Buenos días,
Cada lunes intento buscar un tema de interés que no haya repetido en mis artículos diarios en La Vanguardia. Este formato permite extenderse un poco más y, en ocasiones, sirve de excusa para intentar acercarles un poco más la realidad de cómo hacemos nuestro trabajo. Hoy me voy a detener en una iniciativa solidaria nacida de los periodistas de la Redacción que creo que merece no solo el mayor reconocimiento posible, sino ser amplificada para que todos ustedes la conozcan y también se apunten si lo ven necesario.
El origen de todo ha sido el fallecimiento de nuestro compañero Óscar Muñoz, que ha sido un golpe muy duro para nuestra Redacción. Durante 30 años, escribió muchas noticias principalmente en la sección de Vivir, la sección local del diario, donde se especializó en temas de urbanismo. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido otorgarle a título póstumo la Medalla de Honor de la ciudad. El alcalde Jaume Collboni elogió su profesionalidad, rigor y pasión que puso en su trabajo, en un pleno a finales de abril.
Óscar siempre tuvo una especial sensibilidad por los problemas vecinales y eso le llevó a participar de forma altruista en la asociación 50x20 que desde 2011 se dedica a administrar un fondo solidario para ayudar a familias con problemas económicos en los barrios de Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona. Y esto es lo que ha generado la reacción de sus compañeros de La Vanguardia que han decidido, a partir de esta asociación, ir un poco más allá y crear unas becas con su nombre para ayudar a la formación de jóvenes migrantes. Los redactores de La Vanguardia que lo deseen aportarán una cantidad determinada y la suma ayudará a becar a cinco jóvenes estudiantes en esta primera edición. El sistema de elección, el comité evaluador y las entidades colaboradoras están bien explicadas en la noticia que publicamos este pasado domingo.

Personas migrantes, en una clase de castellano organizada por la Plataforma d’Educació Social Cruïlla en Ciutat Meridiana
La iniciativa puede ser mucho más ambiciosa y captar a mucha más gente en el futuro. Ello sería un gran homenaje para nuestro querido compañero, pero también supone hacer algo de justicia a una parte de nuestra sociedad que vive con muchos problemas en barrios desfavorecidos. La película El 47, de Marcel Barrena, que narra el episodio vecinal del secuestro de un autobús en las postrimerías del franquismo en Torre Baró, ha supuesto un éxito de público y crítica. Muchos espectadores se han sentido conmovidos con la aventura personal de Manolo Vital, pero, por desgracia, sigue habiendo muchos vecinos sin recursos y al borde de la pobreza en el mismo barrio y en zonas adyacentes. Y no se puede vivir de espaldas a esta realidad. Sin ir más lejos esta pasada semana publicábamos un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España que concluía que unos 12,5 millones de personas sufren privaciones y de ellas más de 4 en situaciones muy severas.
Los responsables de la asociación 50x20, cuya web pueden consultar, están abiertos a administrar aportaciones. Su número de cuenta es el ES49 2100 3306 1222 0037 0472 y el concepto es Beca OM. También recurren a la plataforma migranodearena, que hace de intermediaria entre los donantes y estas asociaciones.
Esto puede ser solo el comienzo. A veces pequeños gestos contribuyen a hacer un mundo más humano y solidario. En estos días que nos vemos obligados a hablar de las guerras de Ucrania o Gaza, del crecimiento de formaciones de ultraderecha o de la llegada al poder de magnates antidemocráticos como el actual presidente norteamericano, reconforta poder explicarles historias como ésta. Óscar estaría orgullos de sus amigos de la Redacción.

Un momento de la útima ediión de Foros de Vanguardia
Esta semana también destacamos dos actos del diario. Tuvimos una nueva edición de los Foros de Vanguardia con el abad de Montserrat, Manel Gasch, en el año del milenario del templo. El abad, que habló con mucha sinceridad de todas las cuestiones que se le plantearon, se mostró partidario de que la Iglesia haga un discurso entusiasta para ganar fieles. Aquí pueden encontrar la intervención completa.
Y asistimos a otra reunión de un responsable del diario con los suscriptores de La Vanguardia. Esta vez le tocó el turno a Silvia Angulo, redactora jefe de Política. Aquí pueden seguir su intervención.
Finalmente, transmitirles que ya hemos llegado a los 400.000 lectores de nuestros diferentes boletines, como este que están leyendo. Es una cifra para estar más que satisfechos. En este artículo explicamos los diferentes boletines que editamos.
Las recomendaciones del director
Como cada lunes, les dejo aquí mis recomendaciones de esta última semana que no se pueden perder:
- El pasado sábado, la Redacción preparó un suplemento especial sobre la capital catalana al llegar al medio mandato de Jaume Collboni. En este link pueden encontrar todos los contenidos del suplemento;
- Un ejercicio de narrativa visual sobre los diez años de Netflix;
- Un reportaje en exclusiva sobre la nueva vida de Iñaki Urdangarín en la que nos cuenta sus vivencias tras su etapa en la cárcel;
- Sobre la ruptura entre Donald Trump y Elon Musk les dejo estos dos artículos de Ramon Aymerich y John Carlin;
- La entrega anual de las becas de la Fundación La Caixa con la presencia del Rey Felipe VI;
- Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía, un texto explicativo sobre su complejidad por parte de Carlota Guindal;
- La primera entrevista que nos ha concedido el próximo director asociado del Barcelona Supercomputing Center, Cristian Canton.
Feliz semana.