Marta Segrelles, psicóloga: ''Acompañarte en días difíciles no es cuestión de fuerza, sino de historia. A veces, el cuidado más profundo está en volver atrás''

Una profunda reflexión 

La terapeuta animó a sus seguidores a indagar en el origen de sus malestares para crecer desde un lugar libre de dolor

Alberto Soler, psicólogo: ''Jugar con muñecas favorece claramente el desarrollo emocional y social de los niños''

Marta Segrelles, psicóloga

Marta Segrelles, psicóloga

Instagram/@martasegrellespsicologa

Todas las personas enfrentan días complicados, momentos en los que parece que el mundo pesa y levantarse de la cama se convierte en un esfuerzo casi imposible. Tal como advierten psicólogos y expertos en salud mental, es completamente normal experimentar episodios de tristeza, agotamiento o desánimo de vez en cuando, por lo que reconocer estas emociones resulta fundamental para aprender a gestionarlas y fomentar el autocuidado.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma donde acumula más de 140.000 seguidores, la terapeuta Marta Segrelles abordó esta situación desde un enfoque distinto que caló hondo en su audiencia.

Tal como explicó en la plataforma de color rosa, acompañarnos en días difíciles, incómodos o desagradables no es cuestión de fuerza, sino de historia: ''Cuando atravesamos un día o un momento difícil, lo primero que suele aparecer no es el dolor en sí, sino la forma en que hemos aprendido a lidiar con él. Ese 'manual' para saber cómo acompañarnos lo heredamos de experiencias pasadas. Nuestras respuestas frente al malestar son huellas de cómo nos cuidaron, o no, en el pasado''.

La autora de Abraza a la niña que fuiste señaló que, si aprendimos que cuando algo dolía no había nadie que nos sostuviera, nuestra primera reacción puede ser desconectarnos. Por el contrario, si había alguien, pero nos exigía ser fuertes, esto quizás se materialice hoy en forma de juicio personal y sentimiento de culpa por no estar bien.

Un hombre reflexionando en una ventana

Un hombre reflexionando en una ventana

Pexels

Ante este tipo de situaciones, la especialista recomendó a su audiencia detenerse a escuchar la raíz de los problemas: '¿Desde dónde me estoy hablando así?', '¿Quién me trató antes de esta manera?'. Según su opinión profesional, si ignoramos el origen, nos forzamos a mejorar desde un lugar doloroso, lo que puede traer consecuencias negativas.

''Acompañarnos empieza por cambiar la perspectiva de 'tengo que arreglarme' a 'quiero entenderme'. A veces, el cuidado más profundo no está en hacer más, sino en volver atrás y suavizar la mirada'', sentenció la psicóloga.

'No hay nada malo en ti', su nuevo proyecto

Su experiencia en consulta y el feedback que recibía en redes sociales le hicieron darse cuenta de que muchas personas conviven con un fuerte sentimiento de culpabilidad y autoexigencia, por lo que la terapeuta trabajó varios meses en No hay nada malo en ti, su nuevo libro.

En este proyecto, la especialista ofrece herramientas para recuperar el amor propio y comparte reflexiones y experiencias con la esperanza de ayudar a sus lectores a alcanzar el bienestar emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...