Dipa Kamdar, farmacéutica: “La ashwagandha reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad gracias a su efecto regulador sobre el cortisol”

Salud

Dipa Kamdar, farmacéutica:

Dipa Kamdar, farmacéutica: “La ashwagandha reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad gracias a su efecto regulador sobre el cortisol”

Dependiendo de a quién sigas en las redes sociales, es posible que en el último año te hayas encontrado con conversaciones sobre una hierba poco conocida llamada ashwagandha. 

Se dice que celebridades como Meghan Markle, Gwyneth Paltrow y Jennifer Aniston la utilizan por sus efectos calmantes. Ashwagandha ha sido tendencia en redes sociales, y los datos muestran que el hashtag #ashwagandha superó los 670 millones de visualizaciones en TikTok en 2024.

Lee también

Elena Calleja, psicóloga: “Uno de los duelos más difíciles es querer muchísimo a alguien y darte cuenta de que vuestros valores no coinciden; entonces, ahí tienes que dejar ir”

Nabila Bourass
Elena Calleja, psicóloga.

Conocida científicamente como Withania somnifera, la ashwagandha es una hierba común utilizada desde hace miles de años en la medicina ayurvédica, un antiguo sistema indio de curación basado en la creencia de que la salud y el bienestar dependen del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. 

El Ayurveda promueve un enfoque holístico de la salud mediante tratamientos naturales, como remedios herbales, cambios en la dieta, terapia física, meditación y yoga.

Pero más allá del revuelo en las redes sociales, ¿qué dice la ciencia sobre los beneficios de esta planta?

La raíz de ashwagandha se ha utilizado en la medicina tradicional como un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar a las personas a ser más resistentes frente a diferentes tipos de estrés —ya sea biológico, físico o químico—.

Ashwagandha

Ashwagandha

Getty Images

La evidencia más sólida disponible sobre la ashwagandha está relacionada con su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. 

Una revisión que analizó varios estudios pequeños mostró que la ashwagandha puede disminuir de forma significativa los niveles de estrés y ansiedad percibidos en las personas. Esto podría deberse, en parte, a su efecto regulador sobre las hormonas del estrés, como el cortisol.

La ashwagandha también es conocida por su capacidad para mejorar la calidad del sueño. La palabra “somnifera” de su nombre científico, que significa “inductora del sueño”, ya insinúa sus efectos. 

Algunos ensayos han mostrado que puede ayudar a conciliar el sueño más rápidamente y a disfrutar de un descanso más profundo y reparador, lo que a su vez mejora los niveles de energía. Esto puede resultar beneficioso para quienes padecen insomnio, aunque no hay pruebas que demuestren que sea más eficaz que los somníferos convencionales.

Posibles beneficios

Recientemente, a esta hierba se le han atribuido otros beneficios. La palabra sánscrita ashwagandha significa “el olor de un caballo”, lo que simboliza su capacidad para otorgar fuerza y resistencia. 

Deportistas y entusiastas del fitness podrían beneficiarse de su habilidad para mejorar el rendimiento físico. Algunas investigaciones indican que la ashwagandha puede aumentar la fuerza, la masa muscular y el uso de oxígeno durante el ejercicio.

Ashwagandha superfood powder and root on cutting board on wooden table from above. Adaptogen.

Ashwagandha 

Eskymaks

En los hombres, algunos estudios pequeños han mostrado que la ashwagandha puede elevar los niveles de testosterona y mejorar la fertilidad al incrementar el recuento y la movilidad de los espermatozoides. 

Esto puede estar relacionado con la dehidroepiandrosterona (DHEA), una hormona sexual que el cuerpo produce de forma natural y que se utiliza para fabricar otras hormonas, como la testosterona. Por ello, los hombres con cáncer de próstata sensible a la testosterona deberían evitar el uso de esta hierba.

La ashwagandha también se ha asociado con una mejor función cognitiva, como una mayor memoria y concentración. Pequeños estudios realizados en personas mayores con algún deterioro cognitivo sugieren que puede ayudar a reducir el estrés oxidativo —moléculas dañinas llamadas radicales libres que pueden dañar las células del cuerpo— y la inflamación, que afectan negativamente la memoria y los procesos de pensamiento.

Además, se están realizando ensayos clínicos para investigar si la ashwagandha podría ser eficaz en el tratamiento de síntomas del COVID persistente, como la fatiga y la disfunción cognitiva —dificultades para pensar, recordar o tomar decisiones—, aunque todavía no existe evidencia sólida al respecto.

La ashwagandha es rica en fitoquímicos, entre ellos los witanólidos. Los witanólidos son lactonas esteroides —estructuralmente similares a los esteroides— que se cree que ayudan a las células a absorber glucosa del torrente sanguíneo, lo que puede reducir el nivel de azúcar en sangre, tanto en personas sanas como en aquellas con diabetes, aunque se necesitan estudios más amplios. En estudios con animales, los witanólidos han mostrado actividad antiinflamatoria.

Efectos secundarios

Aunque la ashwagandha puede ofrecer beneficios potenciales para la salud, también conlleva riesgos y efectos secundarios. Su seguridad a largo plazo no está bien documentada. 

La mayoría de los estudios se han centrado en el uso a corto plazo, generalmente de hasta tres meses, aunque los beneficios pueden tardar varias semanas o meses en aparecer. Los efectos secundarios más comunes son malestar estomacal leve y náuseas.

No se recomienda su uso en personas con enfermedades hepáticas. Aunque es poco común, se han reportado casos de problemas hepáticos, incluyendo fallo hepático grave, relacionados con el consumo de ashwagandha. También puede estimular el sistema inmunitario, lo que podría empeorar los síntomas en personas con enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

Asimismo, es posible que la ashwagandha interfiera con algunos medicamentos, como los inmunosupresores, sedantes o los tratamientos hormonales tiroideos. Las investigaciones sugieren que puede aumentar los niveles de hormonas tiroideas, lo que podría provocar una sobredosificación si se combina con medicamentos como la levotiroxina.

Ashwagandha Alta Potencia

Ashwagandha Alta Potencia de Denipharma

Amazon

Se aconseja que las mujeres embarazadas o en período de lactancia eviten la ashwagandha, especialmente en dosis elevadas. La hierba podría estar relacionada con abortos espontáneos, y aunque la evidencia es contradictoria, es mejor actuar con precaución.

En resumen, la ashwagandha muestra un gran potencial como reductor del estrés, ayuda para dormir e incluso estimulante natural de la energía. Con el creciente interés y la abundante evidencia anecdótica, no sorprende que se haya convertido en un favorito entre los entusiastas del bienestar. 

No obstante, la investigación científica aún está en desarrollo, y se necesitan más ensayos clínicos amplios para confirmar sus beneficios, efectos secundarios y determinar las dosis más seguras y eficaces.

Lee también

Si estás pensando en incorporar ashwagandha a tu rutina, especialmente de forma prolongada, consulta primero con un profesional sanitario, sobre todo si padeces alguna enfermedad o estás tomando otros medicamentos.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...