Al Apple Watch Ultra lo amas o lo odias. El diseño robusto y deportivo del reloj estrella de la marca no deja indiferente. Poco a poco se ha ido ganando adeptos gracias a su precisión y fiabilidad, y en el evento Awe dropping de Apple, donde se han presentado los nuevos iPhone 17, también ha tenido su tiempo de protagonismo, junto a la serie 11 del Apple Watch básico.
La tercera generación del Ultra sigue la línea estética de sus predecesores, aunque viene con tres mejoras que lo pueden convertir en uno de los mejores relojes inteligentes del mercado, por no decir el mejor. Es de titanio con cristal de zafiro, los materiales más duros que se usan en relojes inteligentes.

Apple Watch Ultra 3.
Aparte de contar con un nuevo procesador, algo más potente que sus antecesores pero basado en la misma arquitectura, el Apple Watch Ultra 3 supone, más que un cambio, una evolución.
Apple Watch Ultra 3
Pantalla más grande
El anterior Ultra no destacaba precisamente por ser un reloj pequeño. La pantalla tenía 410 x 502 píxeles, y ahora, manteniendo el tamaño de la caja del reloj, lo hacen llegar a 422 x 514 píxeles, para poder albergar más contenido. No es mucho, pero es un paso adelante.
La nueva pantalla es OLED LTPO3, con más brillo que el anterior modelo, ya que alcanza los 3.000 nits de pico de brillo. También tiene la hora siempre en pantalla con más movimiento sin que esto afecte a la batería.

Apple Watch Ultra dispone de conexión satelital.
Mejores comunicaciones
Conexión satelital
Tal como hicieron los iPhone 15 y 16 (y ahora 17), el Ultra 3 incorpora la posibilidad de conectarse a satélites de comunicaciones para poder enviar mensajes de socorro allí donde no llegue la cobertura móvil. De hecho, si el Ultra 1 y 2 tenían conectividad LTE, es decir, que se le puede activar una línea móvil, este tiene 5G (otra novedad). Pero si nos perdemos en un monte elevado y no hay cobertura, ahí estarán los satélites para poder enviar y recibir mensajes desde nuestra muñeca.
Más autonomía
Una de las grandes quejas de los usuarios de Apple Watch (y mofa de sus rivales) es la corta duración de la batería. Sin embargo, el Apple Watch Ultra ha sido, desde el primer día, el reloj de Apple que más horas dura sin necesidad de cargarlo. No es mucho, un día y medio o dos, pero hay que tener en cuenta que es probablemente el reloj inteligente más completo y preciso que existe.
Pues bien, si estos dos días parecían insuficientes, ahora el Apple Watch Ultra 3 promete una autonomía más larga, de hasta 42 horas, lo cual se traduce en dos días y medio o tres de uso, mientras que en modo de ahorro de batería, llega a las 72 horas. En deportes al aire libre, proporciona hasta 14 horas de GPS o 25 si lo usas en modo ahorro.

El Apple Watch Ultra 3 es apto para natación e incluso para buceo.
Todo esto, manteniendo las funciones de deporte y salud de los anteriores Ultra, así como un sistema operativo fluido y rápido, característico de la marca. El Apple Watch Ultra 3 ya se puede reservar a partir de 899 euros.
Modelo base
El Apple Watch llega a la 11ª generación
Apple ha presentado su icónico reloj inteligente como un salvavidas en un gran número de situaciones. Su función de detección de caídas y accidentes es providencial para llamar a los servicios de emergencias. También detecta problemas de salud a partir de alertas de frecuencia cardíaca. Con la nueva generación, el Apple Watch Series 11, llegan mejoras.

Apple Watch Series 11.
Es más duradero, más resistente y con una cobertura ultrarresistente en el cristal. Tambien incluye 5G, como el Ultra 3. Llega con Watch OS 26, dotado de la interfaz Liquid Glass, y se puede reservar en su versión de aluminio o de titanio a partir de 449 euros.
Novedades en salud cardíaca y sueño. En cuanto a la salud cardíaca, se centran en la hipertensión. A partir de esta nueva generación, Apple Watch alertará de posible hipertensión. No la va a medir, pero sí nos notificará si encuentra signos de presión arterial elevada.

Apple Watch Series 11.
Acerca del sueño, ya hace tiempo que detecta apneas. Ahora nos dará una puntuación en función de la medición de varios aspectos del sueño, como la respiración, la frecuencia cardíaca o las fases y profundidad del sueño.
Nueva batería. Ahora llega a 24 horas de batería, es decir que podrá durar el día entero. Sigue siendo insuficiente para las duraciones que se están obteniendo en otros relojes inteligentes de sistema operativo completo.

Apple Watch SE 3.
Apple Watch SE
La versión barata llega a su tercera generación, con Always On Display y gestos, por primera vez en esta categoría. También tiene temperatura en la muñeca y detección de caídas, puntuación del sueño y detección de apneas, así como reproducción de música por el altavoz y 5G. La autonomía, hasta 18 horas, con carga rápida: en 15 minutos de carga, consigues 8 horas. El precio del Apple Watch SE 3 es de 269 euros, disponible para reserva, con entrega el 19 de septiembre.
Nuevos AirPods Pro 3, con traducción simultániea y medición de la frecuencia cardíaca
Probablemente son los auriculares más populares del mundo, por su fácil funcionamiento y calidad de sonido. Además, también tienen características de ayuda a la audición. Llegan los nuevos AirPods Pro 3.

AirPods Pro 3
Esta vez llegan con un escenario de sonido más amplio y una mejor cancelación activa de ruido (el doble de sus predecesores y 4x más que los primeros AirPods Pro), así como unas puntas de espuma mejor diseñadas y más aislantes. Apple asegura que tienen la mejor cancelación activa de ruido del mundo. Además, sostienen que se adaptan mejor a todas las orejas, gracias al estudio de más de 10.000 orejas que han realizado. La autonomía
Traducción simultánea. Con un simple gesto, los auriculares traducen simultáneamente reduciendo la voz de la otra persona para que puedas oír mejor la voz artificial que traduce en tiempo real. También tienen certificación IP67, para resistir al agua y al polvo mientras practicamos deporte.

Ahora los AirPods Pro 3 miden la frecuencia cardíaca y hacen las funciones de traducción simultánea.
Sensores de Frecuencia cardíaca. Es la primera vez que unos auriculares de primera marca miden el ritmo cardíaco. Permiten medir más de 50 modos deportivos, medir las calorías y el pulso, a la vez que escuchamos música y las indicaciones de voz sobre nuestro progreso deportivo.
La autonomía no está nada mal: 8 horas con cancelación de ruido o 10 horas en modo transparencia. 249 euros a partir del 19 de septiembre. Ya se admiten reservas.