FUTUROS IMPERFECTOS

Trump como Apollinaire

Los caligramas son unos textos en los que la composición de las palabras y la tipografía forman un poema visual. El francés Guillaume Apollinaire se...

Màrius Carol
Trump como Apollinaire
Arte

La violencia del color

Los fauvistas, abanderados por Henri Matisse en 1909, se consolidaron como movimiento radical de la vanguardia francesa al inicio del siglo XX,...

J.F. Yvars
La violencia del color
La paradoja del cautiverio creativo

Todos los escritores que han ido a la cárcel

La italiana Daria Galateria publica un ensayo sobre los autores que sufrieron cautiverio y cómo la prisión se convirtió, en algunos casos, en un...

Francesco Olivo
Todos los escritores que han ido a la cárcel
Un hallazgo histórico

Cuando Miró encontró a Klee

Ver ‘Sie biessen an’ fue clave para que pasara del noucentisme al surrealismo

Josep Massot
Cuando Miró encontró a Klee
Cambiando el mundo

Y la vida se hizo sueño

André Breton reivindicó en su primer ‘Manifiesto del surrealismo’ una nueva estética que daba voz al ser humano sin el corsé de la razón ni de...

Ramón Álvarez
Y la vida se hizo sueño
Cambiando el mundo

En pos de la cuarta dimensión

Guillaume Apollinaire publicó en 1913 el texto que definió el cubismo como el movimiento artístico que acabó definitivamente con una estética que se...

Ramón Álvarez
En pos de la cuarta dimensión
Cambiando el mundo

El arte de matar al padre y matar también al hijo

El dadaísmo abogó por acabar con cualquier manifestación artística convencional, incluidas las vanguardias, para limitar la creación al azar y la...

Ramón Álvarez
El arte de matar al padre y matar también al hijo
Local, Comunidad Valenciana

Borgias en el folletín

(Este artículo fue publicado en La Vanguardia el domingo 24 de junio de 1973. En este, Joan Fuster reflexiona sobre los Borgia)

Joan Fuster
Borgias en el folletín