Mónica Branni, sexóloga: “Las personas que necesitan conectar sexualmente para fortalecer el vínculo romántico, ven el sexo como una oportunidad más de expresar amor hacia su pareja”
Cuestión de pareja
La experta en salud sexual analiza lo que ocurre en distintos entornos y duplas
Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: ''No eres el daño que sufriste, eres todo lo que hiciste con él. Cada vez que te levantaste tejiste algo más grande dentro de ti''
Captura de vídeo
El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la sexóloga y divulgadora mental Mónica Branni, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok, la experta reflexionaba sobre las diferencias que pueden haber entre el sexo y la conexión emocional.
“Hay personas que necesitan tener conexión emocional para tener sexo y personas que necesitan tener sexo para conectar emocionalmente con su pareja. Para las personas que necesitan conexión emocional para tener relaciones sexuales, su deseo digamos que es más responsivo. Responde a la calidad o al momento en el que la relación esté. Lo más probable es que quieran mantener relaciones sexuales cuando haya sensación de complicidad dentro de la pareja”, contaba.
“Si se descuida esta parte, lo más probable es que no haya intención de tener relaciones sexuales. De lo contrario, las personas que necesitan conectar sexualmente para fortalecer el vínculo romántico, ven el sexo como una oportunidad más de expresar amor hacia su pareja. Su deseo, por lo tanto, es más bien espontáneo, surge de manera espontánea, independientemente de que la relación no esté en su mejor momento”, añadía.
Vínculos alterados
“Si se desaprovecha el sexo como una oportunidad para conectar, verán esta forma de rechazo como también una forma de descuido hacia el propio vínculo y hacia la propia relación. Es más probable tener creencias como, si mi pareja no quiere tener sexo conmigo, es que no me quiere, le traigo menos, tiene incluso a otra persona. Estas creencias, por cierto, la mayoría de las veces están súper distorsionadas”, sumaba.
“De hecho, el acceso de una persona al sexo muchas veces no está para nada mediado por el amor que se siente hacia la otra persona. Puede ser interesante, por lo tanto, entender si dentro de tu pareja eres esa persona que necesita muestras explícitas de amor para que haya intimidad sexual, o por lo contrario, si eres de esas personas que necesita esa intimidad sexual para conectar más profundamente con su pareja”, concluía.