¿Alguna vez has sentido culpa o que no eres suficiente solo por hacer algo que la sociedad desaprueba? ¿Te has sentido avergonzado por comer algo que todos consideran poco sano? En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el psicólogo Fabián Carazo reflexionó sobre cómo la presión social puede atraparnos y afectar nuestra salud mental y física, incluso en las cosas más cotidianas.
Numerosos psicólogos, como Silvia Severino, señalan que la mayoría de las personas buscan aprobación y validación desde que son pequeñas, lo que afecta su vida a todos los niveles y puede derivar en decisiones erróneas, problemas de autoestima, falta de amor propio, etc. Por ello, las opiniones negativas sobre uno mismo pueden hacer que se empiece a odiar desde bien temprano y que algunas acciones básicas, como comerse un bollo de azúcar generen después consecuencias emocionales devastadoras.
En el post que compartió en su cuenta oficial de Instagram, plataforma en la que acumula más de 74.000 seguidores, Carazo hizo reflexionar a su audiencia. El especialista en adicciones reveló que la sociedad nos vende cuerpos perfectos, pero nos bombardea con comida ultraprocesada diseñada para enganchar al consumidor. Esto provoca que muchos experimenten sentimientos de culpabilidad, ya que sienten la presión de los demás por caer en dinámicas 'poco sanas' y no encajar en el ideal.
''El resultado: ansiedad y culpa tras comer, trastornos de la conducta alimentaria y adicción a lo que la industria diseña para ser irresistible''. En su escrito, afirmó que no se trata de una cuestión de fuerza de voluntad, sino de manipulación neurobiológica y cultural.
El psicólogo Fabián Carazo en Instagram
Cabe destacar que la situación que describe el terapeuta es alarmante, ya que, según el estudio JMIR Formative Research (2024), hasta el 15.2% de los españoles sufren un trastorno dismórfico corporal, con prevalencia en mujeres jóvenes. Este análisis demuestra el gran impacto que tiene la opinión ajena en el bienestar de uno mismo y la necesidad que existe de trabajar en la aceptación personal para alanzar la felicidad.
En The relationship between physical appearance perfectionism on subthreshold depression in college students se descubrió que existe una correlación entre perfeccionismo estético, miedo al 'qué dirán' y síntomas de depresión, lo que confirma que estamos ante un problema serio que puede afectarnos a todos en algún momento de nuestra vida.
''No es querer verse bien, es que vivimos en un sistema que crea el hambre, el vacío y la obsesión. Y convierte tu cuerpo y tu mente en su negocio'', sentenció tajante el especialista en una de las infografías que publicó.
Puede derivar en problemas de salud mental
Antes de terminar su intervención, el creador de contenido recalcó que no todas las adicciones están relacionadas con las sustancias ilegales, lo que hace que muchas de estas conductas pasen desapercibidas: ''A veces viene en forma de comida barata, procesada y diseñada para hackear tu cerebro''.
A modo de conclusión, el profesional de la salud mental compartió con la audiencia que este tipo de adicciones pueden derivar en graves problemas de salud mental debido a la soledad y la incomprensión que siente la persona afectada: ''La presión social sobre el cuerpo abre la puerta a la ansiedad. La sociedad genera la herida… y luego te vende la cura''.
