerdo que decía: ‘No, es la educación’. Se quedaron un poco sorprendidos, ¿cómo es posible? Sí, porque tú con la cirugía puedes cambiar un hecho puntual la patología, tumor, extirpas, bien. Pero es que con la educación puedes cambiar una vida”, comentaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...