Romper con el PSOE no significa pactar con el PP. Lo dejó claro Carles Puigdemont en su intervención cuando dijo que no ayudarían a un gobierno que no ayuda a Catalunya. “Ni a este, ni a otro gobierno que no ayude a Catalunya”, remarcó. Y Junts apuntaló ayer ese mensaje por tierra mar y aire, por si quedaba alguna duda.
En el carrusel de entrevistas que ofrecieron ayer tanto el secretario general, Jordi Turull, como la portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras, ambos cerraron la puerta a cualquier entente explícita para derribar al Gobierno con una moción de censura. “Con [Alberto Núñez] Feijóo no vamos ni a la vuelta de la esquina”, dijo Turull, que además reprochó a los populares que hayan boicoteado la oficialidad del catalán en la Unión Europea y que haya espoleado “a todos los jueces rebeldes que no quieren aplicar la ley de Amnistía”. “El PSOE ha suspendido asignaturas, pero es que el PP tiene que repetir curso”, remató después.
Los posconvergentes descartan que una reunión de Sánchez con Puigdemont pueda revertir la situación
Todos los esfuerzos de los posconvergentes se destinaron a remarcar que con el PSOE el trayecto está agotado y a emplazar a los socialistas a tomar decisiones en consecuencia. En ese sentido, Nogueras subrayó que la relación con el Gobierno de coalición está “muerta”. “Todo está cerrado, está muerto y va a ser el Gobierno español el que tiene que decidir qué piensa hacer y cómo lo piensa hacer”, afirmó la portavoz. Sánchez “debe reflexionar y decir cómo piensa afrontar esta nueva situación”, aseveró Turull al respecto.
Asimismo, los dirigentes posconvergentes descartaron que una reunión entre Pedro Sánchez y el expresidente catalán pueda deshacer la madeja y revertir la situación. “No arreglaría absolutamente nada”, zanjó Nogueras.“¿Una reunión para blanquear los incumplimientos del PSOE?. No”, prosiguió la diputada. “El tema es que ya no nos los creemos. Es decir, la cesta de incumplimientos, de falta de voluntad, de falta de confianza, que debíamos mejorarla y que esto ha ido a peor, es tan grande que esto no lo resuelve”, puntualizó Turull sobre un encuentro que se había previsto hace dos años y que nunca se ha celebrado.
Bolaños advierte que llamarán “a todas las puertas” en busca de mayorías, sin renunciar a los presupuestos
A pesar del tono contundente de las declaraciones de Junts, en el Gobierno no tiran la toalla y defienden su “capacidad de persuasión” para revertir la situación. La portavoz, Pilar Alegría, pidió no “infravalorar” la “capacidad de diálogo y persuasión” del Ejecutivo de Sánchez pese a que JxCat anunciara la ruptura de relaciones y negociaciones con el PSOE. Sigue vigente así, según recalcó, el compromiso de presentar unos nuevos presupuestos generales del Estado para el año que viene. “Vamos a trabajar para conseguir mayorías, y vamos a llamar a todas las puertas para conseguir esas mayorías”, advirtió, en una línea similar, el ministro Félix Bolaños.
Desde las filas de Esquerra, socio habitual de los socialistas, su portavoz en el Parlament, Ester Capella, destacó que no aprecian “demasiada novedad ni concreción”. “Supongo que quieren decir que no habrá nuevos acuerdos hasta que no se cumpla lo pactado”, señaló en una rueda de prensa desde la Cámara catalana.
El PP catalán no ve vías de entente con JxCat y tachan la decisión de una farsa “procesista”
Y si Junts cerró la puerta a pactar con el PP, desde las filas de los populares catalanes tampoco mostraron ningún interés por buscar una entente y, en cambio, enfatizaron la distancia. En una dura intervención, el portavoz, Juan Fernández, consideró que JxCat ha perdido el norte y que Puigdemont sigue “viviendo del victimismo y el chantaje para tapar un liderazgo que no tiene”.
A su vez, el presidente, Alejandro Fernández, advirtió que la reunión en Perpiñán, la consulta y los amagos de mociones “instrumentales” son una puesta en escena “procesista”. Fuentes populares señalan que hay sintonía con la posición de la dirección nacional , pese a que públicamente la postura de Feijóo tuviese otro tono.
El consejo nacional de JxCat aprueba la consulta
El consejo nacional de Junts, el máximo órgano de poder dentro del partido entre congresos, se reunió ayer por la tarde en Barcelona de forma extraordinaria y por medios telemáticos para ratificar la celebración de una consulta a la militancia sobre la ruptura de las negociaciones con los socialistas.
En esa cita, el 93,36% de los participantes validó la propuesta de la dirección del partido y se votará desde hoy a las 10:00 horas hasta el jueves a las 18:00 horas. Los resultados se conocerán a las 18:30 horas.
¡La pregunta de la consulta es: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la ejecutiva de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los incumplimientos reiterados de sus compromisos?”.



