Óscar Muñoz, tricólogo: “Las trenzas apretadas pueden causar alopecia irreversible, incluso tras solo unos días de tensión extrema”

‘Y ahora Sonsoles’

El especialista advierte de la alopecia por tracción tras el caso de Nalaya: calvas y dermatitis tras una semana con trenzas

José Miguel Seguí, pediatra: “Exponer a un bebé a más de 100 decibelios es tan lesivo como quemar su piel sin protección solar”

Óscar Muñoz advierte que incluso en pocos días una trenza apretada puede provocar alopecia irreversible

Óscar Muñoz advierte que incluso en pocos días una trenza apretada puede provocar alopecia irreversible

CCOO | Atresmedia

Óscar Muñoz, tricólogo, intervino por videollamada en Y ahora Sonsoles a raíz del testimonio de Nalaya, que relató pérdida masiva de cabello, calvas y dermatitis tras llevar trenzas africanas durante poco más de una semana. El experto no dudó: “Sí, es algo relativamente habitual. Eso es una alopecia traccional. Esto se ha visto siempre hace muchísimos años”.

Cuando la moda puede costarte el pelo

La tirantez es más determinante que el tiempo: todos los tipos de cabello pueden sufrir daños

Para contextualizar el fenómeno, Muñoz recordó que “esto empezaron los primeros casos con las top models. Yo recuerdo el caso de Naomi Campbell, que tenía esas alopecias cicatriciales por el peinado traccional”. El mecanismo es claro: la fuerza sostenida o muy intensa sobre el folículo. “El pelo no resiste tracciones o bien muy permanentes en el tiempo […] o tensiones, como es el caso de esta paciente de Nalaya, tensiones de muchísima […] en un corto espacio de tiempo”, explicó.

Nalaya relató en el programa cómo perdió gran parte de su cabello tras llevar trenzas africanas poco más de una semana

Nalaya relató en el programa cómo perdió gran parte de su cabello tras llevar trenzas africanas poco más de una semana

Atresmedia

Preguntado por si importa más el tiempo o la tirantez, el tricólogo fue directo: “Correcto, según la tirantez. Evidentemente, hay peinados que resisten un poquito más, con el pelo, a lo mejor, más asiático. Hay pelos que resisten un poquito menos, como el pelo más africano, pero es cierto que todos los pelos van a sufrir”. Su recomendación, sin rodeos: “Entonces, intentemos evitar ese tipo de peinados”.

El riesgo no se limita a adolescentes o veraneantes. “Las madres y las abuelas, porque esto ocurre a todas las edades. De hecho, es muy frecuente que me encuentren en consulta mujeres de edad 30, 40, 50 años, que tienen típicas pérdida de pelo en las patillas, por llevar durante mucho tiempo peinados recogidos. Y eso, la única solución que tienen, porque son cicatrices, es trasplantar el pelo”, advirtió. Sobre el caso expuesto en el programa añadió un deseo prudente: “Ojalá el daño haya sido mínimo, pero es cierto que puede quedar permanente y la única solución es la quirúrgica”.

Lee también

Ana Molina, dermatóloga: “Haciendo las cosas bien ningún hombre debería quedarse calvo, hay que tocarse la parte occipital y las entradas”

Marc Mestres
Ana Molina en el podcast de Alberto Chao

Muñoz subrayó, además, la especial fragilidad en determinados tipos de cabello cuando se combinan con peinados traccionales: “El pelo de ascendencia africana es muy bonito, pero es muy frágil. Y eso sumado a este tipo de peinados, es una combinación brutal”. Por eso, desaconseja buscar un visto bueno médico previo para “autorizar” las trenzas: “No, no hay ningún peinado traccional seguro.

A modo de síntesis, el tricólogo dejó dos ideas guía para el verano: evitar la tirantez y reducir tiempos de uso. Porque, como quedó patente en el programa, la alopecia por tracción puede ser irreversible y, en los casos de cicatriz, “la única solución […] es trasplantar el pelo”.

Cargando siguiente contenido...