Aurelio Rojas, cardiólogo: “Aunque la creatina es uno de los suplementos más indispensables que utilizo en mis pacientes, no es para el deporte”

'A lo Grande'

El cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas

Según destaca la prestigiosa clínica Mayo de Estados Unidos, la creatina es uno de los componentes químicos más importantes del cuerpo humano. Entre los muchos beneficios que se le asignan e investigan constantemente, se encuentran una mejora de la resistencia muscular y la prevención de lesiones, siendo parte esencial de la mayoría de suplementos deportivos. Una utilidad que se ha extendido a muchas más personas con el paso de los años.

Estudios publicados por Journal of the International Society of Sports Nutrition y Frontiers in Nutrition concluyen que su toma no tiene efectos secundarios, garantizando su seguridad para todas las personas y edades. Sin embargo, existen determinados grupos para los cuales su ingesta no sería la más adecuada. Así lo aseguraba el cardiólogo Aurelio Rojas, durante una entrevista en A lo Grande, el podcast de divulgación social presentado por Marian Gamboa.

La creatina es recomendable para mujeres en perimenopausia y menopausia

La creatina es recomendable para mujeres en perimenopausia y menopausia

OLEKSANDR FARION

“Para mí, a día de hoy, es uno de los suplementos más indispensables que utilizo en mis pacientes. Intento desmitificar bastante la creatina como suplemento de ‘gymbro’ o culturista asociado al desarrollo de la masa muscular porque es un suplemento que, aunque es cierto que empezó dentro del ámbito deportivo y tiene muchos beneficios asociados, no es un suplemento para el deporte”, comentaba, destacando en qué puntos puede desarrollarse en mayor cantidad.

Lee también

Pablo Ojeda, nutricionista, sobre la subida de peso a partir de los 40 años: “Si mantienes los mismos hábitos ganarás menos masa muscular y tendrás menos que consumir”

Manuel López Chicano
Pablo Ojeda, nutricionista: ''Cuidado con la dieta 'carnívora'. Comer solo alimentos de origen animal es peligroso, no somos leones, hay que comer vegetales y fruta también''

“Para entender esto debemos tener en cuenta que la creatina es un compuesto que produce nuestro propio organismo (riñones, hígado y páncreas) y que nuestras células utilizan para obtener energía de una manera más adecuada. Igual que el magnesio, la creatina participa en la renovación de ATP y hace que las células obtengan energía de una manera más eficiente”, añadía, agradeciendo la aparición de los complementos para conjuntar las ausencias de una dieta actual.

Quiroga asegura que la creatina es el suplemento más seguro y efectivo que podemos tomar, siempre y cuando sea monohidratada

Rojas, recomienda el consumo de creatina siempre y cuando sea monohidratada

Getty Images

Control cuidadoso

“Hemos llevado nuestra fisiología hasta tal límite que nuestro cuerpo no tiene las armas fisiológicas y biológicas para colmar las necesidades energéticas de nuestras células. Y ahí es donde entra la suplementación. Podemos tomar creatina de manera natural, comiendo carne, pescado o huevos, pero tendríamos que comer una cantidad muy elevada. Y no podemos comernos 5 kilos de carne todos los días”, aconsejaba.

Lee también

Isabel de Benito, cirujana: “He tenido pacientes que me han pedido hacerse cicatrices en la cabeza solamente porque se habían sometido previamente a un trasplante de pelo sin éxito”

Daniel Chueca Miras
Isabel de Benito, cirujana:

A pesar de ello, Rojas sí que recomendaba el consumo de 3 a 5 gramos de creatina monohidrato, durante todos los días: “La creatina actúa por acumulación y se almacena en las células musculares y cerebrales, que son las que más energía consumen. En función de la masa muscular o de la actividad física puede ser necesaria una mayor cantidad, pero no hay que confundir el rendimiento deportivo con la salud y con las cantidades que menciono es más que suficiente para velar por la salud”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...