Antonio Filosa, CEO de Stellantis: “Los objetivos de reducir las emisiones en un 55% de aquí a 2030 y prohibir la venta de coches con motor térmico en 2035 no son realistas, tal como están definidos”
Electrificación en Europa
El directivo cree que aún es pronto para enterrar al automóvil europeo y confía en las lecciones aprendidas
Stellantis y Renault piden una regulación "diferenciada" para los pequeños vehículos

El CEO de Stellantis, Antonio Filosa, durante una presentación de Jeep.
Después de perder 2.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, las cosas no pintan muy bien para el grupo Stellantis. El gigante europeo de la automoción se encuentra en una auténtica encrucijada, pero eso no es suficiente para asustar a su nuevo CEO, Antonio Filosa. En una entrevista al diario francés Les Echos. hace un repaso a los desafíos actuales, que pasan por la transición al coche eléctrico y aprovecha para mandar varios recados. Stellantis no ha dicho aún su última palabra.
Para empezar, Filosa suelta una nueva andanada contra la UE por los objetivos de descarbonización. Un discurso que ya hemos oído a otros ejecutivos del automóvil europeo (Volkswagen, BMW, Mercedes, Renault…) y que lo repiten como un mantra a cada oportunidad que tienen: “Los objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030 y de prohibir la venta de coches con motor térmico de aquí a 2035 no son realistas, tal como están definidos”, señala Filosa en la entrevista.

En realidad, toda la noticia gira en torno al mismo discurso, pero repetido de distintas maneras. Para el CEO de Stellantis es necesario “frenar el círculo vicioso que lleva a una caída de las ventas y retrasa la renovación de un parque de vehículos envejecido”. Y para ello, usa otra palabra que ya se ha convertido en un clásico de los CEOs de la automoción europea, la famosa flexibilización: “Necesitamos introducir flexibilidades que contribuyan tanto a la descarbonización como al mantenimiento de la actividad industrial”, recalca Filosa.
Los objetivos de reducir las emisiones y prohibir las ventas de coches con motores térmicos de aquí a 2035 no son realistas”

Tampoco podía faltar el clásico recurso de las consecuencias que tendrán las decisiones de la UE. Así responde el CEO cuando le preguntan sobre nuevos cierres de fábricas: “Es imposible asegurar algo en este punto. Primero debemos ver cómo evolucionan las discusiones sobre la reglamentación europea”.
En cualquier caso, Antonio Filosa no se olvida de tender la mano hacia la UE, sabedor de lo mucho que está en juego: “El proceso iniciado es un paso muy positivo, pero ahora debemos pasar del diálogo a la acción. Y rápidamente. No se debe subestimar tan rápido el declive de la industria automovilística europea”, recuerda el CEO de Stellantis.
En resumen, “Europa ha optado por la electrificación completa, una dirección que apoyamos y en la que hemos invertido considerablemente. Pero ahora cuestionamos su ritmo y rigidez dada la realidad del mercado”, sentencia Antonio Filosa. Y por cierto, el directivo se resiste a desprenderse de activos por el momento. Más concretamente, Maserati: “Quiero dejar claro que Maserati no está en venta. Pero necesitamos entender qué productos desarrollar y qué estrategia a largo plazo adoptar para una de nuestras marcas más icónicas”, finalizaba el directivo.

