Ana Amengual, nutricionista: “No todos los aditivos son iguales, y muchos cumplen funciones clave sin riesgos para la salud”

Salud

La experta habló en profundidad sobre el glutamato monosódico, un aditivo que se encuentra en las aceitunas

Ana Amengual, nutricionista

Ana Amengual, nutricionista

La nutricionista Ana Amengual ha querido hacer hincapié en algunos mitos relacionados con los aditivos alimentarios. A raíz de un post donde habló sobre los que hay presentes en las aceitunas, la experta abordó sobre el glutamato monosódico, un potenciador del sabor que genera dudas entre los consumidores.

”Muchas personas me escribieron que las aceitunas tienen glutamato monosódico y que por lo tanto, no son un producto saludable”, comentó.

Lee también

Sonia Peverelli, nutricionista: “La cáscara de ajo y cebolla no se tira, porque contienen quercetina y fenilpropanoides, que ayudan a reducir el azúcar en sangre y combatir el estrés”

Laura Villanueva
Sonia Peverelli, nutricionista

Según explicó, este aditivo “se utiliza en cantidades seguras” y solo podría generar efectos secundarios (como dolor de cabeza o fatiga) en personas sensibles o con un alto consumo de ultraprocesados.

Ana puntualizó que “el glutamato monosódico es un aditivo seguro y que no supone un problema, siempre que no consumas muchos ultraprocesados ni padezcas sensibilidad a este aditivo”.

">

Además, recordó que en el mercado existen opciones de aceitunas libres de este componente para quienes prefieran evitarlo. Este compuesto, conocido por potenciar el sabor umami, se encuentra habitualmente en productos procesados, aunque algunas marcas lo incluyen también en conservas vegetales.

Más allá del glutamato

Lee también

La experta quiso ampliar la conversación hacia otros aditivos comunes y seguros presentes en las aceitunas, ya que como afirma: “no todos los aditivos son iguales, y muchos cumplen funciones clave sin riesgos para la salud”.

Entre ellos mencionó el ácido cítrico (E-330), que se encuentra de forma natural en frutas como el limón y la naranja y ayuda a regular la acidez y prevenir la oxidación; el ácido láctico (E-270), presente en fermentados y utilizado como conservante natural; y el ácido ascórbico (E-300), nombre técnico de la vitamina C, que actúa como antioxidante protegiendo color y calidad del producto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...