Junts afirma que si los incumplimientos van a más dejará caer a Sánchez, pero no pone fechas

Un agitado escenario político

La formación posconvergente descarta volver a registrar una iniciativa sobre la cuestión de confianza y pide diligencia en asuntos como la multirreincidencia, las ocupaciones o los avales al alquiler para los propietarios 

Reunion de Pedro Sanchez Jordi Turull y Miriam Nogueras en el palacio de la Moncloa

Reunion de Pedro Sanchez Jordi Turull y Miriam Nogueras en el palacio de la Moncloa

Dani Duch / Propias

No hay una fecha límite marcada en el calendario para apretar el botón rojo, pero sí malestar y una idea clara: “Si los incumplimientos van a más dejaremos caer a Pedro Sánchez”. Quien se expresa en esos términos es el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, que recupera la valoración que hacía su partido antes de Navidad sobre la relación con el PSOE: “Así no podemos seguir”. “Llegamos a la conclusión de que así no se puede seguir y lo damos por acabado. La decisión la tomaremos cuando creamos. El aviso lo dimos hace días”, ha afirmado hoy el dirigente de Junts en Ser Catalunya después de que su portavoz en Madrid, Miriam Nogueras, advirtiera ayer a Sánchez que está en la “prórroga”.

Entonces, hace unos meses, la formación planteó que el presidente del Gobierno se sometiera a una cuestión de confianza o, en su defecto, que se abordara en el pleno del Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria, una proposición no de ley, sobre la idoneidad de que se debata la cuestión de confianza, una maniobra sin vinculación jurídica pero con carácter político que finalmente se retiró cuando ya tenía fecha de celebración.

Lee también

JxCat no contempla recuperar ahora esa carta que se descartó en el mecanismo de verificación internacional en Suiza. Esta vez, según ha anunciado Turull, no habría ese paso intermedio y el grupo posconvegernte dejaría de sustentar al Ejecutivo de Sánchez. “Ya habíamos planteado la cuestión de confianza porque vimos que así no podíamos seguir”, ha apuntado hoy. “Habrá un momento que Junts dirá hasta aquí hemos llegado”, ha sentenciado después, matizando que el PSOE “está avisado”  y que si eso sucede no le cogerá “a pie cambiado”. 

El líder posconvergente ha reiterado hoy que el presidente del Gobierno tiene que cumplir con el llamado acuerdo de Bruselas, en virtud del cual su formación avaló la investidura de Sánchez. “El espíritu y la letra”, ha recalcado Turull. “Ayer Pedro Sánchez perdió una gran oportunidad, no puede haber discurso diferente en Suiza y otro en Barcelona”, ha insistido hoy. Su queja estriba en el hecho de que se hable de solucionar un conflicto en Suiza y en Barcelona se dé ya por superado, ha puesto a modo de ejemplo. 

Lee también

Junts advierte a Sánchez que ha entrado en la prórroga y que “no dura toda la legislatura”

Iñaki Pardo Torregrosa
Junts advierte a Sánchez que ha entrado en la prórroga y que “no dura toda la legislatura”

Asimismo, Turull ha puesto sobre la mesa iniciativas parlamentarias concretas, como la que presentó Junts para atajar la multirreincidencia o las ocupaciones. También los avales para los propietarios del alquiler que estaban en la ley ómnibus. “Siempre hay excusas para irlo retardando”, se ha quejado hoy. 

Sin dejar de lado estas cuestiones, Turull ha evitado mojarse sobre el nuevo interlocutor del PSOE. Hasta ahora desempeñaba esa función el secretario de organización y número tres de Ferraz, Santos Cerdán, que hace unas semanas dejó todos sus cargos públicos y orgánicos cuando fue imputado como presunto cabecilla de la trama Koldo y ahora está en prisión provisional. “Corresponde al PSOE decir quien va a Suiza. Interlocución hay... a quien le corresponde lo tiene que decir el PSOE”, ha zanjado Turull. “El tema no es el quien, es el qué. Lo que pedimos es que lo que se pacta en Suiza se cumpla. “Nos interesa que cuando le digan algo a los ministros, se cumpla. Ya se lo comunicamos a Pedro Sánchez”, ha detallado el secretario general de JxCat en alusión al encuentro que mantuvo con él en la Moncloa junto a Nogueras a mediados de junio.

Lee también

Sobre la imputación de Cerdán y su ingreso en Soto del Real, Turull ha reconocido que se quedó “perplejo”. ” Nunca me hubiera imaginado todo esto que está saliendo y ya veremos qué hay y qué no hay”, ha aseverado. “Me sorprende una cosa de los socialistas, el momento en que no le respetan la presunción de inocencia; deben tener más información. Yo sé que me quedé perplejo y las otras formaciones que tenían relación con él se han quedado igual”, ha concluido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...